Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

V conferencia de jóvenes de IU-CM


Los próximos días 5 y 6 de abril se celebrará la V conferencia de jóvenes de IU-CM que marcará las líneas políticas para la nueva etapa que afrontará el área de juventud de IU-CM, la representación de jóvenes de IU-Parla estará garantizada en dicha conferencia por:
  • Sara del Cerro, coordinadora del área de mujer de IU-Parla.
  • E. Javier Vacaro.
  • Belen Solera.
  • Israel Aguado, coordinador de áreas transversales de IU-Parla.


domingo, 16 de marzo de 2014

El área de Juventud federal de IU renueva su permanente y reelige a Carlos Martínez como coordinador.

Las áreas de juventud de las distintas federaciones de Izquierda Unida se han reunido este domingo 9 de marzo en Madrid para renovar la actual permanente del área federal y debatir las líneas generales del proyecto juvenil dentro de IU. En el desarrollo del pleno, se ha aprobado por unanimidad el balance de gestión de los dos últimos años, un plan de trabajo y un documento político que desarrolla las líneas programáticas de Izquierda Unida en materia de juventud.

Se ha elegido una permanente de 10 personas que será integrada por: Rosalía Areal, Alfonso Lucas Muñoz, Xisca Carmona, Francisco López, Lucía Cano, Pedro Jesús Camacho, Leire Olmeda, Ignacio Barbosa y Laura Moreno miembros de Galicia, Murcia, Illes Balears, Aragón, Andalucía, Madrid, Asturias y País Valencià. A su vez, se ha reelegido de nuevo al coordinador del Área, Carlos Martínez, que ya ha ocupado esta responsabilidad en el anterior periodo, decisión respaldada por unanimidad del pleno.

Carlos Martínez, ha cerrado el pleno federal señalando que “vivimos momentos de excepcionalidad histórica donde necesitamos abrir espacios de convergencia con todos los sectores juveniles que están organizándose contra las medidas impuestas por un Gobierno cada día más ilegítimo. Jóvenes paradas y parados, estudiantes afectadas y afectados por el tasazo, jóvenes migrantes forzados y forzadas a vivir precariamente en el extranjero o que mueren cruzando verjas con cuchillas, juventud precaria que no llega a fin de mes y sin condiciones para tener un proyecto de vida digno. A todas y todos nosotros nos sobran motivos para unirnos en una gran marea juvenil”.

Así mismo, Martínez ha señalado que el próximo 22 de Marzo es un buen momento para hacerlo, para denunciar que “No habrá futuro para la juventud, mientras sigan gobernando las políticas del PPSOE que consolidan un Régimen que nos condenan al paro, la precariedad o la emigración forzosa. Se nos imponen los dictados de la Troika a costa de hipotecar nuestro futuro, a costa de robarnos nuestro país. Es la hora, de organizarse y transformarlo de abajo a arriba”.

Este pleno federal consolida así el proyecto de Área que organiza a las y los jóvenes de IU, para seguir trabajando y construyendo una alternativa a la actual deriva del presente de la juventud. 



lunes, 18 de noviembre de 2013

IU apoya y se suma a las movilizaciones en defensa de la educación pública del mes de Noviembre

Las áreas federales de Juventud y Educación de IU apoyarán y participará activamente en todas las movilizaciones en defensa de la escuela pública que se han convocado durante la semana del 18 al 24 de noviembre, que desembocarán en las huelgas de estudiantes del 20 y 21 de noviembre, en la manifestación del 20 de noviembre, día en que someterá a aprobación la LOMCE en el Senado y en la Marea Ciudadana el 23 de noviembre contra el Gobierno, en el 2º aniversario de la victoria del PP.
Izquierda Unida coincide con la denuncia de toda la comunidad educativa. Los recortes y la contrarreforma educativa no tienen que ver con la crisis, sino con un modelo ideológico que el Gobierno del PP quiere implantar, apostando por la escuela privada y concertada buscando el desmantelamiento total de la educación pública y la práctica desaparición de la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la educación. Es su dogma ideológico: menos Estado, más mercado.
Por eso Izquierda Unida apoyará todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la educación pública en todas las provincias y poblaciones del Estado, sumándose a las protestas y acciones organizadas por las y los estudiantes, las familias y la comunidad educativa a lo largo de esta semana del 18 al 24 de noviembre y continuará pidiendo la dimisión del Ministro Wert ante su declarada incompetencia e irresponsabilidad manifiesta y luchando en las instituciones y en la calle para impedir la destrucción de la educación pública.
Por ello, no sólo llamamos a la comunidad educativa a secundar y participar en todas las movilizaciones del 20 y el 21 de Noviembre, sino que animamos también a confluir en las manifestaciones que tendrán lugar el 23 de noviembre en todo el Estado en el aniversario de la llegada del PP al Gobierno. Ahora más que nunca, es necesaria la unión de las diferentes luchas para iniciar un proceso de movilización sostenida y unitaria de los distintos sectores sociales que están siendo atacados por continuos recortes de sus derechos, y que debe desembocar en una exigencia masiva de “Gobierno dimisión / Elecciones ya” planteando una salida social de la crisis que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad donde primen los intereses de la mayoría y no los de la Troika.

