Mostrando entradas con la etiqueta recortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recortes. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

Un nuevo recorte más en las becas de educación.

El Ministro Wert ha anunciado que ahora los y las estudiantes españolas no vamos a estar más de un semestre (4 meses en realidad) con la beca erasmus. Esta medida supondrá que las y los estudiantes que necesitan beca para estudiar fuera se tendrán que conformar con cuatro meses, se tendrán que ir en cuanto empiecen a hablar el idioma de acogida, en cuanto empiecen a hacer amistades de otros países, en cuanto empiecen a acostumbrarse a su nueva universidad. Sin embargo, los que puedan permitírselo, porque tengan financiación privada o familiar suficiente, podrán quedarse y llevar a cabo los objetivos de este programa europeo destinado, en principio, a todo el mundo por igual. Elitizar parece ser la consigna del PP e incrementar la diferencia de clases también en las etapas educativas.

Precisamente el programa Erasmus es prácticamente lo único que la UE tiene para favorecer la integración y la  movilidad europea. La movilidad estudiantil y laboral dentro de la UE en el marco de estos programas es necesaria para las relacionas interpersonales dentro de Europa que son, al fin y al cabo, las relaciones que importan de cara a crear una conciencia europea lejos de las grandes convenciones entre élites de países. El recorte de estancia en otros países es sólo una demostración más de que actualmente las élites sólo se creen en el proyecto europeo para imponer los dictámenes de la Troika, para imponer la Europa de los grandes bancos y multinacionales, y no la de los pueblos.

Por ello, Izquierda Unida denuncia que esta enésima reforma es un ataque más a la igualdad de oportunidades, que se suma a la situación de gran involución en derechos y libertades que vivimos, mientras nos recortan en becas, mientras nos suben las tasas, nos expulsan de las aulas a aquellos y aquellas que no pueden permitirse pagarlas, privatizan la educación, intentando a toda costa que las familias menos pudientes accedan a la educación superior y a la vez fomentan el mercado financiero de los préstamos hacia estudiantes. Sin duda, este Ministro está demostrando que quiere pasar a la historia como el principal enemigo de la educación pública.
Por todo esto desde IU denunciamos como una “canallada” el anuncio del ministro y lucharemos conjuntamente con la comunidad universitaria y social para que vuelva a reactivarse las movilizaciones en el exterior.


Área de Educación Federal de IU
Área de Juventud Federal de IU


domingo, 22 de diciembre de 2013

martes, 26 de noviembre de 2013

lunes, 18 de noviembre de 2013

IU apoya y se suma a las movilizaciones en defensa de la educación pública del mes de Noviembre

Las áreas federales de Juventud y Educación de IU apoyarán y participará activamente en todas las movilizaciones en defensa de la escuela pública que se han convocado durante la semana del 18 al 24 de noviembre, que desembocarán en las huelgas de estudiantes del 20 y 21 de noviembre, en la manifestación del 20 de noviembre, día en que someterá a aprobación la LOMCE en el Senado y en la Marea Ciudadana el 23 de noviembre contra el Gobierno, en el 2º aniversario de la victoria del PP.
Izquierda Unida coincide con la denuncia de toda la comunidad educativa. Los recortes y la contrarreforma educativa no tienen que ver con la crisis, sino con un modelo ideológico que el Gobierno del PP quiere implantar, apostando por la escuela privada y concertada buscando el desmantelamiento total de la educación pública y la práctica desaparición de la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la educación. Es su dogma ideológico: menos Estado, más mercado.
Por eso Izquierda Unida apoyará todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la educación pública en todas las provincias y poblaciones del Estado, sumándose a las protestas y acciones organizadas por las y los estudiantes, las familias y la comunidad educativa a lo largo de esta semana del 18 al 24 de noviembre y continuará pidiendo la dimisión del Ministro Wert ante su declarada incompetencia e irresponsabilidad manifiesta y luchando en las instituciones y en la calle para impedir la destrucción de la educación pública.
Por ello, no sólo llamamos a la comunidad educativa a secundar y participar en todas las movilizaciones del 20 y el 21 de Noviembre, sino que animamos también a confluir en las manifestaciones que tendrán lugar el 23 de noviembre en todo el Estado en el aniversario de la llegada del PP al Gobierno. Ahora más que nunca, es necesaria la unión de las diferentes luchas para iniciar un proceso de movilización sostenida y unitaria de los distintos sectores sociales que están siendo atacados por continuos recortes de sus derechos, y que debe desembocar en una exigencia masiva de “Gobierno dimisión / Elecciones ya” planteando una salida social de la crisis que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad donde primen los intereses de la mayoría y no los de la Troika.

