Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

lunes, 25 de noviembre de 2013

Manifiesto por motivo del 25 de Noviembre.

MANIFIESTO DEL ÁREA DE MUJER FEDERAL DE IU
 
 POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GENERO

Un año más, este día se convierte en un día de denuncia de la violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, que no tiene tregua. También tenemos que denunciar este día la violencia institucional que se ejerce contra las mujeres a través de medidas que inciden directamente en sus vidas: la reforma regresiva de las normas laborales y de la Ley del aborto. 

Días como éste, deben servir cuanto menos, para remover conciencias y analizar de manera estructural, y preguntarse por qué a pesar de que teóricamente la violencia de género sea rechazada desde cualquier ámbito político, es aún una lacra endémica que junto con la desigualdad, se muestran como elementos inseparables. 

Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, y a la Sociedad conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia, y particularmente, la violencia sexista. 


Si en muchas partes del mundo las mujeres se encuentran en una situación insostenible de negación de derechos, que las oculta, las empobrece y que las sitúa en continuo riesgo, incluso institucionalizado, de violencia extrema, de explotación sexual, de agresiones, violaciones, asesinatos y ejecuciones, en nuestro país, la deriva conservadora y patriarcal hacia posiciones políticas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, de imposición de la corresponsabilidad irreal en las obligaciones familiares, de recortes en recursos de protección social y en programas de igualdad, etc., sigue poniendo de manifiesto más aún, que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres , es la lucha contra la violencia de género


MANIFIESTO DEL ÁREA DE MUJER DE IU-PARLA.

                                        POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GENERO

Hoy, día 25 de Noviembre, “Día internacional a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres”, desde el área de mujer de Izquierda Unida de Parla queremos unirnos a todas las personas y movimientos que hoy manifiestan su repulsa contra todo tipo de violencia machista, ya sea, física, psicológica, sexual o económica.

Queremos hacer una reflexión sobre algo tan importante como es la violencia de género, que, recordemos, sigue siendo la violación de derechos humanos más extendida en todo el mundo y a todas las mujeres, independientemente de su religión, raza, ideología, clase social, cultura o edad, desde que es engendrada hasta que muere.

Un inmenso número de mujeres, aún en el siglo XXI, siguen siendo víctima de diversas formas de maltrato; humillaciones, mutilaciones, trata de personas, agresiones sexuales de todo tipo, maltrato psicológico, etc.

Y de todo esto que aún sigue pasando en todo el mundo no se libra España. En nuestro país se sigue ejerciendo violencia machista a día de hoy. Todos los días en los medios de comunicación escuchamos la triste noticia de una que mujer ha sido asesinada a manos de su pareja. Recordemos también al gran número de mujeres anónimas que soportan ser víctimas de cualquier tipo de violencia, que no pueden caminar tranquilas por la calle por el miedo que supone que las encuentre su agresor, que no pueden hacer una vida normal. Y a todas esas mujeres que aún no han denunciado y conviven con un agresor que las maltrata o abusa de ellas.

Con todo esto, que ocurre en España y con la excusa de la crisis económica, el gobierno ha decidido recortar en políticas de género, privando así a muchísimas mujeres de las ayudas necesarias para salir adelante e incluso para conservar su vida y la de, en muchísimos casos, sus hijos. No conformes con recortar, deciden también realizar una reforma de la ley del aborto que nos deja, a todas las mujeres, en un contexto peor del que se tenía en 1986. Además, con la reforma educativa que se quiere llevar a delante, la famosa LOMCE, se pretende separar a niños de niñas, ¿Cómo conseguiremos entonces trabajar de manera transversal en las aulas la igualdad de género entre hombres y mujeres? ¿Cómo, si los niños y niñas no se encuentran en las aulas como iguales?.

Queremos, desde el área de mujer, recordar que hoy es un día de lucha para todos y todas los y las que queremos conseguir erradicar estas barbaridades que aún hoy nos acontecen. Pero debemos recordar también, que no sólo hoy es un día de lucha por la igualdad y contra la violencia machista. Son tiempos de lucha para alcanzar un objetivo crucial, por el bien de muchas mujeres en todo el mundo.

