Mostrando entradas con la etiqueta tasazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tasazo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

IU apoya la movilización estudiantil del 26 y 27 de marzo por la educación pública.

Izquierda Unida apoya las movilizaciones de los estudiantes para los próximos 26 y 27 de marzo en defensa de la educación pública, contra los recortes en un derecho esencial como es la educación mientras se destinan miles de millones a rescatar a quienes son los principales causantes de la actual crisis y contra una ley de educación que tiene ya múltiples recursos de inconstitucionalidad presentados.
Los recortes y la contrarreforma educativa no tienen realmente que ver con la crisis-saqueo actual, sino con un modelo ideológico que el Gobierno del PP quiere implantar, apostando por la escuela privada y concertada buscando el desmantelamiento de la educación pública y la práctica desaparición de la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la educación. Los reales decretos de Primaria y Formación Profesional Básica que ya se plantean como desarrollo de la LOMCE así lo demuestran, donde incluso el Consejo Escolar del Estado critica la puesta en marcha de unas enseñanzas que se configuran como un callejón sin salida, siendo una estafa para el alumnado y sus familias.
Por eso Izquierda Unida apoyará todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la educación pública en todas las provincias y poblaciones del Estado, sumándose en esta ocasión a las protestas y acciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes el 26 y 27 de marzo y continuará pidiendo la derogación de la LOMCE y luchando en las instituciones y en la calle para impedir la destrucción de la educación pública.
Izquierda Unida participa de una manera decidida en esta amplia movilización en defensa de la enseñanza pública, gratuita, de calidad, democrática y laica, que ya ha sido acompañada de numerosas huelgas y manifestaciones durante los últimos cursos académicos. Desde Izquierda Unida llamamos a defender este derecho que el Partido Popular quiere suprimir y estimamos necesaria la continuidad de la movilización hasta lograr parar estos ataques a la educación pública.
IU volverá a estar de nuevo del lado de los estudiantes animando además a la comunidad educativa y a la ciudadanía en su conjunto a sumarse a estas jornadas de lucha el 26 y 27, en el marco de un proceso de movilización sostenida y unitaria de los distintos sectores sociales que están siendo atacados por continuos recortes de sus derechos, y que debe desembocar en una exigencia masiva de “Gobierno dimisión / Elecciones ya” planteando una salida social de la crisis que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad donde primen los intereses de la mayoría y no los de la Troika y aseguren un futuro digno a nuestros jóvenes.


jueves, 23 de enero de 2014

Un nuevo recorte más en las becas de educación.

El Ministro Wert ha anunciado que ahora los y las estudiantes españolas no vamos a estar más de un semestre (4 meses en realidad) con la beca erasmus. Esta medida supondrá que las y los estudiantes que necesitan beca para estudiar fuera se tendrán que conformar con cuatro meses, se tendrán que ir en cuanto empiecen a hablar el idioma de acogida, en cuanto empiecen a hacer amistades de otros países, en cuanto empiecen a acostumbrarse a su nueva universidad. Sin embargo, los que puedan permitírselo, porque tengan financiación privada o familiar suficiente, podrán quedarse y llevar a cabo los objetivos de este programa europeo destinado, en principio, a todo el mundo por igual. Elitizar parece ser la consigna del PP e incrementar la diferencia de clases también en las etapas educativas.

Precisamente el programa Erasmus es prácticamente lo único que la UE tiene para favorecer la integración y la  movilidad europea. La movilidad estudiantil y laboral dentro de la UE en el marco de estos programas es necesaria para las relacionas interpersonales dentro de Europa que son, al fin y al cabo, las relaciones que importan de cara a crear una conciencia europea lejos de las grandes convenciones entre élites de países. El recorte de estancia en otros países es sólo una demostración más de que actualmente las élites sólo se creen en el proyecto europeo para imponer los dictámenes de la Troika, para imponer la Europa de los grandes bancos y multinacionales, y no la de los pueblos.

Por ello, Izquierda Unida denuncia que esta enésima reforma es un ataque más a la igualdad de oportunidades, que se suma a la situación de gran involución en derechos y libertades que vivimos, mientras nos recortan en becas, mientras nos suben las tasas, nos expulsan de las aulas a aquellos y aquellas que no pueden permitirse pagarlas, privatizan la educación, intentando a toda costa que las familias menos pudientes accedan a la educación superior y a la vez fomentan el mercado financiero de los préstamos hacia estudiantes. Sin duda, este Ministro está demostrando que quiere pasar a la historia como el principal enemigo de la educación pública.
Por todo esto desde IU denunciamos como una “canallada” el anuncio del ministro y lucharemos conjuntamente con la comunidad universitaria y social para que vuelva a reactivarse las movilizaciones en el exterior.