viernes, 8 de noviembre de 2013

IU Parla rechaza la suspensión del convenio con el Consorcio de Transportes


Desde Izquierda Unida consideramos inadmisible el brutal recorte en líneas y en frecuencias de paso que ha sufrido nuestra Ciudad, un 50% en la línea de autobuses que une Madrid con Parla Este y, aproximadamente, un 20% en las líneas circulares 1, 2 y 3 que unen el casco urbano con el Hospital Infanta Cristina, teniendo que esperar en algunas franjas horarias 40 minutos para ir al centro Hospital de Parla.

Igualmente se han recortado todas las líneas que pasan por la Ciudad, además hemos sufrido en los últimos meses aumentos desproporcionados en las tarifas y precios de los billetes de este servicio público imprescindible. Este recorte se suma al sufrido hace 10 meses, y que también afectó gravemente a líneas, recorridos y paradas, y que nuestro Grupo Municipal también denunció.

El responsable de esta decisión es el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, que ha vulnerado el convenio que firmó con el Ayuntamiento la pasada legislatura, como ya lo hizo en enero de este mismo año.

Pero no estamos de acuerdo con el planteamiento hecho por el Alcalde en nombre del Gobierno Local, de que el Ayuntamiento de Parla suspenda el convenio establecido con el Consorcio puesto que esto daría lugar a graves consecuencias para la ciudadanía, más aún que las que ha generado el recorte llevado a cabo por parte del Consorcio.

Por lo tanto, exigimos una negociación urgente entre el Ayuntamiento de Parla y el Consorcio regional de transportes para solucionar esta grave situación, ya que es inadmisible que Parla sea permanentemente perjudicada por recortes llevados a cabo desde la institución regional.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Acto en la Casa de la Cultura de la Plataforma Servicios Públicos el 13 noviembre

La Plataforma de los Servicios Públicos, en la que está englobada Izquierda Unida Parla ha organizado una Acto público el próximo miércoles 13 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Parla.
Parla sufre gravemente las consecuencias de la crisis económica, así como los recortes de los servicios públicos y las prestaciones sociales.
15773 parad@s, de ellos más de la mitad no cobra ningún tipo de prestación. La población de Parla tiene un alto índice de familias en situación de pobreza y exclusión.
Más de 800 familias sufren procesos de desahucios de sus viviendas. El Ayuntamiento atraviesa una situación económica  gravísima que pone en peligro la prestación de servicios públicos básicos en el futuro inmediato.
Para colmo el gobierno central está tramitando una nueva ley para los Ayuntamientos, que reduce las competencias de éstos, la posibilidad de prestar servicios públicos tan básicos como los servicios sociales y además los estrangula aún más económicamente.
Con este panorama cabe preguntarse con urgencia, qué hacer, cuáles deben ser las políticas locales,  cuáles las exigencias de los  ciudadanos a las administraciones para parar esta situación.
Para esto te animamos a participar en el acto público que se celebrara el próximo día 13 de noviembre a las 19h en la casa de la cultura.

POR LA DIGNIDAD DE PARLA Y SUS CIUDADANOS EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y LOS DERECHOS DE LA CIUDADANIA.





lunes, 4 de noviembre de 2013

IU denuncia que el PP expolia a miles de estudiantes las becas Erasmus dejándoles tirados en el extranjero a mitad de curso


Las áreas federales de Juventud y Educación de IU denuncian que el Ministro Wert elimina en mitad del curso la beca Erasmus a decenas de miles de estudiantes que están en el extranjero y a los que se les había garantizado esta ayuda, dejándoles en la más absoluta indefensión y precariedad y exige que se mantengan las becas Erasmus para universitarios que no reciben la beca general, animando a que las y los afectados se organicen en @salvemosErasmus a través de Twitter y apoyando la inciativa de recogida de firmas (http://goo.gl/ApFx1t) que han sacado.

