Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

jueves, 16 de mayo de 2013

Derecho para decidir.


Actualmente todas las mujeres, cualesquiera sea su nivel adquisitivo, pueden acceder a la prestación de la interrupción del embarazo de forma gratuita y segura. La actual ley lo permite dentro de las primeras 14 semanas de gestación siempre y cuando la mujer haya sido informada de las prestaciones existentes de ayuda a la maternidad. Es decir, que la Ley actual es de plazos, como en la mayoría de países europeos, que oscila entre las 12 semanas que prevén las legislaciones alemana, italiana o francesa y las 24 de la holandesa.

El 90% de los abortos realizados en España en 2011 se produjeron dentro de estas primeras 14 semanas de gestación, el 90%, según datos recogidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El 65,56% se realizaron, además, dentro de las ocho primeras.

Estos datos ponen de manifiesto que la actual ley funciona, porque regula y controla  las interrupciones voluntarias de los embarazos. Pero aun así, el Ministro Gallardón ha anunciado que va a eliminar esta ley de plazos para volver a una legislación de supuestos.

Además, actualmente una mujer puede interrumpir voluntariamente su embarazo si antes de las 22 semanas se detectan graves anomalías en el feto y así lo acreditan dos dictámenes médicos. El 2,73% se produce antes de las 22 semanas de gestación y  sólo un 0,3%, pasado ese tiempo.

No sabemos exactamente lo que va a hacer Gallardón porque, por lo visto, ni él mismo lo sabe,  pero en declaraciones públicas ha manifestado su intención de rechazar el aborto por malformación fetal. Es decir, que pretende plantear una Ley más restrictiva aún que la del año 1985. Plantea, nada más y nada menos, que un retroceso de 30 años en los derechos y libertades de las mujeres.

La realidad evidente es que eliminar este supuesto hará que las mujeres que tengan posibilidades económicas se marchen a otros países, como ocurría en los años 70 y 80. Y las que no puedan permitírselo previsiblemente acudirán a otros métodos con los peligros para la salud que ello conlleva. Una vez más este Gobierno perjudica a quienes tienen menos recursos económicos.

Pero es que el cinismo del Partido Popular no tiene límites: al tiempo que plantean la imposibilidad de abortar de forma voluntaria en caso de fetos que puedan tener malformaciones importantes, suprime por otro lado las ayudas establecidas en la Ley de Dependencia para cuidar precisamente a aquellas personas con dificultades en la vida y que no tienen las mismas posibilidades que el resto de sobrevivir.

Las implicaciones a nivel político de esta reforma de la Ley del Aborto son enormes: Alberto Ruíz-Gallardón, ha puesto  encima de la mesa, una concepción de la mujer franquista, plantea que las mujeres necesitamos que nos tutelen, que no podemos decidir libremente, que el Estado debe decidir sobre nuestro cuerpo y pretende que nos volvamos a situar a la cola de Europa. Es decir, el Ministro de Justicia representa actualmente al "nacionalcatolicismo español" y esta intención de reformar la Ley del aborto es claramente un guiño a la conferencia episcopal.

La conferencia episcopal ha lanzado una nueva campaña con carteles  en los que aparece la cara del ministro Gallardón y le piden por favor que modifique la Ley del Aborto. Este es el chantaje que la Conferencia Episcopal está haciendo al Gobierno y, de momento, parece que el Ministro está por la labor de ceder.


No se puede consentir lo que está haciendo el Gobierno Central con este tema, planteando el aborto desde la más absoluta frialdad como si las mujeres que lo han tenido que practicar en algún momento de su vida lo hayan hecho alegremente. Es una decisión muy dura, pero una decisión que debe tomar la mujer.
El Partido Popular no está respetando a las mujeres, no respeta uno de nuestros derechos fundamentales como es el de decidir sobre nuestra maternidad, sobre nuestro cuerpo.

Por tanto, esperamos que sean cientos los ayuntamientos y otras instituciones que rechacen esta medida, esperamos que en el Congreso el PP se quede solo, esperamos que la movilización en la calle sea enorme, que la marea violeta inunde las ciudades y, en definitiva, esperamos que esta pretensión de Gallardón nunca se lleve a cabo.

Intervención de Carolina Cordero en el Pleno de Parla el pasado 14 de Mayo.

miércoles, 6 de marzo de 2013

8M, mucho más que un día: crisis y género


CRISIS Y GÉNERO.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer es habitual hacer repaso de los logros conseguidos en materia de Igualdad de Género y subrayar todo lo que queda por hacer, pero es en estos tiempos de crisis cuando se hace más necesario poner en valor el camino andado en la lucha contra el patriarcado.