lunes, 4 de noviembre de 2013

IU denuncia que el PP expolia a miles de estudiantes las becas Erasmus dejándoles tirados en el extranjero a mitad de curso


Las áreas federales de Juventud y Educación de IU denuncian que el Ministro Wert elimina en mitad del curso la beca Erasmus a decenas de miles de estudiantes que están en el extranjero y a los que se les había garantizado esta ayuda, dejándoles en la más absoluta indefensión y precariedad y exige que se mantengan las becas Erasmus para universitarios que no reciben la beca general, animando a que las y los afectados se organicen en @salvemosErasmus a través de Twitter y apoyando la inciativa de recogida de firmas (http://goo.gl/ApFx1t) que han sacado.

Este fin de semana, con nocturnidad y alevosía, el Ministro Wert ha sacado una nueva orden ministerial que elimina de golpe miles de ayudas a estudiantes, endureciendo las condiciones para acceder a suplementos de las becas Erasmus. Esta reforma, como tantas otras, se produce sin ningún tipo de dialogo con la comunidad educativa, “por la puerta de atrás” y, lo que es más grave, con una aplicación inmediata para las y los estudiantes que están ya en diferentes países de Europa estudiando. Es decir, que el ministro Wert en su afán de seguir atacando a la Educación pública, aprueba otro nuevo recorte que condena a miles de jóvenes y estrangula aún más los pocos recursos económicos con los que contaban para afrontar el curso que ya han iniciado en el extranjero.

El Estado Español, es el país de la UE donde más estudiantes se acogen al programa de movilidad Erasmus, alrededor de unos 36.000 estudiantes. La Orden ECD/1997/2013 añade un nuevo requisito para la obtención del suplemento de la beca Erasmus que hasta ahora era aportada por el Estado. Este nuevo requisito convierte en indispensable haber obtenido el curso anterior una beca de carácter general. Además, hay que tener en cuenta que esta medida llega después de que se hayan endurecido las condiciones para el acceso a becas de carácter general por lo que el número de personas afectadas será mucho mayor.

A esto se suma, el ambiente de indefensión ante estas prácticas abusivas del ministerio, ya que es muy difícil la organización de las y los estudiantes afectados que se encuentran dispersos en diferentes ciudades de Europa.

Para Izquierda Unida, esta medida no es más que otra reforma déspota del Ministro Wert que sólo persigue destruir el sistema público de becas. Estas ayudas eran y son necesarias para que muchos y muchas estudiantes tengan en sus ciudades de destino unas condiciones de vida dignas, y debido a la aplicación inmediata se verán obligados y obligadas a regresar por verse incapaces de afrontar los gastos de manutención en el extranjero. Estudiantes que en muchos casos llevan ya dos meses en su destino y contaban con ese dinero para cubrir los gastos de estudiar en el extranjero. En el mejor de los casos, será aún más difícil llegar a fin de mes. En el peor de los casos, tendrán que renunciar a su estancia (ya comenzada) y volver a España con el curso casi a la mitad.

Es totalmente hipócrita ver como se habla de fomentar la integración en un marco educativo europeo común, mientras se comprueba con estas medidas que el único objetivo que persigue el Partido Popular es recortar el presupuesto en educación, que ya es uno de los más bajos de toda Europa, y acabar con las becas públicas, que son uno de los pocos mecanismos que quedan para garantizan la igualdad de oportunidades.