Área de Educación Federal de IU
Área de Juventud Federal de IU


domingo, 22 de diciembre de 2013

lunes, 4 de noviembre de 2013

IU denuncia que el PP expolia a miles de estudiantes las becas Erasmus dejándoles tirados en el extranjero a mitad de curso


Las áreas federales de Juventud y Educación de IU denuncian que el Ministro Wert elimina en mitad del curso la beca Erasmus a decenas de miles de estudiantes que están en el extranjero y a los que se les había garantizado esta ayuda, dejándoles en la más absoluta indefensión y precariedad y exige que se mantengan las becas Erasmus para universitarios que no reciben la beca general, animando a que las y los afectados se organicen en @salvemosErasmus a través de Twitter y apoyando la inciativa de recogida de firmas (http://goo.gl/ApFx1t) que han sacado.

Este fin de semana, con nocturnidad y alevosía, el Ministro Wert ha sacado una nueva orden ministerial que elimina de golpe miles de ayudas a estudiantes, endureciendo las condiciones para acceder a suplementos de las becas Erasmus. Esta reforma, como tantas otras, se produce sin ningún tipo de dialogo con la comunidad educativa, “por la puerta de atrás” y, lo que es más grave, con una aplicación inmediata para las y los estudiantes que están ya en diferentes países de Europa estudiando. Es decir, que el ministro Wert en su afán de seguir atacando a la Educación pública, aprueba otro nuevo recorte que condena a miles de jóvenes y estrangula aún más los pocos recursos económicos con los que contaban para afrontar el curso que ya han iniciado en el extranjero.

El Estado Español, es el país de la UE donde más estudiantes se acogen al programa de movilidad Erasmus, alrededor de unos 36.000 estudiantes. La Orden ECD/1997/2013 añade un nuevo requisito para la obtención del suplemento de la beca Erasmus que hasta ahora era aportada por el Estado. Este nuevo requisito convierte en indispensable haber obtenido el curso anterior una beca de carácter general. Además, hay que tener en cuenta que esta medida llega después de que se hayan endurecido las condiciones para el acceso a becas de carácter general por lo que el número de personas afectadas será mucho mayor.

A esto se suma, el ambiente de indefensión ante estas prácticas abusivas del ministerio, ya que es muy difícil la organización de las y los estudiantes afectados que se encuentran dispersos en diferentes ciudades de Europa.

Para Izquierda Unida, esta medida no es más que otra reforma déspota del Ministro Wert que sólo persigue destruir el sistema público de becas. Estas ayudas eran y son necesarias para que muchos y muchas estudiantes tengan en sus ciudades de destino unas condiciones de vida dignas, y debido a la aplicación inmediata se verán obligados y obligadas a regresar por verse incapaces de afrontar los gastos de manutención en el extranjero. Estudiantes que en muchos casos llevan ya dos meses en su destino y contaban con ese dinero para cubrir los gastos de estudiar en el extranjero. En el mejor de los casos, será aún más difícil llegar a fin de mes. En el peor de los casos, tendrán que renunciar a su estancia (ya comenzada) y volver a España con el curso casi a la mitad.

Es totalmente hipócrita ver como se habla de fomentar la integración en un marco educativo europeo común, mientras se comprueba con estas medidas que el único objetivo que persigue el Partido Popular es recortar el presupuesto en educación, que ya es uno de los más bajos de toda Europa, y acabar con las becas públicas, que son uno de los pocos mecanismos que quedan para garantizan la igualdad de oportunidades.

Izquierda Unida denuncia que el Partido Popular está llevando a cabo todo un repertorio de medidas tendentes a expulsar de la Universidad a miles de estudiantes. Estas medidas atentan y deterioran la necesaria equidad del sistema educativo. IU no dejará de combatir estas medidas antisociales y clasistas y llama a toda la comunidad universitaria a movilizarse contra las reformas y recortes que el PP está aplicando en el ámbito universitario.

sábado, 5 de octubre de 2013

Informe con el resumen de los datos recogidos por IUCM en su consulta de incidencias en la apertura de centros educativo para el curso 2013-2014