Por una parte, porque los recortes permanentes en las distintas administraciones en materia social atacan de forma directa las Políticas de Igualdad y, por tanto, se está invirtiendo menos en cuestiones tan importantes como la lucha contra la Violencia de Género.

El desmantelamiento de los Servicios Sociales afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, puesto que tradicionalmente asumen más responsabilidades familiares. Muchas se ven obligadas a dejar sus trabajos para cuidar de los niños y de las personas ancianas.

Además, las mujeres ocupan trabajos más precarios y en gran medida a tiempo parcial, lo que está produciendo una alta destrucción del empleo femenino con la consiguiente dependencia económica que esto supone de las mujeres a sus parejas, lo que desemboca en un retroceso en el camino que se ha avanzado en los últimos años.

Pero, no es sólo que los recortes y la crisis económica estén afectando directamente al trabajo de las mujeres y a las prestaciones en materia de Igualdad, es que en este contexto de crisis política, además, se está propiciando un  discurso peligroso que, disfrazado de moderno y alternativo, supone un ataque directo a la lucha por la igualdad y contra la violencia machista.

Buen ejemplo de ello han sido las reprobables declaraciones de Toni Cantó acerca de las denuncias por Violencia de Género. Tras haber despertado la polémica en twitter, aunque pidió disculpas, el diputado de UPyD dijo a continuación que “no se pueden hacer políticas de igualdad en contra de los hombres”, lo cual delata que sus declaraciones previas no fueron consecuencia de un lapsus.

Podríamos creer, por su falta de rigor, que este diputado ha puesto en evidencia su propia ignorancia pero lo más probable es que sea perfectamente consciente de que está representando con sus posicionamientos a muchas personas, fundamentalmente a hombres, desencantados, apolitizados, resentidos. Gente que asegura que hay múltiples casos de denuncias falsas por Violencia de Género o que cree que el feminismo deja al hombre en una situación de inferioridad. Pero nada nuevo hay en este discurso de Toni Cantó.  Sencillamente representa a la extrema derecha, al machismo más rancio, sólo que con un nuevo decorado de color magenta.

No es anecdótico que sea ahora, en tiempos de crisis, cuando emergen ciertos discursos aparentemente inocuos pero cuyo contenido, de calar en la sociedad, provocarían una involución sin precedentes en numerosos derechos adquiridos. Para superar esta crisis por la izquierda, por tanto, es imprescindible, además de combatir las políticas neoliberales del Partido Popular, impedir que este tipo de mensajes neofascistas encuentren cobijo en nuestra sociedad. Desde las organizaciones feministas debemos estar vigilantes y no dar ni el mínimo paso hacia atrás en la batalla. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser dramáticas.

Carolina Cordero Nuñez.
Concejala de IU-LV y portavoz del grupo municipal de IU-LV del Ayuntamiento de Parla.

martes, 22 de enero de 2013

PROPOSICIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DE IZQUIERDA UNIDA Y EL PARTIDO SOCIALISTA AL AYUNTAMIENTO PLENO “EN APOYO AL PERSONAL SANITARIO Y A LOS PACIENTES DE LA SANIDAD PÚBLICA DE PARLA”

Ha comenzado un nuevo año pero da toda la impresión que las políticas del Partido Popular van a seguir el mismo camino de recortes, privatizaciones, subidas de impuestos y tasas, eliminación de derechos y empobrecimiento progresivo y constante de nuestro país.

De entre todas estas políticas y decisiones de las diferentes administraciones en las que
gobierna el Partido Popular destaca, de forma especialmente grave y dañina para todas y todos los ciudadanos, su empecinamiento en derruir y acabar con el sistema público, universal y gratuito de nuestra sanidad.

Madrid está siendo el escenario más claro de cómo un gobierno toma decisiones, no solo al margen de los ciudadanos que recibe las mismas sino con su claro y rotundo rechazo. Pero, por si para nuestra ciudad y sus vecinos esto no fuera suficiente hay que sumar la privatización de nuestro Hospital, la privatización –según nos indican desde la propia Comunidad de Madrid-, de alguno de nuestros Centros de Salud, la no construcción del Centro de Salud prometido por el propio Gobierno regional en Parla Este y el euro por receta, la última de las flamantes medidas puestas en marcha por el Presidente Ignacio González.