Izquierda Unida denuncia que el Partido Popular está llevando a cabo todo un repertorio de medidas tendentes a expulsar de la Universidad a miles de estudiantes. Estas medidas atentan y deterioran la necesaria equidad del sistema educativo. IU no dejará de combatir estas medidas antisociales y clasistas y llama a toda la comunidad universitaria a movilizarse contra las reformas y recortes que el PP está aplicando en el ámbito universitario.

viernes, 6 de septiembre de 2013

IU denuncia que tenga que ser con caridad y “padrinos” como se compense la ausencia de financiación que condena a 30.000 estudiantes sin recursos de las Universidades públicas a abandonar sus estudios

Sustituir lo que el PP recorta de financiación a la Universidad Pública por donaciones privadas, tal como propone la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades es sustituir los derechos fundamentales por la caridad y convertir a las Universidades en cómplices sumisos de las políticas de recortes del Partido Popular. 
Es inaceptable que debido a las políticas de recortes en educación de los gobiernos del PP tenga que ser la caridad la que sustituya a la justicia social y se convierta en el recurso de financiación de la Universidad Pública española. Desde IU entendemos que la respuesta necesaria ante la intolerable situación que provocan los recortes económicos a las Universidades Públicas debe ser la movilización social para frenar esas políticas que están en el origen de la situación que ahora la presidenta de la CRUE y rectora de la Universidad de Málaga pretende subsanar con “padrinos” y donativos. Resulta vergonzante que los estudiantes de las Universidades Públicas tengan que esperar una donación anónima para poder ejercer el derecho fundamental a la educación. 
Un derecho que los poderes públicos deben garantizar como obligación política ineludible consagrada en la Constitución y una conquista histórica cuya pérdida supone un retroceso de siglos en el avance social y cultural de nuestro país. Produce sonrojo de indignación ver confirmada una vez más la inicua política del PP que destruye sistemáticamente toda red de protección social condenando a la ciudadanía a un futuro de derechos truncados. Produce vergüenza asistir a estos episodios consecuencia de una política de recortes sistemáticos en derechos sociales para destinar el dinero público de nuestros impuestos a rescatar entidades bancarias y financieras responsables de la actual crisis, en vez de a las necesidades fundamentales de nuestra sociedad como es la educación. Cuando un gobierno incumple gravemente su responsabilidad social y sus obligaciones con la ciudadanía condenándoles a la desprotección y abandonándoles al amparo de la caridad sus políticas están dando por destruido definitivamente el Estado Social y de Derecho. 
De esta forma están incumpliendo flagrantemente no sólo su programa político por el que fueron elegidos, sino adoptando políticas contrarias a los mínimos consagrados en la propia Constitución española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por eso es más que nunca necesario exigir su dimisión. Recordemos que desde el 2010 el PP ha recortado 1.200 millones a las Universidades Públicas y que las Comunidades Autónomas deben a las Universidades 1.000 millones de euros. Que el PP ha encarecido los precios de las matrículas de las Universidades Públicas, oscilando la subida entre el 22% y el 92% en buena parte de las Comunidades gobernadas por partidos conservadores y muchísimo más los másteres y las repeticiones de curso, llegando en algunos casos al 362% de incremento. Igualmente el PP ha recortado sustancialmente las becas y ayudas a los estudios y ha endurecido los requisitos para conseguirlas y mantenerlas.
Y a esto hay que sumar que se han recortado más de 13.000 puestos de trabajo en los últimos cinco años en las Universidades públicas, mientras que el número de estudiantes creció casi en 90.000 El desmantelamiento del estado social llevado a cabo por la política neoliberal del PP tiene como víctimas a las personas y en este caso a los jóvenes estudiantes que ven truncada su posibilidad de continuar una carrera universitaria. Este ataque no se arregla con la caridad privada que es la respuesta discrecional y voluble de unos pocos, que tienen recursos, ante situaciones de desamparo pero nunca será la respuesta necesaria a la política que desmantela el estado social y abre la brecha a la sociedad de los privilegios. Debemos responder toda la ciudadanía desde el rechazo frontal a estas políticas destructivas para contraatacar en la exigencia de estructuras institucionales y sociales al servicio de una sociedad más justa. Al hecho de que miles de jóvenes vean truncado su sueño de continuar su formación se debe responder con contundencia. La sociedad civil y toda la comunidad universitaria han de exigir que se pongan los recursos del estado al servicio de todos y todas y que no se hipoteque el futuro de la mayoría en atención a los intereses de unos pocos.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Nota de prensa jóvenes IU-Parla sobre los datos del Observatorio de emancipación