Este fin de semana, con nocturnidad y alevosía, el Ministro Wert ha sacado una nueva orden ministerial que elimina de golpe miles de ayudas a estudiantes, endureciendo las condiciones para acceder a suplementos de las becas Erasmus. Esta reforma, como tantas otras, se produce sin ningún tipo de dialogo con la comunidad educativa, “por la puerta de atrás” y, lo que es más grave, con una aplicación inmediata para las y los estudiantes que están ya en diferentes países de Europa estudiando. Es decir, que el ministro Wert en su afán de seguir atacando a la Educación pública, aprueba otro nuevo recorte que condena a miles de jóvenes y estrangula aún más los pocos recursos económicos con los que contaban para afrontar el curso que ya han iniciado en el extranjero.

El Estado Español, es el país de la UE donde más estudiantes se acogen al programa de movilidad Erasmus, alrededor de unos 36.000 estudiantes. La Orden ECD/1997/2013 añade un nuevo requisito para la obtención del suplemento de la beca Erasmus que hasta ahora era aportada por el Estado. Este nuevo requisito convierte en indispensable haber obtenido el curso anterior una beca de carácter general. Además, hay que tener en cuenta que esta medida llega después de que se hayan endurecido las condiciones para el acceso a becas de carácter general por lo que el número de personas afectadas será mucho mayor.

A esto se suma, el ambiente de indefensión ante estas prácticas abusivas del ministerio, ya que es muy difícil la organización de las y los estudiantes afectados que se encuentran dispersos en diferentes ciudades de Europa.

Para Izquierda Unida, esta medida no es más que otra reforma déspota del Ministro Wert que sólo persigue destruir el sistema público de becas. Estas ayudas eran y son necesarias para que muchos y muchas estudiantes tengan en sus ciudades de destino unas condiciones de vida dignas, y debido a la aplicación inmediata se verán obligados y obligadas a regresar por verse incapaces de afrontar los gastos de manutención en el extranjero. Estudiantes que en muchos casos llevan ya dos meses en su destino y contaban con ese dinero para cubrir los gastos de estudiar en el extranjero. En el mejor de los casos, será aún más difícil llegar a fin de mes. En el peor de los casos, tendrán que renunciar a su estancia (ya comenzada) y volver a España con el curso casi a la mitad.

Es totalmente hipócrita ver como se habla de fomentar la integración en un marco educativo europeo común, mientras se comprueba con estas medidas que el único objetivo que persigue el Partido Popular es recortar el presupuesto en educación, que ya es uno de los más bajos de toda Europa, y acabar con las becas públicas, que son uno de los pocos mecanismos que quedan para garantizan la igualdad de oportunidades.

Izquierda Unida denuncia que el Partido Popular está llevando a cabo todo un repertorio de medidas tendentes a expulsar de la Universidad a miles de estudiantes. Estas medidas atentan y deterioran la necesaria equidad del sistema educativo. IU no dejará de combatir estas medidas antisociales y clasistas y llama a toda la comunidad universitaria a movilizarse contra las reformas y recortes que el PP está aplicando en el ámbito universitario.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Valoración de IUCM sobre la inversión destinada a la Comunidad de Madrid en los presupuestos generales del Estado para el 2014

Estos Presupuestos Generales del Estado 2014 son los presupuestos de los recortes, y para muestra un botón: la partida para Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cae un 35,6%, con 1.907,6 millones. Si no se consideran las obligaciones de ejercicios anteriores ni las aportaciones a la Seguridad Social, la bajada es del 6,6%, con 377,71 millones.

EN LA COMUNIDAD DE MADRID EL GOBIERNO DE RAJOY DEJA EN MINIMOS LAS INVERSIONES PUBLICAS DEL ESTADO.
El gobierno invertirá el próximo año 909 millones, según los presupuestos del Estado. Se trata de un 12,7 por ciento de reducción con respecto al presente ejercicio.
La Comunidad de Madrid es una de las comunidades que más verán reducirá la percepción de la inversión estatal, concretamente en un 7,1 por ciento en total, un total 13.027 millones menos.