Tras analizar los datos recabado,  la información que se ha publicado en la prensa y las declaraciones de las autoridades educativas, pueden extraerse las siguientes conclusiones:
  • La Consejera de Educación en la Comunidad de Madrid miente o tiene un desconocimiento total de qué pasa en el ámbito de su competencia.
  • Este inicio de curso, tal como la Consejera afirmó, se ha iniciado normalmente, entendiendo que el caos y el desgobierno es la norma de los inicios de curso
  • Al menos 43.000 alumnos, sus profesores y sus familias se han visto afectados por la desastrosa planificación de los responsables de la Consejería.
  • Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid va a continuar haciendo un seguimiento de estas denuncias, demandando de las autoridades educativas las soluciones adecuadas a cada uno de ellos en caso de mantenerse.
  • Siguiendo esos razonamientos que tanto gustan a la Sra. Figar y a su equipo, si fuesen los directivos de una empresa educativa, hace años que estarían en el paro.
  • La solución de los problemas detectados pasa por que las y los responsables del desastre reconozcan su incapacidad o su desinterés en el trabajo de hacer a la Escuela Pública madrileña una organización en permanente mejora, dimitan y dejen su lugar a quien trabaje decididamente en defensa de la Escuela Pública de tod@s y para tod@s, laica, gratuita, democrática, científica e inclusiva.
Las razones para este informe
Como cada septiembre,  la Consejería de Educación se ha pavoneado ante la prensa de que estamos teniendo un idílico comienzo de curso.
Año tras año la administración educativa madrileña oculta sus vergüenzas y niega lo que para toda la Comunidad Educativa es evidente: no saben o, lo que es peor, no quieren hacer su trabajo para que la Escuela Pública inicie el curso académico con normalidad.
Lucía Figar, que aparentemente ocupa el puesto de consejera más incompetente de todos los gobiernos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid a pesar de lo difícil que sus compañeros se lo ponen, parece haber conseguido rodearse de un equipo de gestores a su nivel. Pero tenemos claro que esto no es cierto. Cada uno de sus pasos, cada medida, cada retraso, cada olvido, cada declaración, parece expresamente destinado a causar el caos y el desánimo en la Escuela Pública madrileña.
Completan la situación con una falta absoluta de datos reales sobre el inicio de curso.
Así pretenden trasladar a la ciudadanía la idea de que esos problemas que cada uno está sufriendo son incidentes aislados y sin importancia dentro de su “buen hacer” habitual.
Con la intención de evitar este “apagón” informativo de cada septiembre, la Secretaría de Educación y el Área de Educación de IUCM han puesto en marcha este año en la página web del Área un cuestionario para que los madrileños denunciasen los problemas que están teniendo en su centro.
En los 15 días que ha estado activo, la página web del Área ha recibido más de 170 quejas, correspondientes a 134 centros educativos no universitarios repartidos por la Comunidad de Madrid, a los que se han añadido quejas sobre la Universidad de Oviedo, la de Alcalá de Henares y la Complutense de Madrid, además de un colegio de Castilla y León donde tampoco las cosas se están haciendo bien.
En total se han recibido 173 cuestionarios cumplimentados correctamente.
Para confeccionar este informe se han eliminado del conteo las repeticiones (cuestionarios idénticos dentro del mismo minuto), tres cuestionarios referidos a problemas en las universidades (UCM, UAH y Universidad de Oviedo), uno enviado desde un CEIP de la provincia de Valladolid otro con datos un centro privado de Madrid y uno con una amenaza fascista.
Fecha
Cuestionarios recibidos
15-sep-134
16-sep-1332
17-sep-1362
18-sep-1311
19-sep-1312
20-sep-139
21-sep-136
22-sep-136
23-sep-138
24-sep-132
25-sep-135
26-sep-138
27-sep-136
28-sep-131
29-sep-131
Cuestionarios recibidos por días
Los cuestionarios recogen quejas de familias, docentes y alumnado correspondientes a 134 centros públicos de la Comunidad de Madrid.
Se ha obtenido información de problemas de inicio de curso en más del 7% de los centros 1870 centros públicos de la Comunidad de Madrid.
Para entender la magnitud de los problemas, esta cifra de centros indica que hay más de 43.000 alumnas y alumnos de centros públicos no universitarios se están viendo afectadospor los errores, intencionados o no, de la administración educativa madrileña.
Los motivos de queja indicados en los cuestionarios son:
Han iniciado el curso…CentrosPor tipo
Más tarde de lo que establece el calendario aprobado por la Consejería…25 centros19 IES
1 CPEE
1 Conservatorio
1 Escuela de Arte
3 CEIP
Con más alumnos por clase de lo que sería adecuado…79 centros50 IES
1 CPEE
1 CEPA
27 CEIP
Sin tener todos los y las docentes que necesitan110 centros57 IES
1 CIFP
2 CPEE
2 Conservatorios
1 CEPA
47 CEIP
Con defectos en las instalaciones38 centros18 CEIP
20 IES
Sin el personal auxiliar adecuado33 centros16 CEIP
17 IES
Con unidades cerradas25 centros5 CEIP
1 CEPA
19 IES
Con optativas que no se imparten por falta de profesorado20 centros20 IES