Todas estas medidas utilizando la crisis económica como excusa, han provocado que la sanidad deje de ser un derecho que generaba una gran seguridad a los ciudadanos para pasar a ser un elemento de preocupación muy importante, como nos indican los últimos estudios sociológicos.

En Parla, que es los que nos ocupa y más nos preocupa en este Pleno, a la difícil situación económica y laboral que estamos atravesando - que ha empeorado en este último año con las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy -, nuestros vecinos y vecinas suman ahora un nuevo gasto por receta, una mayor incertidumbre ante cualquier enfermedad o accidente y una incomprensión absoluta ante el ataque interesado y falso contra una sanidad pública que funciona y funciona bien.

A todo esto se suma el profundo malestar del personal sanitario de todo Madrid, pero más concretamente del que trabaja en nuestro Hospital y en nuestros Centros de Salud, muchos de los cuales han dimitido hace pocos días de sus puestos de responsabilidad, mostrando con ello que defienden la sanidad pública por encima de sus propios intereses personales; algo que lamentablemente no puede decir el Gobierno Regional.

La inmensa mayoría de los Parleños y Parleñas tienen la certeza que estas medidas hechas a golpe de ordeno y mando, sin ningún tipo de diálogo sincero y con la finalidad clara de favorecer a determinadas empresas, sólo tiene un objetivo evidente: obtener beneficios económicos de la salud de todos los pacientes.

Haciéndose cargo del malestar y la preocupación de los vecinos y vecinas de Parla ante todas las cuestiones expuestas anteriormente, los Grupos Municipales del Partido Socialista y de Izquierda Unida quieren proponer al Pleno de nuestro Ayuntamiento el siguiente ACUERDO:

1. El Pleno del Ayuntamiento de Parla exige a la Comunidad de Madrid la paralización inmediata de la aplicación de la tasa del euro por receta hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional sobre los recursos presentados a esta medida.

2. El Pleno del Ayuntamiento de Parla se opone a que tanto el Hospital de Parla, como los Centros de Salud de nuestra Ciudad, sean gestionados por empresas privadas.

3. El Pleno del Ayuntamiento de Parla muestra su solidaridad y apoyo al personal sanitario de nuestra ciudad en sus reivindicaciones.

martes, 27 de noviembre de 2012

IU con la sanidad pública.




Los sindicatos presentes en la mesa sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid han convocado una huelga hoy y mañana y los días 4 y 5 de diciembre en contra del plan de medidas de garantía de sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, en oposición a iniciativas como la externalización de los seis hospitales mixtos de la región, es la primera huelga convocada por todos los sindicatos de la mesa sectorial en la historia de nuestra Región.
 
La finalidad de la huelga es exigir la retirada del plan de medidas de garantía de la sostenibilidad y la derogación del artículo 13.2, apartados 1, 2 y 3, de la Ley de Modificación de los Presupuestos de la Comunidad para 2012, que supondrá la pérdida de más de mil puestos de trabajo. Esto es sin duda una "agresión privatizadora" del sistema sanitario público con total falta de diálogo.
 
La externalización que va a tener lugar en los hospitales de la Comunidad de Madrid puede afectar a 7.000 u 8.000 trabajadores, repartidos entre los mil empleados a los que afectó la modificación de los presupuestos de 2012 aprobada este verano y los que se van a ver afectados por el plan actual. En Parla afecta gravemente ya que este Plan pretende privatizar totalmente el Hospital de nuestra Ciudad, por lo que desarrollaremos todas las acciones, campañas y movilizaciones para defender una sanidad totalmente publica.
 
Izquierda Unida  se une a los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad pública y a sus sindicatos. Denunciamos el desmantelamiento progresivo de la sanidad y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, a costa de destruir empleo, perder poder adquisitivo, agravar la atención a los pacientes más necesitados, y seguir fortaleciendo la privatización de la salud.
 
Es un atentado contra la sanidad pública perpetrado por el PP, que tiene un patrón de actuación, la obediencia a los mercados. Las medidas que el Gobierno aplica sobre los trabajadores de la sanidad pública, ponen en peligro no solo a estos profesionales, sino la calidad de los servicios sanitarios y la asistencia sanitaria".
 
Por lo que hacemos un llamamiento a todos los sindicatos, partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales, para que nos unamos en la urgente necesidad de defender la Sanidad Pública, participando activa y coordinadamente en la huelga y las manifestaciones convocadas por las organizaciones sindicales.
 