A esto hay que sumarle los 1000 millones de descenso presupuestario del ejercicio anterior y al recorte del presupuesto de 2012. Así, este presupuesto nos deja a los madrileños con una inversión “per capita” de 140 euros por persona.

Obviamente con estos presupuestos los servicios públicos no se pueden mantener y en ese juego dialéctico, entre el PP de Madrid y el Gobierno Estatal del PP, quienes sufrimos estos recortes somos los madrileños y las madrileñas.
Al Gobierno de Ignacio González, el Gobierno de Rajoy, le ha servido en bandeja la privatización de los servicios públicos de los Ayuntamientos. Un resumen de los Presupuestos para Madrid.

Dentro de este análisis de los P.G.E, por su importancia cuantitativa y cualitativa queremos señalar que el mayor montante en las partidas dedicadas al Ministerio de Fomento se dedicará a pagar las concesiones de la R-2 (18,61
millones) y R-4 (18,58 millones).

Así mismo el Gobierno de Rajoy transferirá solo 126,98 millones al Consorcio Regional de Transportes de Madrid para la financiación del transporte regular de viajeros, la misma cantidad que en 2013, lo que supone que no haya margen para incrementar la subvención a los billetes. Lo que va a suponer la subida, de nuevo, de precio de los billetes del transporte público.

Debemos recordar que parte de las inversiones que aparecen en estos presupuestos y que corresponden a Madrid, están ligadas a los diferentes Ministerios, por ejemplo: Hacienda construirá un edificio en la calle Torrelaguna número 58 que costará 9,72 millones, Asuntos Exteriores restaurará una sede por 1,16 millones y Defensa invertirá 6,47 millones en un satélite de observación terrestre.

Y por último, en el Museo de Colecciones Reales invertirá 19,4 millones en adquirir obras de arte, lo que no deja de ser curioso al tratarse de una museo que todavía esta en fase de construcción y que iba a albergar las obras de arte del Palacio Real.
Inversión que coinciden con la disminución del presupuesto para el Museo Reina Sofía, en plena crisis del turismo en Madrid.

Recapitulando, para Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid estos presupuestos son para la Comunidad de Madrid los presupuestos del estrangulamiento económico y nos condenan a una mayor recesión y más paro, eso sí, sin dejar de favorecer con el poco dinero disponible al sector privado improductivo.



miércoles, 16 de octubre de 2013

Izquierda Unida muestra su total oposición a los brutales recortes en el transporte público de Parla


Hoy hemos estado informando a la ciudadanía parleña de los recortes en el transporte público de nuestra Ciudad, repartiendo hojas informativas en el rastrillo municipal.

El PP de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes quiere reducir a la mitad el servicio de la línea de autobuses que une Madrid con Parla Este y en aproximadamente un 20% el de las líneas circulares 1, 2 y 3 que unen el casco urbano con el Hospital Infanta Cristina, teniendo que esperar 40 minutos para ir al centro hospitalario.
Lo cual es inaceptable.

Además tendremos mayores tiempo de espera entre autobuses en las líneas 462 (Parla-Getafe), 464 (Madrid–Parla-Yunclillos), 466 (Parla–Valdemoro) y 471 (Humanes  Fuenlabrada–Parla–Pinto). El gobierno del PP está recortando servicios a Parla (Sanidad, Educación, Servicios Sociales) Ahora el transporte público. Han subido las tarifas (Una media de un 17% en los dos últimos años) y los usuarios reciben a cambio menos servicios, afectando de forma importante a la mayoría de los usuarios, clase trabajadora y estudiantes. 



PROPUESTA DE IU PARLA:

  • La paralización inmediata de estos recortes en los autobuses que recorren nuestra Ciudad.
  • Una reunión urgente con el Consorcio de Transporte.
  • El aumento de la línea nocturna para que no finalice en calle Felipe II y llegue hasta Parla-Este.