Las quejas recibidas corresponden a centros situados en 43 municipios de la Comunidad de Madrid con la siguiente distribución geográfica:
MAPA1

sábado, 28 de septiembre de 2013

Izquierda Unida apoya la Huelga General de educación del 24 de octubre y las movilizaciones convocadas por la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública



Izquierda Unida apoya la Huelga General de educación del 24 de octubrelas movilizaciones convocadas por la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública

Izquierda Unida secundará las acciones convocadas por la comunidad educativa como respuesta unitaria contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas del PP, impulsando y participando activamente en la huelga general educativa del 24 de octubre, en la consulta ciudadana sobre recortes y políticas educativas del PP del 23 de septiembre al 13 de octubre y en las marchas educativas en verde hacia el Palacio de la Moncloa del 2 al 9 de noviembre.

Asistimos a un inicio del curso escolar especialmente grave y conflictivo como consecuencia directa de las medidas que se vienen aplicando en el ámbito educativo. A los drásticos y persistentes recortes presupuestarios, cuyas peores consecuencias están recayendo sobre el profesorado y el alumnado de la educación pública, se unen unas políticas tan injustas como arbitrarias -cuya máxima expresión es la contrarreforma educativa que supone la LOMCE- que tienen en pie de guerra al conjunto de la comunidad educativa, desde la Educación Infantil a la Universidad, a lo largo y ancho de nuestro país.

Prueba de ello son las importantes acciones reivindicativas con las que ha arrancado el curso, destacando la huelga del profesorado de las Islas Baleares, que ha marcado un hito por su seguimiento y el amplio apoyo social conseguido. Asimismo se ha hecho público recientemente el calendario de movilizaciones previsto para el primer trimestre escolar, fruto del acuerdo de los distintos sectores de la comunidad educativa (madres y padres, estudiantes y profesionales de la educación).



En este momento se está celebrando a pie de calle una consulta ciudadana por la educación pública, que se inició el pasado día 23 de septiembre y se prolongará hasta el 13 de octubre. A continuación, desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, se ha convocado también una huelga general de la enseñanza para el 24 de octubre, así como la organización de marchas educativas en todas las Comunidades Autónomas, entre el 2 y el 9 de noviembre, que culminarán en el Palacio de la Moncloa. Como en otros sectores, esta lucha es una respuesta unitaria contra los ataques que está sufriendo nuestra educación pública y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP.

El Gobierno del PP, desde su ideología netamente mercantilista (“menos estado y más mercado”) está acelerando un proceso privatizador, comenzado años atrás, con el objetivo de convertir la escuela pública en subsidiaria de la privada. Desde la llegada del Gobierno del PP, se han recortado 5.212 millones de euros en educación y los últimos datos advierten del acelerado deterioro de nuestro sistema público educativo, que gana estudiantes, pero pierde docentes, inversión en servicios educativos y programas de apoyo al alumnado, becas y ayudas al estudio, etc. Todo ello pone de relieve que los brutales recortes del Gobierno del PP atentan contra la calidad y la equidad de la educación pública, única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad.

Un sistema educativo degradado, con más alumnado y menos profesorado en la educación pública; un gasto diferencial en caída libre que aumenta con respecto al promedio de los países de la OCDE (un 25%); una disminución de becas y becarios (menos un 8% de becas respecto del curso 2011/12) y 24.957 profesores y profesoras menos en tan solo un curso, más otros 4.321 docentes e investigadores universitarios que perdieron su trabajo en el mismo periodo. En medio de una crisis-estafa que está atacando de manera directa a la clase trabajadora, el gobierno del PP deja además sin ayudas para adquirir libros de texto a 578.000 estudiantes, reduce las becas de comedor y elimina las medidas que buscaban la equidad de nuestro sistema educativo, hasta ahora el principal parámetro educativo que nos situaba en un elevado nivel respecto a los países de la OCDE, según informes internacionales que tanto se citan, aunque sea a medias.