Israel Aguado Carrasco, coordinador del Área de Juventud de IU Parla, señala que a partir de datos como los ofrecidos por el Observatorio de Emancipación “se desprende una perspectiva de futuro nada halagüeña. En nuestras manos está revertirla, por lo que llamamos a construir una respuesta combativa y unitaria que articule la resistencia frente a estos ataques. La juventud debe constituir el ariete en la ofensiva por la conquista de los derechos de las mayorías”
El responsable del Área de Juventud de Izquierda Unida Parla, Israel Aguado Carrasco, considera que “las políticas de recortes económicos sistemáticos y de defensa de los postulados neoliberales impuestas en Europa y seguidas a ultranza por las formaciones de derechas y socialdemócratas, incluidas las españolas, llevan a que el trabajo y la vivienda hayan pasado a ser derechos cuyo ejercicio efectivo resulta casi imposible para la juventud en nuestro país”.
Desde ‘Jóvenes de IU Parla’ se llega a esta conclusión a partir de una “valoración responsable y realista” de los datos ofrecidos por el Observatorio de Emancipación presentado por el Consejo de la Juventud de España. Destacando que el “análisis de este informe refleja la sangrante situación a la que se ha abocado a la población joven que aspira a emanciparse y que, lamentablemente, es la consecuencia lógica del austericidio orquestado por la troika, las sucesivas reformas laborales en nuestro país y la ausencia de políticas públicas de vivienda, entre otras razones”.
Para el coordinador de ‘Jóvenes de IU Parla’, “se suceden cada vez con más frecuencia estudios como éste que demuestran la realidad excluyente del mercado de trabajo español. Los indicadores de la EPA recogidos por el Consejo de la Juventud señalan que menos de la tercera parte de quienes están en la franja de entre los 16 y los 29 años trabaja y, además, mayoritariamente en condiciones precarias marcadas por la inestabilidad y los bajos salarios”.
Israel Aguado.
Desde el Área de Juventud de IU se llama también la atención de que “el derecho a la vivienda es una quimera para la mayoría, a pesar de la bajada de los precios”. El desajuste entre el coste de acceso a la vivienda y la capacidad de ingresos de las personas jóvenes “recuerda que sigue primando el carácter especulativo del mercado inmobiliario por encima del fin social que los poderes públicos deben proteger”.
En este sentido, el Observatorio de Emancipación hace mención al riesgo excesivo de sobreendeudamiento que supone el alquiler o compra de una vivienda para la juventud. “Solamente un 22,1% de la población joven –recuerda- viven fuera de su hogar de origen, 3,5 puntos porcentuales menos que al principio de 2010. Demuestra la involución experimentada en los últimos años y explica que cada vez más jóvenes deban emigrar al ver aquí truncada la posibilidad de emprender un proyecto de vida”.
Para Israel Aguado “de los datos del Observatorio se desprende una perspectiva de futuro nada halagüeña. En nuestras manos está revertirla, por lo que desde ‘Jóvenes de Izquierda Unida de Parla’ llamamos a construir una respuesta combativa y unitaria que articule la resistencia frente a estos ataques. La juventud debe constituir el ariete en la ofensiva por la conquista de los derechos de las mayorías”.
Además, en este contexto, nos felicitamos el Área de Juventud de IU saluda la nueva publicación del Observatorio de Emancipación y felicita al Consejo de la Juventud por su elaboración. "Si el Gobierno del PP mantiene su pretensión de eliminar el Consejo es para acabar con informes de este tipo y acallar las voces organizadas que desde la crítica defienden los derechos de la juventud. Este Ejecutivo de Mariano Rajoy no sólo atentan contra nuestros derechos sociales y económicos, también quieren acabar con nuestros derechos políticos y zancadillear la promoción y defensa del asociacionismo”.

miércoles, 29 de mayo de 2013

RTVE: la televisión en blanco y negro del PP.