Los trabajadores públicos saben lo que pueden esperar de los gobiernos del PP, y los enfermos que sufren las listas de espera también: recortes, desempleo, pérdida de derechos laborales, listas de espera para los más necesitados, mentiras, corrupción… etc.
Por una sanidad de tod@s y para tod@s.

Concejalas/es de IU-Parla en una de las concentraciones
contra la privatización del Hospital de Parla.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

IU Parla va a la huelga el 14N# y quiere que el ayuntamiento de Parla también.

El pasado viernes 19 de octubre los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, hicieron la convocatoria oficial de una huelga general para el próximo 14 de noviembre, en el marco de la jornada europea de protestas, en contra de las reformas de austeridad que están afectando de forma muy grave a la población, esta jornada de coincide además con el paro general convocado en Portugal, lo que significa que tendremos la primera huelga en la península ibérica.
Esta convocatoria de huelga cobra más relevancia e importancia si cabe ante la publicación de las últimas cifras de desempleo en nuestro país el pasado 26 de octubre, con casi 6 millones de personas en situación de desempleo, 1 de cada 4 personas no tiene trabajo en España, en total un 25%. Estos datos publicados sobre la evolución de la cifra del paro evidencian el fracaso de la reforma laboral y la falta de realismo de la política económica del Gobierno del Partido Popular y la patronal, que finalmente sólo ha servido para disminuir los derechos de los trabajadores en beneficio de los empresarios.
Las políticas antisociales llevadas por el Partido Popular hacen inevitable la huelga general como respuesta a las reformas laborales, al incumplimiento del programa que presentaron a las elecciones, al empobreciendo del la ciudadanía, a los recortes brutales en Educación, Sanidad, Servicios Públicos, Ley de Dependencia, prestaciones sociales, derecho al aborto, etcétera, que están provocando unos retrocesos en derechos sociales y civiles incalculables.
Hasta la fecha, las reformas aplicadas por los distintos Gobiernos de España desde mayo de 2010 no han tenido otra consecuencia que el mantenimiento de unos niveles intolerables de precariedad y el incremento del número de parados en nuestro país, creando unas desigualdades sociales abismales, desmintiendo los argumentos esgrimidos por el gobierno y los empresarios a la hora de defender algunas de sus medidas como el abaratamiento del despido. Estas medidas puestas en marcha desde que este Gobierno llegó al poder no han hecho sino debilitar la fuerza que, trabajadores y trabajadoras y sus representantes en los sindicatos, han tenido durante una larga historia de lucha y conquista de derechos laborales y de la protección que la Constitución les otorga.
A la vista de los resultados, podemos decir sin temor a equivocarnos que este paquete de medidas no tiene como objetivo la resolución de la crisis económica, sino un cambio en el modelo social europeo y español, que con la crisis como excusa pretende generar un marco distinto al democrático tal y como lo hemos conocido en las últimas décadas.
El Gobierno sabe que las medidas de recorte que está aplicando no traerán la reactivación económica, sino que someterán al país a una espiral de recesión, caída del consumo, pérdida de empleo y aumento de la desigualdad entre los españoles. Pero la respuesta del Gobierno ante el más que justificado descontento no sólo ha consistido en desoír una tras otra todas las demandas de la ciudadanía y no modificar ni un ápice su política, sino que, además, ha pretendido la criminalización de los movimientos sociales y de las movilizaciones.
Es por este motivo por lo que la sociedad civil, organizada a través de mareas, sindicatos, organizaciones sociales y políticas, sindicatos de estudiantes y una mayoría que no se resigna ante los dictados de la Troika, manifiesta legítimamente su rechazo, reclama una auditoria de la deuda y exige un referéndum para que la ciudadanía pueda manifestar si considera justos estos recortes presupuestarios y esta ofensiva legislativa contra la mayoría de la población.