A ello se suma el empecinamiento del ministro Wert, alentado por la patronal de la enseñanza privada y por el lobby eclesiástico, en seguir adelante con su proyecto de LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), a pesar del rechazo que viene cosechando en amplios sectores de la comunidad educativa y de haber batido el record de enmiendas a la totalidad (hasta 11) en los inicios de su trámite parlamentario.

Desde Izquierda Unida denunciamos que la aplicación de las medidas que se recogen en la LOMCE supondría el principio del fin del modelo de educación pública que se ha ido conquistando durante décadas, y su paulatina sustitución por un sistema educativo mercantilizado, cuya calidad estaría íntimamente relacionada con el poder adquisitivo de las familias. La LOMCE pretende extender y potenciar territorios escolares reservados a las élites, excluyendo a su vez a las hijas e hijos de la clase trabajadora a la hora de acceder a determinados niveles y centros educativos. Se impulsarán centros de diferente nivel según los contextos socioeconómicos, fomentando la especialización y “excelencia” de unos en detrimento de otros, en lugar de garantizar el derecho universal a una educación de calidad para todos y todas.

Las reválidas, la elección obligada de itinerarios segregadores a edades tempranas, el control externo de lo que hay que aprender/enseñar, o la ausencia de participación democrática en la gestión de los centros educativos supondrían, sin lugar a dudas, otro ataque sin precedentes a la igualdad y a la equidad en educación.

IU viene reclamando hace meses en el Parlamento y en la calle, junto a la comunidad educativa y amplios colectivos sociales, la retirada del proyecto de LOMCE, para impulsar un proceso de diálogo con todos los sectores de la comunidad educativa que permita elaborar un diagnóstico compartido sobre los problemas reales de nuestro sistema educativo y adoptar medidas para mejorar su calidad con equidad, asegurando en todo caso los recursos necesarios para ello y aplicando un “rescate” a la educación pública semejante al que se ha puesto a disposición de las entidades bancarias.

Izquierda Unida quiere manifestar públicamente su total apoyo a las movilizaciones convocadas por la Plataforma estatal por la escuela pública, sumándose a la huelga general educativa del 24 de octubre, y a cuantas movilizaciones sean convocadas contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP, tanto en las enseñanzas básicas y postobligatorias (LOMCE), como en las universitarias. Izquierda Unida, fiel a su irrenunciable compromiso con la Escuela Pública, seguirá trabajando incansablemente, en las instituciones y en la sociedad, para y por la defensa de un modelo de educación pública inclusiva, igualitaria, laica, de calidad, gratuita y democrática.
Ante el mayor ataque a la Educación Pública, la mayor concentración de fuerzas.

¡¡¡No a los recortes en la Escuela Pública!!!
¡¡¡LOMCE NO!!!

viernes, 6 de septiembre de 2013

IU denuncia que tenga que ser con caridad y “padrinos” como se compense la ausencia de financiación que condena a 30.000 estudiantes sin recursos de las Universidades públicas a abandonar sus estudios