De izquierda a derecha: Carolina Cordero (Portavoz y concejala de IU-LV Parla), Carmen Galan ( concejala de IU-LV Parla), Jaime Lancho (miembro del consejo político de IU-LV Parla) y Eugenio Santos ( concejal de IU-LV Parla).

domingo, 6 de octubre de 2013

S.O.S Servicios sociales




Extraño es el día que no nos enteramos de la implantación de una nueva tasa o copago, del recorte en algún programa, de la privatización de algún centro, del ajuste presupuestario de alguna entidad o de la eliminación de algún organismo relacionado con la sanidad o la educación.
Sin embargo las políticas y servicios sociales no son ajenos a este desmantelamiento continuado, es más es un desmantelamiento mucho más rápido y agresivo pero silencioso y ajeno del ente público.
Desde el Gobierno central y de igual medida en el caso de nuestra Comunidad se hace todo lo posible por aumentar la presencia y participación del segundo sector (compuesto por las empresas privadas) como agente distribuidor de servicios sociales, reduciendo al máximo la presencia del primer sector (el sistema público) y acorralando cada vez más a las entidades del tercer sector ( ONGs).
Las políticas sociales se ven como un elemento para las épocas de bonanza económica siendo lo primero que se suprime, no se contemplan  como lo que realmente son; políticas preventivas y de cambio social en el corto, medio y largo plazo que representan un derecho de la población y un deber para los goniernos.
En España la Plataforma del tercer sector abarca a un total de 29.000 entidades que dan trabajo a medio millón de personas, dando servicio a más de cinco millones de personas en riesgo de exclusión social (según datos de la propia plataforma), según su presidente Luciano Poyato las ONGs están evitando un estadillo social “Evidentemente está conteniendo el estallido social. En 2009 había en España 9,1 millones de pobres, y en 2011 la cifra subió a 10,3 millones. Ya no sólo estamos atendiendo a la exclusión social de antes, sino a la nueva, a gente que nunca se había imaginado que iba a terminar así…la crisis está provocando una situación de desconcierto entre las personas trabajadoras de nuestras organizaciones porque hay demoras en pagos y nos quedamos sin liquidez. Esto genera tensión y conflictividad. Pero el mayor impacto es para los usuarios, personas muy carenciales no sólo desde el punto de vista económico, sino emocional”.
Las ONGs que durante mucho tiempo han sido y siguen siendo “mano de obra barata y de calidad” para las administraciones públicas, están viendo como tienen que verse obligadas a cerrar muchos de sus programas o utilizar cada vez más personal voluntario en lugar de personal laboral a causa de la falta de financiación tanto pública como privada.
El gobierno ha ejecutado un plan de saneamiento para entidades bancarias incluso esta estudiando un plan de saneamiento para las empresas adjudicatarias del faraónico proyecto de las carreteras de peaje, sin embargo no cuenta con ningún plan de saneamiento ni protección para la población en riego de exclusión social (cada vez más amplia) que se ve sin ningún recurso ni salida posible, esto es un   claro problema de prioridades y parece ser que en la actualidad la prioridad para los actuales gestores/as del dinero publico es el saneamiento de los bancos y empresas privadas y después las personas. 

Artículo escrito por Israel Aguado.
Secretario de áreas transversales de IU-LV de Parla

sábado, 5 de octubre de 2013

Informe con el resumen de los datos recogidos por IUCM en su consulta de incidencias en la apertura de centros educativo para el curso 2013-2014


