Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Alegación que presenta IU-Parla sobre el IBI en las viviendas de protección social

Una vez celebrado el Pleno Extraordinario del 31 de octubre con la aprobación inicial de las Ordenanzas Fiscales para el año 2014, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Parla presenta la siguiente Enmienda:

ALEGACIÓN

Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

MOTIVACIÓN

Dado el gran número de desahucios que se vienen produciendo en los últimos años, los bancos se están convirtiendo en las principales inmobiliarias del país. Esas viviendas permanecen inutilizadas sin prestar ningún servicio social ni económico a la comunidad. De esta forma, al menos, el Ayuntamiento recuperará una mínima parte de ese dinero para atender con ello las necesidades de los vecinos y las vecinas de nuestra Ciudad Se propone incluir la siguiente propuesta: Introducir un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto a los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados, cuando el titular de los mismos lo sean de más de un inmueble con ese uso con carácter permanente en el municipio de Parla, si en fecha de 31 de diciembre se hallan en alguna de las situaciones siguientes: 

a) Cuando no figure ninguna persona empadronado en el mismo en el último año. 
b) No se ha concedido licencia de primera ocupación y no se habitó en todo el año. 
c) Carece de suministro de agua y luz. 
d) Ha sido declarado en estado de ruina y necesaria demolición. 
e) Concurren otras circunstancias, diferentes de la ejecución de obras de reforma, que impiden residir en el inmueble. 

Dicho recargo, que se exigirá a los sujetos pasivos de este tributo y al que resultarán aplicable, en lo no previsto en este párrafo, sus disposiciones reguladoras, se devengará el 31 de diciembre y se liquidará anualmente por el ayuntamiento, una vez constatada la desocupación del inmueble, juntamente con el acto administrativo por el que ésta se declare. Los sujetos pasivos del IBI que conozcan de la existencia de algunas de las condiciones enumeradas, u otras con alcance similar que impiden la ocupación del inmueble, están obligados a declararlo ante el Ayuntamiento, dentro del primer trimestre natural al ejercicio en que tuvieron lugar.




miércoles, 28 de agosto de 2013

Nota de prensa jóvenes IU-Parla sobre los datos del Observatorio de emancipación


Israel Aguado Carrasco, coordinador del Área de Juventud de IU Parla, señala que a partir de datos como los ofrecidos por el Observatorio de Emancipación “se desprende una perspectiva de futuro nada halagüeña. En nuestras manos está revertirla, por lo que llamamos a construir una respuesta combativa y unitaria que articule la resistencia frente a estos ataques. La juventud debe constituir el ariete en la ofensiva por la conquista de los derechos de las mayorías”
El responsable del Área de Juventud de Izquierda Unida Parla, Israel Aguado Carrasco, considera que “las políticas de recortes económicos sistemáticos y de defensa de los postulados neoliberales impuestas en Europa y seguidas a ultranza por las formaciones de derechas y socialdemócratas, incluidas las españolas, llevan a que el trabajo y la vivienda hayan pasado a ser derechos cuyo ejercicio efectivo resulta casi imposible para la juventud en nuestro país”.
Desde ‘Jóvenes de IU Parla’ se llega a esta conclusión a partir de una “valoración responsable y realista” de los datos ofrecidos por el Observatorio de Emancipación presentado por el Consejo de la Juventud de España. Destacando que el “análisis de este informe refleja la sangrante situación a la que se ha abocado a la población joven que aspira a emanciparse y que, lamentablemente, es la consecuencia lógica del austericidio orquestado por la troika, las sucesivas reformas laborales en nuestro país y la ausencia de políticas públicas de vivienda, entre otras razones”.
Para el coordinador de ‘Jóvenes de IU Parla’, “se suceden cada vez con más frecuencia estudios como éste que demuestran la realidad excluyente del mercado de trabajo español. Los indicadores de la EPA recogidos por el Consejo de la Juventud señalan que menos de la tercera parte de quienes están en la franja de entre los 16 y los 29 años trabaja y, además, mayoritariamente en condiciones precarias marcadas por la inestabilidad y los bajos salarios”.
Israel Aguado.
Desde el Área de Juventud de IU se llama también la atención de que “el derecho a la vivienda es una quimera para la mayoría, a pesar de la bajada de los precios”. El desajuste entre el coste de acceso a la vivienda y la capacidad de ingresos de las personas jóvenes “recuerda que sigue primando el carácter especulativo del mercado inmobiliario por encima del fin social que los poderes públicos deben proteger”.
En este sentido, el Observatorio de Emancipación hace mención al riesgo excesivo de sobreendeudamiento que supone el alquiler o compra de una vivienda para la juventud. “Solamente un 22,1% de la población joven –recuerda- viven fuera de su hogar de origen, 3,5 puntos porcentuales menos que al principio de 2010. Demuestra la involución experimentada en los últimos años y explica que cada vez más jóvenes deban emigrar al ver aquí truncada la posibilidad de emprender un proyecto de vida”.
Para Israel Aguado “de los datos del Observatorio se desprende una perspectiva de futuro nada halagüeña. En nuestras manos está revertirla, por lo que desde ‘Jóvenes de Izquierda Unida de Parla’ llamamos a construir una respuesta combativa y unitaria que articule la resistencia frente a estos ataques. La juventud debe constituir el ariete en la ofensiva por la conquista de los derechos de las mayorías”.
Además, en este contexto, nos felicitamos el Área de Juventud de IU saluda la nueva publicación del Observatorio de Emancipación y felicita al Consejo de la Juventud por su elaboración. "Si el Gobierno del PP mantiene su pretensión de eliminar el Consejo es para acabar con informes de este tipo y acallar las voces organizadas que desde la crítica defienden los derechos de la juventud. Este Ejecutivo de Mariano Rajoy no sólo atentan contra nuestros derechos sociales y económicos, también quieren acabar con nuestros derechos políticos y zancadillear la promoción y defensa del asociacionismo”.

lunes, 20 de mayo de 2013

Vivienda por derecho

Intervención de nuestra compañera Carolina Cordero Núñez (portavoz de IU-LV de Parla) en el pleno del pasado 14 de Mayo respecto al punto al punto 2 del orden del día "Propuesta conjunta de los grupos municipales de IU-LV y PSOE pidiendo a la CAM un decreto ley de función social de la vivienda para evitar desahucios".





Respuesta de nuestra compañera Carolina Cordero Núñez (portavoz de IU-LV de Parla) en el pleno del pasado 14 de Mayo respecto al punto al punto 2 del orden del día "Propuesta conjunta de los grupos municipales de IU-LV y PSOE pidiendo a la CAM un decreto ley de función social de la vivienda para evitar desahucios".


Recuerda que puedes ver de forma íntegra todos los plenos del Ayuntamiento de Parla en la página web del Ayuntamiento. 

http://www.ayuntamientoparla.es