Hoy hacemos de nuevo, un llamamiento a todos los hombres y todas las mujeres para que juntos y juntas logremos nuestro objetivo.

Firmado por:

Israel Aguado.
Secretario de Áreas transversales de IU-Parla.

Sara del Cerro.
Coordinadora del área de mujer de IU-Parla.

                   

viernes, 15 de noviembre de 2013

25 de Noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, razones sobran para decir basta.


Desde las áreas de mujer y jóvenes de IU-Parla, con motivo de la celebración del día 25 de Noviembre, consideramos que son muchas las razones, argumentos y experiencias para decir basta a la violencia que sufren las mujeres en esta sociedad patriarcal que en muchas ocasiones las conduce a la muerte.
Por ello vamos a realizar durante la semana del 25 al 30 de noviembre una publicación en cadena de voces de hombres y mujeres para la erradicación de esta lacra social en el blog de mujeres de IU-Parla http://iumujerparla.blogspot.com.es.
Participar es muy fácil, solo tienes que escribir un artículo vinculado a la violencia de género y mandarlo antes del 22 de Noviembre a la dirección de correo jovenesiuparla@gmail.com, tu eliges la modalidad un texto corto, un poema, una crítica, el relato de una experiencia personal o profesional… tu eliges la forma y el contenido pero el fondo es claro tod@s unid@s para la erradicación de la violencia machista y la consolidación de una sociedad igualitaria.
Esperamos que te animes ha participar, cada voz es importante cuando decimos basta a la violencia machista.


lunes, 23 de septiembre de 2013

23 De septiembre día internacional en contra de la explotación sexual y la trata de personas.




Desde 1999, año en el que se celebró la Conferencia Mundial de la Coalición contra el trafico de personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Bangladesh se celebra cada 23 de septiembre el día internacional en contra de la explotación sexual y la trata de personas, la forma más cruel de esclavitud y explotación del siglo XXI.
La trata de personas, casi en su totalidad mujeres y niñas, es llevada a cabo alrededor del mundo de manera casi impune, en muchos casos con penalidades substancialmente menos severas que el tráfico de estupefacientes, siendo la tercera actividad delictiva que más dinero negro produce y mueve a lo largo de todo el mundo.
El perfil de las victimas suelen ser mujeres y niñas de países con pocos recursos que se encuentran abandonadas o ignoradas por los servicios gubernamentales de sus países de orígenes. Los traficantes captan a sus víctimas a través de falsas agencias de empleo o directamente son vendidas por sus familias a redes de explotación para ejercer dicha actividad en otros países como España.
Las víctimas de la explotación sexual sufren de forma diaria  la falta de  libertad , el perjuicio de su  salud sexual y reproductiva, violencia física, violaciones continuadas, mal nutrición, drogadicción forzosa, grandes daños psicológicos, embarazos no deseados, abortos inseguros y un alto riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH (SIDA) entre muchas otras condiciones indignas e inhumanas.
La trata de personas se ha convertido en la forma de esclavitud mayoritaria del siglo XXI, según datos de la Organización Internacional del Trabajo la trata afecta cada año a más de 2.500.000 de personas, aunque muchas organizaciones afirman que estas cifra podría ser mucho mayor. Solo en España se calcula que hay entre 200.000 y 500.000 mujeres víctimas de redes internacionales para la explotación en la prostitución y que generan 5 millones de euros al día.
El día internacional contra la explotación Sexual y el Trafico de mujeres y niñas tiene como objetivo fundamental denunciar unas prácticas, que en la actualidad, suponen el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, tras las armas y el tráfico de drogas.
La concienciación social junto con la tolerancia cero al consumo de prostitución, dado que sin lugar a dudas el cliente es corresponsable de la explotación, es solo el inicio de un largo camino para acabar con el problema y ayudar a reinsertar a estas mujeres en la sociedad.
Para ello se requiere de una apuesta clara y decidida del conjunto de las autoridades para acabar con el proxenetismo que esta presente en el día a día de nuestras calles, barrios y ciudades y esa apuesta pasa por la financiación de proyectos y actuaciones que con los recortes sociales producidos por los diferentes gobiernos se están viendo seriamente afectados, los derechos humanos no entienden de déficit, adelgazamiento de administraciones, duplicidades ni otros eufemismos de recortes sociales que escuchamos día a día.