Noticia: Taller para madres ¿ira mi hija provocando con la ropa?.
“Maite tiene dos hijas, una de 21 años, la otra de 12, sus problemas, los de todos. Parece que estamos en la época de enseñar todo, camisetas como muy amplias, muy que se caen los hombros, muy extravagante…tenemos que enseñar a los jóvenes a vestirse gustándose a si mismos y respetando a los demás”.
“Y ante el gran miedo, la gran pregunta ¿irá mi hija provocando?, ellas a lo mejor no tienen el concepto de provocar pero a lo mejor los que lo ven si ven que ellas van provocando”.
Noticias como estas eran normales en la sociedad española de antaño, en aquella en que el top-less era una extraña y perversa constumbre de las turistas europeas alejadas de la norma y la pureza y los dos rombos simbolizaba que en la película seguramente se podría ver una pantorrilla de refilón en una escena.
Sin embargo esta noticia no es un recuerdo de la sociedad pasada sino uno de los titulares que nos ofrecía RTVE (correcto, esa televisión que se paga con el dinero de todos/as para garantizar una información plural y objetiva…además de gastar dinero en eurovisión para perder) hace unos días.
Los espectadores/as estamos acostumbrados/as a que la televisión pública, ya sea RTVE o las cadenas autonómicas, se utilicen en muchos casos con fines partidistas, pero eso es una cosa (aspecto totalmente denunciable) y otra es realizar campañas televisivas retrógradas y hetereopatriarcales dirigidas a las mujeres y sus familias con la finalidad de controlarlas de nuevo, en todos sus aspectos desde la ropa que utilizan hasta su maternidad.
RTVE dirigida por el PP más conservador , recordemos que esta partido cambió la ley por Real decreto para poder elegir al director/a de la cadena sin consenso (una reforma que seguro la ciudadanía reclamaba eufóricamente en las calles) vuelve a manipular los medios en un intento de reforzar con datos falsos las medidas que toman en el gobierno y que  la gran mayoría de la población rechaza en las calles.


Me gustaría recordar la declaración más indignante que podemos escuchar en la noticia, la cual dice “Y ante el gran miedo, la gran pregunta ¿irá mi hija provocando?, ellas a lo mejor no tienen el concepto de provocar pero a lo mejor los que lo ven si ven que ellas van provocando”, ¿qué nos quieren dar a entender la noticia?, ¿provocando el qué?, ¿provocando que las insulten, provocando que las acosen sexualmente, provocando una violación?, no se puede permitir volver a viejos discursos, por muy sutiles que sean, que aboguen de nuevo por hacer responsable de violaciones y/o agresiones sexuales de cualquier tipo a la mujer que es la propia víctima y mucho menos por cuestiones como la ropa que utilizan.
El Partido Popular permite que desde entes públicos se realicen campañas de acoso a la mujer a través de la influencia profesionalizada (es decir cuando la opinión es dada por un profesional la población tiende a asumirla como más certera que si la dijera una persona de la calle) a través de pedagogos/as, que en mi juicio podrían repasar un poco las teorías de sociología del género o psicología de grupos, los cuales recomiendan “no mezclar ropa con sexualidad”.
Las mujeres en particular y la población en general no nos creemos ya las mentiras machistas del Partido Popular de la mano de la Iglesia católica más conservadora y patriarcal.
Igualdad real entre mujeres y hombres
Ni un paso a tras.


Artículo escrito por Israel Aguado.
Coordinador de áreas Transversales de IU-LV de Parla.

jueves, 9 de mayo de 2013

9 de mayo, huelga educativa general.

La Universidad Pública también está llamada a la movilización el 9 de mayo acosada por el recorte en su financiación y las deudas con las Comunidades autónomas, por la tremenda subida de tasas y recorte de becas y en investigación y por el despido de profesorado y personal, así como por la nueva reforma universitaria que supone la entrada del modelo empresarial en la financiación y gestión universitaria, desapareciendo las funciones que debe de tener una universidad pública: el carácter universal, humanístico, autónomo y crítico.