Sustituir lo que el PP recorta de financiación a la Universidad Pública por donaciones privadas, tal como propone la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades es sustituir los derechos fundamentales por la caridad y convertir a las Universidades en cómplices sumisos de las políticas de recortes del Partido Popular. 
Es inaceptable que debido a las políticas de recortes en educación de los gobiernos del PP tenga que ser la caridad la que sustituya a la justicia social y se convierta en el recurso de financiación de la Universidad Pública española. Desde IU entendemos que la respuesta necesaria ante la intolerable situación que provocan los recortes económicos a las Universidades Públicas debe ser la movilización social para frenar esas políticas que están en el origen de la situación que ahora la presidenta de la CRUE y rectora de la Universidad de Málaga pretende subsanar con “padrinos” y donativos. Resulta vergonzante que los estudiantes de las Universidades Públicas tengan que esperar una donación anónima para poder ejercer el derecho fundamental a la educación. 
Un derecho que los poderes públicos deben garantizar como obligación política ineludible consagrada en la Constitución y una conquista histórica cuya pérdida supone un retroceso de siglos en el avance social y cultural de nuestro país. Produce sonrojo de indignación ver confirmada una vez más la inicua política del PP que destruye sistemáticamente toda red de protección social condenando a la ciudadanía a un futuro de derechos truncados. Produce vergüenza asistir a estos episodios consecuencia de una política de recortes sistemáticos en derechos sociales para destinar el dinero público de nuestros impuestos a rescatar entidades bancarias y financieras responsables de la actual crisis, en vez de a las necesidades fundamentales de nuestra sociedad como es la educación. Cuando un gobierno incumple gravemente su responsabilidad social y sus obligaciones con la ciudadanía condenándoles a la desprotección y abandonándoles al amparo de la caridad sus políticas están dando por destruido definitivamente el Estado Social y de Derecho. 
De esta forma están incumpliendo flagrantemente no sólo su programa político por el que fueron elegidos, sino adoptando políticas contrarias a los mínimos consagrados en la propia Constitución española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por eso es más que nunca necesario exigir su dimisión. Recordemos que desde el 2010 el PP ha recortado 1.200 millones a las Universidades Públicas y que las Comunidades Autónomas deben a las Universidades 1.000 millones de euros. Que el PP ha encarecido los precios de las matrículas de las Universidades Públicas, oscilando la subida entre el 22% y el 92% en buena parte de las Comunidades gobernadas por partidos conservadores y muchísimo más los másteres y las repeticiones de curso, llegando en algunos casos al 362% de incremento. Igualmente el PP ha recortado sustancialmente las becas y ayudas a los estudios y ha endurecido los requisitos para conseguirlas y mantenerlas.
Y a esto hay que sumar que se han recortado más de 13.000 puestos de trabajo en los últimos cinco años en las Universidades públicas, mientras que el número de estudiantes creció casi en 90.000 El desmantelamiento del estado social llevado a cabo por la política neoliberal del PP tiene como víctimas a las personas y en este caso a los jóvenes estudiantes que ven truncada su posibilidad de continuar una carrera universitaria. Este ataque no se arregla con la caridad privada que es la respuesta discrecional y voluble de unos pocos, que tienen recursos, ante situaciones de desamparo pero nunca será la respuesta necesaria a la política que desmantela el estado social y abre la brecha a la sociedad de los privilegios. Debemos responder toda la ciudadanía desde el rechazo frontal a estas políticas destructivas para contraatacar en la exigencia de estructuras institucionales y sociales al servicio de una sociedad más justa. Al hecho de que miles de jóvenes vean truncado su sueño de continuar su formación se debe responder con contundencia. La sociedad civil y toda la comunidad universitaria han de exigir que se pongan los recursos del estado al servicio de todos y todas y que no se hipoteque el futuro de la mayoría en atención a los intereses de unos pocos.

jueves, 9 de mayo de 2013

9 de mayo, huelga educativa general.

La Universidad Pública también está llamada a la movilización el 9 de mayo acosada por el recorte en su financiación y las deudas con las Comunidades autónomas, por la tremenda subida de tasas y recorte de becas y en investigación y por el despido de profesorado y personal, así como por la nueva reforma universitaria que supone la entrada del modelo empresarial en la financiación y gestión universitaria, desapareciendo las funciones que debe de tener una universidad pública: el carácter universal, humanístico, autónomo y crítico.


La universidad española es un servicio público, fundamental para la construcción y el mantenimiento de una sociedad democrática que, en tan solo tres décadas, ha dado un gran salto adelante, cuantitativo y cualitativo, convirtiéndose en una institución socialmente abierta y académicamente solvente, recuperando mucho del terreno y el tiempo perdido durante el franquismo. La misma universidad en cuyas aulas se combatió la dictadura, se convertía en una institución pública, al servicio de la sociedad, creando y transmitiendo conocimiento y valores pluralistas, generando trabajos dignos y un estudiantado crítico y formado.
Este logro se ha realizado a base del esfuerzo de toda la ciudadanía, de los trabajadores y trabajadoras universitarios, profesorado y personal de servicios, y de los cientos de miles de estudiantes que se han formado, como ciudadanos y como profesionales, en las aulas de las universidades públicas españolas y que con su praxis de movilización ha defendido durante años un modelo de universidad pública y de calidad.