Páginas de interés:
APRAM (Asociación para la prevención, reinserción y atención de la mujer prostituida). http://www.apramp.org/index.asp
Red Española contra la trata de personas http://www.redcontralatrata.org/spip.php
Periodismo humano; especial trata de mujeres http://trata.periodismohumano.com
Articulo escrito por Israel Aguado, Secretario de Áreas transversales de IU-Parla.



miércoles, 29 de mayo de 2013

RTVE: la televisión en blanco y negro del PP.

Noticia: Taller para madres ¿ira mi hija provocando con la ropa?.
“Maite tiene dos hijas, una de 21 años, la otra de 12, sus problemas, los de todos. Parece que estamos en la época de enseñar todo, camisetas como muy amplias, muy que se caen los hombros, muy extravagante…tenemos que enseñar a los jóvenes a vestirse gustándose a si mismos y respetando a los demás”.
“Y ante el gran miedo, la gran pregunta ¿irá mi hija provocando?, ellas a lo mejor no tienen el concepto de provocar pero a lo mejor los que lo ven si ven que ellas van provocando”.
Noticias como estas eran normales en la sociedad española de antaño, en aquella en que el top-less era una extraña y perversa constumbre de las turistas europeas alejadas de la norma y la pureza y los dos rombos simbolizaba que en la película seguramente se podría ver una pantorrilla de refilón en una escena.
Sin embargo esta noticia no es un recuerdo de la sociedad pasada sino uno de los titulares que nos ofrecía RTVE (correcto, esa televisión que se paga con el dinero de todos/as para garantizar una información plural y objetiva…además de gastar dinero en eurovisión para perder) hace unos días.
Los espectadores/as estamos acostumbrados/as a que la televisión pública, ya sea RTVE o las cadenas autonómicas, se utilicen en muchos casos con fines partidistas, pero eso es una cosa (aspecto totalmente denunciable) y otra es realizar campañas televisivas retrógradas y hetereopatriarcales dirigidas a las mujeres y sus familias con la finalidad de controlarlas de nuevo, en todos sus aspectos desde la ropa que utilizan hasta su maternidad.
RTVE dirigida por el PP más conservador , recordemos que esta partido cambió la ley por Real decreto para poder elegir al director/a de la cadena sin consenso (una reforma que seguro la ciudadanía reclamaba eufóricamente en las calles) vuelve a manipular los medios en un intento de reforzar con datos falsos las medidas que toman en el gobierno y que  la gran mayoría de la población rechaza en las calles.


Me gustaría recordar la declaración más indignante que podemos escuchar en la noticia, la cual dice “Y ante el gran miedo, la gran pregunta ¿irá mi hija provocando?, ellas a lo mejor no tienen el concepto de provocar pero a lo mejor los que lo ven si ven que ellas van provocando”, ¿qué nos quieren dar a entender la noticia?, ¿provocando el qué?, ¿provocando que las insulten, provocando que las acosen sexualmente, provocando una violación?, no se puede permitir volver a viejos discursos, por muy sutiles que sean, que aboguen de nuevo por hacer responsable de violaciones y/o agresiones sexuales de cualquier tipo a la mujer que es la propia víctima y mucho menos por cuestiones como la ropa que utilizan.
El Partido Popular permite que desde entes públicos se realicen campañas de acoso a la mujer a través de la influencia profesionalizada (es decir cuando la opinión es dada por un profesional la población tiende a asumirla como más certera que si la dijera una persona de la calle) a través de pedagogos/as, que en mi juicio podrían repasar un poco las teorías de sociología del género o psicología de grupos, los cuales recomiendan “no mezclar ropa con sexualidad”.
Las mujeres en particular y la población en general no nos creemos ya las mentiras machistas del Partido Popular de la mano de la Iglesia católica más conservadora y patriarcal.
Igualdad real entre mujeres y hombres
Ni un paso a tras.


Artículo escrito por Israel Aguado.
Coordinador de áreas Transversales de IU-LV de Parla.

jueves, 16 de mayo de 2013

Derecho para decidir.