Tras analizar los datos recabado,  la información que se ha publicado en la prensa y las declaraciones de las autoridades educativas, pueden extraerse las siguientes conclusiones:
  • La Consejera de Educación en la Comunidad de Madrid miente o tiene un desconocimiento total de qué pasa en el ámbito de su competencia.
  • Este inicio de curso, tal como la Consejera afirmó, se ha iniciado normalmente, entendiendo que el caos y el desgobierno es la norma de los inicios de curso
  • Al menos 43.000 alumnos, sus profesores y sus familias se han visto afectados por la desastrosa planificación de los responsables de la Consejería.
  • Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid va a continuar haciendo un seguimiento de estas denuncias, demandando de las autoridades educativas las soluciones adecuadas a cada uno de ellos en caso de mantenerse.
  • Siguiendo esos razonamientos que tanto gustan a la Sra. Figar y a su equipo, si fuesen los directivos de una empresa educativa, hace años que estarían en el paro.
  • La solución de los problemas detectados pasa por que las y los responsables del desastre reconozcan su incapacidad o su desinterés en el trabajo de hacer a la Escuela Pública madrileña una organización en permanente mejora, dimitan y dejen su lugar a quien trabaje decididamente en defensa de la Escuela Pública de tod@s y para tod@s, laica, gratuita, democrática, científica e inclusiva.
Las razones para este informe
Como cada septiembre,  la Consejería de Educación se ha pavoneado ante la prensa de que estamos teniendo un idílico comienzo de curso.
Año tras año la administración educativa madrileña oculta sus vergüenzas y niega lo que para toda la Comunidad Educativa es evidente: no saben o, lo que es peor, no quieren hacer su trabajo para que la Escuela Pública inicie el curso académico con normalidad.
Lucía Figar, que aparentemente ocupa el puesto de consejera más incompetente de todos los gobiernos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid a pesar de lo difícil que sus compañeros se lo ponen, parece haber conseguido rodearse de un equipo de gestores a su nivel. Pero tenemos claro que esto no es cierto. Cada uno de sus pasos, cada medida, cada retraso, cada olvido, cada declaración, parece expresamente destinado a causar el caos y el desánimo en la Escuela Pública madrileña.
Completan la situación con una falta absoluta de datos reales sobre el inicio de curso.
Así pretenden trasladar a la ciudadanía la idea de que esos problemas que cada uno está sufriendo son incidentes aislados y sin importancia dentro de su “buen hacer” habitual.
Con la intención de evitar este “apagón” informativo de cada septiembre, la Secretaría de Educación y el Área de Educación de IUCM han puesto en marcha este año en la página web del Área un cuestionario para que los madrileños denunciasen los problemas que están teniendo en su centro.
En los 15 días que ha estado activo, la página web del Área ha recibido más de 170 quejas, correspondientes a 134 centros educativos no universitarios repartidos por la Comunidad de Madrid, a los que se han añadido quejas sobre la Universidad de Oviedo, la de Alcalá de Henares y la Complutense de Madrid, además de un colegio de Castilla y León donde tampoco las cosas se están haciendo bien.
En total se han recibido 173 cuestionarios cumplimentados correctamente.
Para confeccionar este informe se han eliminado del conteo las repeticiones (cuestionarios idénticos dentro del mismo minuto), tres cuestionarios referidos a problemas en las universidades (UCM, UAH y Universidad de Oviedo), uno enviado desde un CEIP de la provincia de Valladolid otro con datos un centro privado de Madrid y uno con una amenaza fascista.
Fecha
Cuestionarios recibidos
15-sep-134
16-sep-1332
17-sep-1362
18-sep-1311
19-sep-1312
20-sep-139
21-sep-136
22-sep-136
23-sep-138
24-sep-132
25-sep-135
26-sep-138
27-sep-136
28-sep-131
29-sep-131
Cuestionarios recibidos por días
Los cuestionarios recogen quejas de familias, docentes y alumnado correspondientes a 134 centros públicos de la Comunidad de Madrid.
Se ha obtenido información de problemas de inicio de curso en más del 7% de los centros 1870 centros públicos de la Comunidad de Madrid.
Para entender la magnitud de los problemas, esta cifra de centros indica que hay más de 43.000 alumnas y alumnos de centros públicos no universitarios se están viendo afectadospor los errores, intencionados o no, de la administración educativa madrileña.
Los motivos de queja indicados en los cuestionarios son:
Han iniciado el curso…CentrosPor tipo
Más tarde de lo que establece el calendario aprobado por la Consejería…25 centros19 IES
1 CPEE
1 Conservatorio
1 Escuela de Arte
3 CEIP
Con más alumnos por clase de lo que sería adecuado…79 centros50 IES
1 CPEE
1 CEPA
27 CEIP
Sin tener todos los y las docentes que necesitan110 centros57 IES
1 CIFP
2 CPEE
2 Conservatorios
1 CEPA
47 CEIP
Con defectos en las instalaciones38 centros18 CEIP
20 IES
Sin el personal auxiliar adecuado33 centros16 CEIP
17 IES
Con unidades cerradas25 centros5 CEIP
1 CEPA
19 IES
Con optativas que no se imparten por falta de profesorado20 centros20 IES

Las quejas recibidas corresponden a centros situados en 43 municipios de la Comunidad de Madrid con la siguiente distribución geográfica:
MAPA1