La universidad española es un servicio público, fundamental para la construcción y el mantenimiento de una sociedad democrática que, en tan solo tres décadas, ha dado un gran salto adelante, cuantitativo y cualitativo, convirtiéndose en una institución socialmente abierta y académicamente solvente, recuperando mucho del terreno y el tiempo perdido durante el franquismo. La misma universidad en cuyas aulas se combatió la dictadura, se convertía en una institución pública, al servicio de la sociedad, creando y transmitiendo conocimiento y valores pluralistas, generando trabajos dignos y un estudiantado crítico y formado.
Este logro se ha realizado a base del esfuerzo de toda la ciudadanía, de los trabajadores y trabajadoras universitarios, profesorado y personal de servicios, y de los cientos de miles de estudiantes que se han formado, como ciudadanos y como profesionales, en las aulas de las universidades públicas españolas y que con su praxis de movilización ha defendido durante años un modelo de universidad pública y de calidad.

Sin duda, queda aún mucho por mejorar en la construcción de una universidad democrática y popular, fundada en métodos pedagógicos renovados y participativos, con una adecuada dignificación de su labor, con suficientes recursos financieros tanto para la docencia como para la investigación, que asegurara la formación no sólo de buenos profesionales sino de una ciudadanía crítica y comprometida en la construcción y mejora de la actual sociedad. Comprobamos, sin embargo, que las “reformas” que se están proponiendo y poniendo en marcha desde el poder avanzan exactamente en la dirección contraria a estas necesarias mejoras.
Desde hace ya casi una década, la universidad española se ha convertido en un objetivo a abatir. Desde los poderes públicos, de uno y otro signo del bipartidismo, se han acometido reformas que atacan los pilares maestros de la universidad, como bien público, al servicio de los intereses de la ciudadanía en lo que respecta a la producción del conocimiento, de su transmisión y enseñanza. La precarización de los trabajadores y trabajadoras de la universidad, en cuanto a condiciones laborales y en cuanto a autonomía académica y en el gobierno y gestión de los centros, la imposición de la mercantilización de los conocimientos a investigar y transmitir, tanto en lo relativo a la producción científica como en los planes de estudio y la elitización de los estudios, con la subida de tasas y la imposición de grados y másteres, son las muestras más significativas de este ataque a la universidad pública.
Detrás del último ataque a la universidad pública, que plantea el actual equipo de gobierno del PP, está la salida profundamente reaccionaria que se está dando a la crisis económica, en virtud de la cual se están derivando los fondos ya de por sí escasos de la sanidad y la educación a sostener los intereses de los accionistas de los bancos y a pagar a los acreedores privados del Estado que está haciendo su negocio con el sufrimiento de la gente. También subyace un proyecto cada vez más avanzado que consiste disociar el sistema educativo en universidades públicas desasistidas para estudiantes que serán carne de cañón del paro, la precariedad o la emigración y universidades primadas o master carísimos para la formación de reducidas élites para el negocio y la especulación. 
            
