Mostrando entradas con la etiqueta CJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CJE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Nota de prensa jóvenes IU-Parla sobre los datos del Observatorio de emancipación


Israel Aguado Carrasco, coordinador del Área de Juventud de IU Parla, señala que a partir de datos como los ofrecidos por el Observatorio de Emancipación “se desprende una perspectiva de futuro nada halagüeña. En nuestras manos está revertirla, por lo que llamamos a construir una respuesta combativa y unitaria que articule la resistencia frente a estos ataques. La juventud debe constituir el ariete en la ofensiva por la conquista de los derechos de las mayorías”
El responsable del Área de Juventud de Izquierda Unida Parla, Israel Aguado Carrasco, considera que “las políticas de recortes económicos sistemáticos y de defensa de los postulados neoliberales impuestas en Europa y seguidas a ultranza por las formaciones de derechas y socialdemócratas, incluidas las españolas, llevan a que el trabajo y la vivienda hayan pasado a ser derechos cuyo ejercicio efectivo resulta casi imposible para la juventud en nuestro país”.
Desde ‘Jóvenes de IU Parla’ se llega a esta conclusión a partir de una “valoración responsable y realista” de los datos ofrecidos por el Observatorio de Emancipación presentado por el Consejo de la Juventud de España. Destacando que el “análisis de este informe refleja la sangrante situación a la que se ha abocado a la población joven que aspira a emanciparse y que, lamentablemente, es la consecuencia lógica del austericidio orquestado por la troika, las sucesivas reformas laborales en nuestro país y la ausencia de políticas públicas de vivienda, entre otras razones”.
Para el coordinador de ‘Jóvenes de IU Parla’, “se suceden cada vez con más frecuencia estudios como éste que demuestran la realidad excluyente del mercado de trabajo español. Los indicadores de la EPA recogidos por el Consejo de la Juventud señalan que menos de la tercera parte de quienes están en la franja de entre los 16 y los 29 años trabaja y, además, mayoritariamente en condiciones precarias marcadas por la inestabilidad y los bajos salarios”.
Israel Aguado.
Desde el Área de Juventud de IU se llama también la atención de que “el derecho a la vivienda es una quimera para la mayoría, a pesar de la bajada de los precios”. El desajuste entre el coste de acceso a la vivienda y la capacidad de ingresos de las personas jóvenes “recuerda que sigue primando el carácter especulativo del mercado inmobiliario por encima del fin social que los poderes públicos deben proteger”.
En este sentido, el Observatorio de Emancipación hace mención al riesgo excesivo de sobreendeudamiento que supone el alquiler o compra de una vivienda para la juventud. “Solamente un 22,1% de la población joven –recuerda- viven fuera de su hogar de origen, 3,5 puntos porcentuales menos que al principio de 2010. Demuestra la involución experimentada en los últimos años y explica que cada vez más jóvenes deban emigrar al ver aquí truncada la posibilidad de emprender un proyecto de vida”.
Para Israel Aguado “de los datos del Observatorio se desprende una perspectiva de futuro nada halagüeña. En nuestras manos está revertirla, por lo que desde ‘Jóvenes de Izquierda Unida de Parla’ llamamos a construir una respuesta combativa y unitaria que articule la resistencia frente a estos ataques. La juventud debe constituir el ariete en la ofensiva por la conquista de los derechos de las mayorías”.
Además, en este contexto, nos felicitamos el Área de Juventud de IU saluda la nueva publicación del Observatorio de Emancipación y felicita al Consejo de la Juventud por su elaboración. "Si el Gobierno del PP mantiene su pretensión de eliminar el Consejo es para acabar con informes de este tipo y acallar las voces organizadas que desde la crítica defienden los derechos de la juventud. Este Ejecutivo de Mariano Rajoy no sólo atentan contra nuestros derechos sociales y económicos, también quieren acabar con nuestros derechos políticos y zancadillear la promoción y defensa del asociacionismo”.

viernes, 9 de agosto de 2013

#salvemoselCJE

Las razones aducidas por el gobierno para justificar nuestra eliminación son la supuesta duplicidad de funciones con el INJUVE y el ahorro presupuestario de 4,3 millones de euros en tres años que supondría dicha supresión en conceptos de arrendamientos y el pago de impuestos. 

Ante estas afirmaciones, el CJE quiere aclarar los siguientes puntos: No entendemos ni compartimos que se aduzca duplicidad de funciones. El INJUVE es un órgano de gobierno encargado de prestar servicios a la juventud, mientras que el CJE es una plataforma independiente formada por organizaciones juveniles y que representa a la juventud asociada. Por tanto, no cabe pensar en ningún caso que un órgano independiente y un órgano de gobierno pueden ejercer una misma funcionalidad. Resulta cuanto menos curiosa la contradicción manifiesta por parte del Ministerio ya que, por un lado, justifican su decisión en la duplicidad de funciones mientras que, por otro lado, el mismo Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, manifestaba esta tarde en su perfil público de Twitter que el nuevo organismo consultivo seguiría conservando las mismas funciones que el CJE y con el mismo personal. 

Nos preguntamos, por tanto, dónde está la supuesta eliminación de duplicidad de funciones. Respecto al ahorro presupuestario expuesto, desde el CJE queremos poner de manifiesto la inexactitud de las cifras aportadas por el Ministerio, ya que los 4,3 millones que supuestamente se van a ahorrar corresponden, no al arrendamiento del local ni a los impuestos, sino al total del presupuesto de este organismo en tres años. Si este recorte presupuestario se lleva a cabo, el nuevo consejo consultivo de participación juvenil partiría sin dotación económica y, por tanto, imposibilitado de ejercer función alguna. Queremos expresar que el CJE es actualmente uno de los organismos más pequeños dentro de la Administración General del Estado y su presupuesto tan solo supone el 0,08% en la estructura ministerial. Además, también ha quedado demostrada su eficiencia en la gestión y su funcionamiento austero, siendo uno de los organismos que mayor recorte ha sufrido en los Presupuestos Generales del Estado, siendo dicha reducción de un 54% en el período comprendido entre 2008 y 2012. 

Por todo lo expuesto, el CJE quiere manifestar que nos encontramos ante una eliminación encubierta del único organismo público que sirve de cauce para la participación juvenil y que durante 30 años ha venido representando a los jóvenes, defendiendo la mejora de sus condiciones de vida y dando cumplimiento así al mandato establecido en el artículo 48 de la Constitución Española. El cambio de naturaleza jurídica propuesto por el gobierno desvirtúa la propia esencia del Consejo de la Juventud, ya que las funciones que se vienen desarrollando no pueden ser llevadas a cabo sin la independencia que el estatus actual como organismo autónomo aporta. Desde el CJE queremos hacer constar que en ningún momento nos hemos negado a debatir y estudiar con la Administración una posible revisión del modelo que nos debe regir en el futuro y los cambios que en éste se deben producir para dar un mejor cumplimiento de los fines establecidos para el Consejo de la Juventud. En cualquier caso, como órgano independiente y responsable de la participación juvenil rechazamos un cambio impuesto unilateralmente en el que las asociaciones juveniles no hemos sido consultadas ni escuchadas acerca de los cambios que se quieren llevar a cabo. En un contexto como el que estamos viviendo y en el que el gobierno prioriza en su agenda la lucha contra el desempleo juvenil y el futuro de toda una generación, observamos con sorpresa e incredulidad cómo se suprime de forma encubierta y sin notificación previa la institución que da voz a los jóvenes en España y que representa sus intereses en plataformas juveniles de ámbito internacional tan importantes como el Foro Europeo de la Juventud.