Actualmente todas las mujeres, cualesquiera sea su nivel adquisitivo, pueden acceder a la prestación de la interrupción del embarazo de forma gratuita y segura. La actual ley lo permite dentro de las primeras 14 semanas de gestación siempre y cuando la mujer haya sido informada de las prestaciones existentes de ayuda a la maternidad. Es decir, que la Ley actual es de plazos, como en la mayoría de países europeos, que oscila entre las 12 semanas que prevén las legislaciones alemana, italiana o francesa y las 24 de la holandesa.

El 90% de los abortos realizados en España en 2011 se produjeron dentro de estas primeras 14 semanas de gestación, el 90%, según datos recogidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El 65,56% se realizaron, además, dentro de las ocho primeras.

Estos datos ponen de manifiesto que la actual ley funciona, porque regula y controla  las interrupciones voluntarias de los embarazos. Pero aun así, el Ministro Gallardón ha anunciado que va a eliminar esta ley de plazos para volver a una legislación de supuestos.

Además, actualmente una mujer puede interrumpir voluntariamente su embarazo si antes de las 22 semanas se detectan graves anomalías en el feto y así lo acreditan dos dictámenes médicos. El 2,73% se produce antes de las 22 semanas de gestación y  sólo un 0,3%, pasado ese tiempo.

No sabemos exactamente lo que va a hacer Gallardón porque, por lo visto, ni él mismo lo sabe,  pero en declaraciones públicas ha manifestado su intención de rechazar el aborto por malformación fetal. Es decir, que pretende plantear una Ley más restrictiva aún que la del año 1985. Plantea, nada más y nada menos, que un retroceso de 30 años en los derechos y libertades de las mujeres.

La realidad evidente es que eliminar este supuesto hará que las mujeres que tengan posibilidades económicas se marchen a otros países, como ocurría en los años 70 y 80. Y las que no puedan permitírselo previsiblemente acudirán a otros métodos con los peligros para la salud que ello conlleva. Una vez más este Gobierno perjudica a quienes tienen menos recursos económicos.

Pero es que el cinismo del Partido Popular no tiene límites: al tiempo que plantean la imposibilidad de abortar de forma voluntaria en caso de fetos que puedan tener malformaciones importantes, suprime por otro lado las ayudas establecidas en la Ley de Dependencia para cuidar precisamente a aquellas personas con dificultades en la vida y que no tienen las mismas posibilidades que el resto de sobrevivir.

Las implicaciones a nivel político de esta reforma de la Ley del Aborto son enormes: Alberto Ruíz-Gallardón, ha puesto  encima de la mesa, una concepción de la mujer franquista, plantea que las mujeres necesitamos que nos tutelen, que no podemos decidir libremente, que el Estado debe decidir sobre nuestro cuerpo y pretende que nos volvamos a situar a la cola de Europa. Es decir, el Ministro de Justicia representa actualmente al "nacionalcatolicismo español" y esta intención de reformar la Ley del aborto es claramente un guiño a la conferencia episcopal.

La conferencia episcopal ha lanzado una nueva campaña con carteles  en los que aparece la cara del ministro Gallardón y le piden por favor que modifique la Ley del Aborto. Este es el chantaje que la Conferencia Episcopal está haciendo al Gobierno y, de momento, parece que el Ministro está por la labor de ceder.


No se puede consentir lo que está haciendo el Gobierno Central con este tema, planteando el aborto desde la más absoluta frialdad como si las mujeres que lo han tenido que practicar en algún momento de su vida lo hayan hecho alegremente. Es una decisión muy dura, pero una decisión que debe tomar la mujer.
El Partido Popular no está respetando a las mujeres, no respeta uno de nuestros derechos fundamentales como es el de decidir sobre nuestra maternidad, sobre nuestro cuerpo.

Por tanto, esperamos que sean cientos los ayuntamientos y otras instituciones que rechacen esta medida, esperamos que en el Congreso el PP se quede solo, esperamos que la movilización en la calle sea enorme, que la marea violeta inunde las ciudades y, en definitiva, esperamos que esta pretensión de Gallardón nunca se lleve a cabo.

Intervención de Carolina Cordero en el Pleno de Parla el pasado 14 de Mayo.