Los trabajadores universitarios y el estudiantado debemos contestar a esta ofensiva bajo el paraguas de unidad que nos da la defensa de la universidad como bien público irrenunciable, considerando nuestros problemas como asuntos de la comunidad universitaria que requieren una praxis unitaria. Así, llamamos a la movilización permanente en defensa de la universidad pública, secundando la huelga general de educación del día 9, sosteniendo la propuesta y planteando alternativas, con las siguientes exigencias a los poderes públicos:
-  Asegurar que los estudios universitarios sean accesibles sin obstáculos relacionados con las posibilidades económicas o el origen social del estudiantado, desarrollando un plan que tienda a la gratuidad de los estudios universitarios, comenzando por los de Grado, y sin que se produzcan aumentos de los precios públicos, con un sistema de becas suficiente hasta la consecución de la gratuidad absoluta.
- Establecer un sistema generalizado y suficiente de becas-salario, que retribuya el estudio como una actividad social productiva y haga viable así la figura de estudiante a tiempo completo
- Asegurar una plantilla de profesores suficiente para promover una pedagogía activa, basada en la participación estudiantil y una producción científica basada en el compromiso con el conjunto de la sociedad, la promoción de la justicia social y la independencia académica. Debe por tanto eliminarse la congelación de plantillas y los límites impuestos a la política de contratación del personal de las universidades, que está quebrando y limitando las carreras profesionales y académicas de miles de personas, formadas en su mayoría con inversión pública en I+D.
- Asegurar las relaciones laborales dignas al personal universitario (profesorado y personal de servicios): contratación estable, salarios adecuados, promoción profesional y libertad de cátedra. En particular, exigimos el control de la contratación temporal y de la utilización de figuras fraudulentas para subemplear a las y los jóvenes doctores con contratos basura, temporales y con salarios muy por debajo de sus competencias y funciones reales. En este sentido exigimos que no se lleven a cabo despidos colectivos en las universidades públicas, cada despido que se está llevando a cabo no sólo repercute en el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo, así como a la dignidad y a la promoción, sino también a la calidad de la docencia y de la investigación en las Universidades públicas.
-  Aumento del gasto público en I+D, asegurando y elevando las partidas dedicadas a la financiación de la investigación en la universidad y evitando así la búsqueda continua del mecenazgo empresarial.
-  Finalizar de la campaña de desprestigio respecto de la Institución y sus integrantes, tanto por miembros del Gobierno como por los medios de comunicación que le son afines.
-  No acometer reformas en las normas que regulan las universidades públicas si no son debatidas y consensuadas con el conjunto de la comunidad universitaria, en particular, con los estudiantes, así como con el conjunto de la sociedad.
- Respeto de la autonomía universitaria y defensa de la misma frente a la intervención de entidades mercantiles en las universidades públicas, respeto del gobierno y gestión democrático de las universidades públicas, respeto del compromiso social de las mismas, de la independencia académica de sus docentes y de los derechos laborales y sociales de toda la comunidad universitaria.
Por todas estas razones, frente a esta ofensiva en distintos planos que nos afecta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general es necesario reforzar el movimiento universitario e impulsar y sostener un proceso de movilización permanente, de rechazo y de propuesta, para elaborar el modelo de universidad pública social, democrática, de excelencia académica general, tanto en la investigación como en la docencia, transformadora y crítica, que prepare ciudadanos y contribuya a la transformación social y a la democracia. Una Universidad que ponga el conocimiento al servicio y al alcance de toda la sociedad, como un pilar fundamental para la participación ciudadana y la democracia, frente a los objetivos privatizadores y mercantilistas de la ofensiva neoliberal.


sábado, 27 de abril de 2013

Encuentro federal de jóvenes de IU.




VIERNES 10
18:00-19:30 Recepción y acreditaciones
19:30-21:00  Pleno del Área
22:00 Actividad nocturna sobre “Cultura y Compromiso”
Charla con activistas culturales
Proyección de cortos de temática social, laboral y emancipadora.

SABADO 11

10:00-12:00  Mesa 1 “Izquierda Unida, la construcción del Movimiento Político Social de masas (áreas, elaboración colectiva y unidad)”
Marga Ferré (Coordinación Áreas IU-Federal)
José María Ruíz, activista social (PAH) y compañero de IU
Luis Nieto, Histórico militante de IU como mov. político social
12:00-14:00 Mesa 2: Dinamización y comunicación política
Pablo Iglesias Turrión, profesor de Ciencias Políticas de la UCM
Hugo Martínez Abarca, activista de comunicación de IU
16:00-18:00  Mesa 3 “Desempleo y Emigración Juvenil vs Emancipación y Movilización”: 
Tania Pérez, Secretaría Confederal de Juventud - CC.OO.
María Eugenia Ruiz-Gálvez Juzgado, Investigadora de la UCM y miembra de Econonuestra
18:00-20:00  Mesa 4 “Educación en lucha contra las contrarreformas educativas: LOMCE e Informe sobre la reforma universitaria”
Adoración Guamán, Área IU Federal de Educación
Jesús Guerra Pérez. Compañero de la Unión Interinstitutos de Madrid (UIM)
Rosa Valiente. Estudiante de Historia y  Compañera de la red estudiantil estatal Estudiantes en Movimiento (EeM)
20:00-21:30 Taller de feminismo
Primera parte, exposición del documento de trabajo co-elaborado con el área de mujer de IU para feminizar el área. Amaia
Segunda parte, Taller Feminismo. Clara Alonso (activista feminista y miembra de la Ejecutiva federal de IU).

DOMINGO 12

12:00-14:00  Acto Público “Abajo el Régimen”:
Alberto Garzón, diputado de Izquierda Unida en el Congreso
Eddy Sánchez, Coordinador Regional de IUCM
Tania Sánchez,  diputada de IU en la Asamblea de Madrid
Sira Rego, Concejala del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Carlos Martínez Núñez,  Coordinador del Área de Juventud Federal