Desde Izquierda Unida de Parla consideramos que la huelga general convocada para el 14 de noviembre es un ejercicio democrático amparado por nuestra Constitución y un aviso claro y contundente de que la imposición de recortes a las personas para cumplir los objetivos marcados por el BCE, el FMI y el BM, de sanear las cuentas de la banca con dinero público, son rechazadas por la mayoría de la población, por lo que se puede decir con orgullo que ha estado, está y estará en la movilización con los trabajadores, ya que ahora es más necesaria que nunca.
Por lo que hacemos un llamamiento a la clase trabajadora, desempleados, jóvenes, pensionistas y mujeres, etc. A secundar la Huelga General convocada para el próximo 14 de noviembre como instrumento democrático de defensa de los intereses con la que cuentan los trabajadores, derecho reconocido en el artículo 38 de nuestra Constitución Española. Todos los derechos conseguidos hasta ahora han sido fruto de la lucha, la movilización y la negociación colectiva. Nunca se ha regalado nada a la clase trabajadora.
Izquierda Unida propone una salida social a la crisis, y ha dispuesto numerosas propuestas para estimular la economía real mediante el crédito para ayudar a la pequeña empresa y autónomos para contratar, medidas de incremento del consumo e inversión, y aumento del empleo público como forma de atender convenientemente los servicios sociales.
Estas medidas han de financiarse combatiendo el fraude fiscal, la economía sumergida y desarrollando una reforma fiscal progresiva que haga pagar al que más gana y tiene, entre ellos la banca y las grandes empresas, que han sido las verdaderas culpables de la crisis. Por todo ello apoyamos la Huelga General y movilizaciones ciudadanas convocadas para ese día, y lo hacemos tanto desde las Instituciones Públicas: Parlamento, Ayuntamientos... como desde la Calle.
Por todo ello, proponemos al Pleno de la Corporación la siguiente proposición:
1. El respaldo de la convocatoria de Huelga General el 14 de noviembre, ante la mayor agresión que se ha producido en la historia de la democracia contra los derechos de los trabajadores, los derechos laborales, sociales, además de recortes en los servicios públicos; haciendo un llamamiento explícito tanto a la clase trabajadora como a toda la ciudadanía, a participar activamente tanto en la propia Huelga como en las movilizaciones convocadas.
2. Apoyar a las organizaciones sindicales de CCOO y UGT en la información y difusión de la Huelga General, haciendo un llamamiento al seguimiento masivo de la misma y al respeto escrupuloso de los derechos constitucionales, como es el derecho de reunión, manifestación e información durante la jornada de huelga general del 14 de noviembre.
3. Dar traslado de esta propuesta al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los Portavoces del Congreso de los Diputados y de la Asamblea de Madrid.
4. Dar difusión de esta propuesta entre la ciudadanía parleña, asociaciones de vecinos, culturales, sociales, secciones sindicales, y entre toda la población de Parla.



IU apoya a los trabajadores/as del Hospital de Parla‏

Los Miembros del grupo Municipal de Izquierda Unida de Parla han estado apoyando a los trabajadores/as del Hospital de nuestra Ciudad, en contra de la sanidad pública en Madrid que pretende llevar a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Por una sanidad pública, por unos servicios públicos de todos y para todos. No a la privatización del Hospital de Parla.
Además difundimos la postura política de Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid
Izquierda Unida-Comunidad de Madrid rechaza el impuesto a la enfermedad,
que supone el euro por receta farmacéutica, y la privatización de nuestra Sanidad Pública prevista en el Plan de Garantía para la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público incluido en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2013, y que presentó ayer el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
Para el portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid, Rubén Bejarano, “con estos presupuestos, el PP pulveriza de forma escandalosa y en menos de un año, los principios de Universalidad, Gratuidad y Equidad de nuestro sistema sanitario, a través de las contrarreformas y recortes que están llevando a la práctica”.
Según Bejarano, “las razones argumentadas por el Gobierno Regional para justificar este plan son falsas, porque este nuevo repago farmacéutico ni es justo, porque supone un nuevo ataque a las víctimas de la crisis, ni es disuasorio porque los ciudadanos que van compran medicamentos con recetas lo hacen por prescripción de facultativos, es decir, porque las necesitan y por su puesto es ineficaz para la mejora la sostenibilidad de nuestro sistema ya que el impacto será mínimo para ese fin”.
 
“Además, ahora plantean la privatización del 10% de los centros de salud, los servicios no sanitarios de todos los hospitales, y la privatización total de seis hospitales: Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital del Henares, del Sureste y el del Tajo”. “Negamos con rotundidad que esta forma sea más eficaz que si nuestros centros sanitarios fueran gestionados de forma pública”, aseguró Bejarano.
El Grupo de Izquierda Unida preguntará al Consejero de Sanidad en el
próximo pleno de la Asamblea de Madrid, sobre cómo va a garantizar la
prestación del servicio sanitario con una nueva reducción del Presupuesto de Sanidad, en este caso un 7% menos que el presupuesto final de 2012.
 
IU-CM apoyará todas las movilizaciones de ciudadanos y profesionales
sanitarios en defensa de la Sanidad Pública “que el Gobierno Regional está generando por está política neoliberal y antisocial”.

De izquierda a derecha: Antonio Sanchez, Eugenio Santos
Carmen Galan y Carolina Cordero.