Sin duda, queda aún mucho por mejorar en la construcción de una universidad democrática y popular, fundada en métodos pedagógicos renovados y participativos, con una adecuada dignificación de su labor, con suficientes recursos financieros tanto para la docencia como para la investigación, que asegurara la formación no sólo de buenos profesionales sino de una ciudadanía crítica y comprometida en la construcción y mejora de la actual sociedad. Comprobamos, sin embargo, que las “reformas” que se están proponiendo y poniendo en marcha desde el poder avanzan exactamente en la dirección contraria a estas necesarias mejoras.
Desde hace ya casi una década, la universidad española se ha convertido en un objetivo a abatir. Desde los poderes públicos, de uno y otro signo del bipartidismo, se han acometido reformas que atacan los pilares maestros de la universidad, como bien público, al servicio de los intereses de la ciudadanía en lo que respecta a la producción del conocimiento, de su transmisión y enseñanza. La precarización de los trabajadores y trabajadoras de la universidad, en cuanto a condiciones laborales y en cuanto a autonomía académica y en el gobierno y gestión de los centros, la imposición de la mercantilización de los conocimientos a investigar y transmitir, tanto en lo relativo a la producción científica como en los planes de estudio y la elitización de los estudios, con la subida de tasas y la imposición de grados y másteres, son las muestras más significativas de este ataque a la universidad pública.
Detrás del último ataque a la universidad pública, que plantea el actual equipo de gobierno del PP, está la salida profundamente reaccionaria que se está dando a la crisis económica, en virtud de la cual se están derivando los fondos ya de por sí escasos de la sanidad y la educación a sostener los intereses de los accionistas de los bancos y a pagar a los acreedores privados del Estado que está haciendo su negocio con el sufrimiento de la gente. También subyace un proyecto cada vez más avanzado que consiste disociar el sistema educativo en universidades públicas desasistidas para estudiantes que serán carne de cañón del paro, la precariedad o la emigración y universidades primadas o master carísimos para la formación de reducidas élites para el negocio y la especulación. 
            
Los trabajadores universitarios y el estudiantado debemos contestar a esta ofensiva bajo el paraguas de unidad que nos da la defensa de la universidad como bien público irrenunciable, considerando nuestros problemas como asuntos de la comunidad universitaria que requieren una praxis unitaria. Así, llamamos a la movilización permanente en defensa de la universidad pública, secundando la huelga general de educación del día 9, sosteniendo la propuesta y planteando alternativas, con las siguientes exigencias a los poderes públicos:
-  Asegurar que los estudios universitarios sean accesibles sin obstáculos relacionados con las posibilidades económicas o el origen social del estudiantado, desarrollando un plan que tienda a la gratuidad de los estudios universitarios, comenzando por los de Grado, y sin que se produzcan aumentos de los precios públicos, con un sistema de becas suficiente hasta la consecución de la gratuidad absoluta.
- Establecer un sistema generalizado y suficiente de becas-salario, que retribuya el estudio como una actividad social productiva y haga viable así la figura de estudiante a tiempo completo
- Asegurar una plantilla de profesores suficiente para promover una pedagogía activa, basada en la participación estudiantil y una producción científica basada en el compromiso con el conjunto de la sociedad, la promoción de la justicia social y la independencia académica. Debe por tanto eliminarse la congelación de plantillas y los límites impuestos a la política de contratación del personal de las universidades, que está quebrando y limitando las carreras profesionales y académicas de miles de personas, formadas en su mayoría con inversión pública en I+D.
- Asegurar las relaciones laborales dignas al personal universitario (profesorado y personal de servicios): contratación estable, salarios adecuados, promoción profesional y libertad de cátedra. En particular, exigimos el control de la contratación temporal y de la utilización de figuras fraudulentas para subemplear a las y los jóvenes doctores con contratos basura, temporales y con salarios muy por debajo de sus competencias y funciones reales. En este sentido exigimos que no se lleven a cabo despidos colectivos en las universidades públicas, cada despido que se está llevando a cabo no sólo repercute en el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo, así como a la dignidad y a la promoción, sino también a la calidad de la docencia y de la investigación en las Universidades públicas.
-  Aumento del gasto público en I+D, asegurando y elevando las partidas dedicadas a la financiación de la investigación en la universidad y evitando así la búsqueda continua del mecenazgo empresarial.
-  Finalizar de la campaña de desprestigio respecto de la Institución y sus integrantes, tanto por miembros del Gobierno como por los medios de comunicación que le son afines.
-  No acometer reformas en las normas que regulan las universidades públicas si no son debatidas y consensuadas con el conjunto de la comunidad universitaria, en particular, con los estudiantes, así como con el conjunto de la sociedad.
- Respeto de la autonomía universitaria y defensa de la misma frente a la intervención de entidades mercantiles en las universidades públicas, respeto del gobierno y gestión democrático de las universidades públicas, respeto del compromiso social de las mismas, de la independencia académica de sus docentes y de los derechos laborales y sociales de toda la comunidad universitaria.
Por todas estas razones, frente a esta ofensiva en distintos planos que nos afecta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general es necesario reforzar el movimiento universitario e impulsar y sostener un proceso de movilización permanente, de rechazo y de propuesta, para elaborar el modelo de universidad pública social, democrática, de excelencia académica general, tanto en la investigación como en la docencia, transformadora y crítica, que prepare ciudadanos y contribuya a la transformación social y a la democracia. Una Universidad que ponga el conocimiento al servicio y al alcance de toda la sociedad, como un pilar fundamental para la participación ciudadana y la democracia, frente a los objetivos privatizadores y mercantilistas de la ofensiva neoliberal.


jueves, 31 de enero de 2013

IU denuncia la supresión de las becas Séneca.


