Carolina Cordero Concejala-portavoz de IU-LV Parla
Gaspar LLamazares Diputado de IU en el Congreso de los Diputados (por Asturias)
Coordinador de IU-CM
Los sindicatos presentes en la mesa sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid han convocado una huelga hoy y mañana y los días 4 y 5 de diciembre en contra del plan de medidas de garantía de sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, en oposición a iniciativas como la externalización de los seis hospitales mixtos de la región, es la primera huelga convocada por todos los sindicatos de la mesa sectorial en la historia de nuestra Región.
La finalidad de la huelga es exigir la retirada del plan de medidas de garantía de la sostenibilidad y la derogación del artículo 13.2, apartados 1, 2 y 3, de la Ley de Modificación de los Presupuestos de la Comunidad para 2012, que supondrá la pérdida de más de mil puestos de trabajo. Esto es sin duda una "agresión privatizadora" del sistema sanitario público con total falta de diálogo.
La externalización que va a tener lugar en los hospitales de la Comunidad de Madrid puede afectar a 7.000 u 8.000 trabajadores, repartidos entre los mil empleados a los que afectó la modificación de los presupuestos de 2012 aprobada este verano y los que se van a ver afectados por el plan actual. En Parla afecta gravemente ya que este Plan pretende privatizar totalmente el Hospital de nuestra Ciudad, por lo que desarrollaremos todas las acciones, campañas y movilizaciones para defender una sanidad totalmente publica.
Izquierda Unida se une a los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad pública y a sus sindicatos. Denunciamos el desmantelamiento progresivo de la sanidad y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, a costa de destruir empleo, perder poder adquisitivo, agravar la atención a los pacientes más necesitados, y seguir fortaleciendo la privatización de la salud.
Es un atentado contra la sanidad pública perpetrado por el PP, que tiene un patrón de actuación, la obediencia a los mercados. Las medidas que el Gobierno aplica sobre los trabajadores de la sanidad pública, ponen en peligro no solo a estos profesionales, sino la calidad de los servicios sanitarios y la asistencia sanitaria".
Por lo que hacemos un llamamiento a todos los sindicatos, partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales, para que nos unamos en la urgente necesidad de defender la Sanidad Pública, participando activa y coordinadamente en la huelga y las manifestaciones convocadas por las organizaciones sindicales.
Los trabajadores públicos saben lo que pueden esperar de los gobiernos del PP, y los enfermos que sufren las listas de espera también: recortes, desempleo, pérdida de derechos laborales, listas de espera para los más necesitados, mentiras, corrupción… etc.
Por una sanidad de tod@s y para tod@s.
![]() |
| Concejalas/es de IU-Parla en una de las concentraciones contra la privatización del Hospital de Parla. |
Por una sanidad pública, por unos servicios públicos de todos y para todos. No a la privatización del Hospital de Parla.
Además difundimos la postura política de Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid
Izquierda Unida-Comunidad de Madrid rechaza el impuesto a la enfermedad,
que supone el euro por receta farmacéutica, y la privatización de nuestra Sanidad Pública prevista en el Plan de Garantía para la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público incluido en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2013, y que presentó ayer el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
Para el portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid, Rubén Bejarano, “con estos presupuestos, el PP pulveriza de forma escandalosa y en menos de un año, los principios de Universalidad, Gratuidad y Equidad de nuestro sistema sanitario, a través de las contrarreformas y recortes que están llevando a la práctica”.
Según Bejarano, “las razones argumentadas por el Gobierno Regional para justificar este plan son falsas, porque este nuevo repago farmacéutico ni es justo, porque supone un nuevo ataque a las víctimas de la crisis, ni es disuasorio porque los ciudadanos que van compran medicamentos con recetas lo hacen por prescripción de facultativos, es decir, porque las necesitan y por su puesto es ineficaz para la mejora la sostenibilidad de nuestro sistema ya que el impacto será mínimo para ese fin”.
“Además, ahora plantean la privatización del 10% de los centros de salud, los servicios no sanitarios de todos los hospitales, y la privatización total de seis hospitales: Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital del Henares, del Sureste y el del Tajo”. “Negamos con rotundidad que esta forma sea más eficaz que si nuestros centros sanitarios fueran gestionados de forma pública”, aseguró Bejarano.
El Grupo de Izquierda Unida preguntará al Consejero de Sanidad en el
próximo pleno de la Asamblea de Madrid, sobre cómo va a garantizar la
prestación del servicio sanitario con una nueva reducción del Presupuesto de Sanidad, en este caso un 7% menos que el presupuesto final de 2012.
IU-CM apoyará todas las movilizaciones de ciudadanos y profesionales
sanitarios en defensa de la Sanidad Pública “que el Gobierno Regional está generando por está política neoliberal y antisocial”.
![]() |
| De izquierda a derecha: Antonio Sanchez, Eugenio Santos Carmen Galan y Carolina Cordero. |