La eliminación de las becas Séneca, destinadas a la movilidad de estudiantes entre universidades españolas, es un nuevo recorte que se suma al de las becas Erasmus y se ceba con el alumnado que más se ha esforzado y carece de recursos. Es una muestra más de la farsa en que se ha convertido el llamado Plan Bolonia, que supuestamente debía contribuir a la movilidad estudiantil suprimiendo todos los obstáculos de índole económica.

En un nuevo intento de falsear la realidad, el Ministerio que dirige Wert pretende justificar estos nuevos recortes anunciando que destinará a otras becas los poco más de 6 millones de euros previstos para las becas Séneca (que ya sufrieron un recorte superior al 35% en 2012), después de haber reducido las partidas de becas en casi 50 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado del 2013 y que se recortaron en 209 millones respecto a 2011. Quita 6 millones de unas becas para suplir casi 50 millones previamente recortados. Todo un alarde de cinismo.
Los propios rectores y rectoras de las universidades manifiestan que se está condenando a muerte el programa de movilidad de estudiantes dentro del territorio nacional, dado que más del 85% de los estudiantes que acceden a los programas de movilidad universitaria lo hacen con una beca. Sabiendo además que las becas Erasmus, de movilidad entre países, han sido recortadas en otro 75%.
Nos predicaban una nueva Universidad de calidad, nos prometían un proceso de convergencia europea, creando y consolidando el Espacio Europeo de Educación Superior con el fin de armonizar los diferentes sistemas universitarios, de modo que permitieran la movilidad estudiantil entre Universidades, con una metodología en grupos pequeños, con un aprendizaje más centrado en el estudiante, potenciando la docencia de tipo seminario, etc, etc. Y nos encontramos con una Universidad asfixiada económicamente por drásticos recortes de fondos públicos (un 18% en los tres últimos años), que sí se han destinado a rescatar a bancos; una universidad donde se amontonan los estudiantes en las aulas, se precarizan las condiciones del profesorado y de todo el personal que desempeña sus funciones en la misma, se penaliza económicamente a sus estudiantes, subiendo brutalmente las tasas académicas y se les cierra también toda posibilidad para la tan cacareada movilidad estudiantil.
Los estudiantes que pueden se están marchando a Francia, cuyas universidades tienen tasas mucho más económicas. Pero otros muchos que no pueden, se están dado de baja en la matrícula de este curso por la brutal subida de tasas, cuando les viene denegada la beca que solicitaron. En una coyuntura marcada por el paro y la precariedad de millones de familias, en la que habría que incrementar las becas para garantizar una efectiva igualdad de oportunidades y que nadie deje de estudiar por motivos económicos, el gobierno del PP sube espectacularmente las tasas y recorta las becas, atacando especialmente a quienes tienen mayores dificultades económicas.
Menos alumnado de familias con escasos recursos contribuye a que las Universidades Públicas se encuentren con titulaciones vacías, sobre todo las menos “rentables”; lo cual se aprovecha para recortar titulaciones por falta de alumnado. Los efectos ya son notorios: un retraimiento de estudiantes de las clases populares respecto al acceso a la universidad, y el despido de una parte significativa del personal universitario, tanto PDI como PAS. Las plantillas en los campus públicos han sido recortadas en 3.000 profesionales. Un admirable círculo vicioso que se convierte en la coartada perfecta para el desmantelamiento de la Universidad Pública.
Y ahora el Ministro sale con otra de sus “geniales ocurrencias” y decide quitar la escasísima dotación de las becas de movilidad Séneca con la excusa de que no hay dinero suficiente para atender la demanda de becas generales. Es como querer secar un océano a base de sacar calderos de agua. Otras becas que desaparecerán “hasta que la situación económica mejore”, es decir, sine die.
Por todo esto y mucho más, desde IU pedimos la inmediata dimisión de este Ministro, el más nefasto de todos los que ha habido en el ámbito educativo desde el final de la dictadura.

¡Universidad Pública de tod@s y para tod@s!