Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

IU defiende el dinero público para la escuela pública


El pasado día 6 de Mayo IU-parla realizamos una rueda de prensa en la parcela donde  la Comunidad de Madrid quiere construir un Colegio Concertado ultracatólico  (en Parla Este), en dicho encuentro con los medios estuvo la Diputada de IUCM en la Asamblea de Madrid Lali Vaquero, que siempre ha defendido la escuela pública en la Asamblea de Madrid y ha denunciado la política educativa privatizadora y recortes de Figar.
Lali Vaquero ha manifestado que es vergonzoso que la Comunidad lleve más de 3 años para acabar de construir el CEIP Teresa Calcuta o no planifique la construcción del CEIP núm. 22 en Parla-Este y sin embargo destine dinero público a un colegio concertado ultracatólico.
"No se puede permitir que la Consejería de Educación de la Comunidad imponga un Colegio religioso sustentado con fondos públicos, si quieren construir un colegio religioso en Parla que lo hagan con su dinero y no pagado por todos los madrileños".
Desde Izquierda Unida estamos convencidos que se puede parar este proceso, ha sido una adjudicación irregular, no tienen tiempo de construir el colegio, y cuando nuestra organización pueda detendrá definitivamente todo el proceso.
Igualmente la Diputada de IUCM ha alertado de que los padres y madres que inscriban a sus hijos e hijas en este centro concertado corren el riesgo de quedarse sin plaza escolar para el curso que empieza dentro de apenas 4 meses.
Por último se ha criticado que se haya recortado es esta legislatura 8000 profesores/as, de la escuela pública, ahí es donde tenemos que invertir, en la escuela pública. Hacen falta medios y más profesorado.

El suelo público para la escuela pública. La educación pública para todos y todas.



martes, 25 de marzo de 2014

IU apoya la movilización estudiantil del 26 y 27 de marzo por la educación pública.

Izquierda Unida apoya las movilizaciones de los estudiantes para los próximos 26 y 27 de marzo en defensa de la educación pública, contra los recortes en un derecho esencial como es la educación mientras se destinan miles de millones a rescatar a quienes son los principales causantes de la actual crisis y contra una ley de educación que tiene ya múltiples recursos de inconstitucionalidad presentados.
Los recortes y la contrarreforma educativa no tienen realmente que ver con la crisis-saqueo actual, sino con un modelo ideológico que el Gobierno del PP quiere implantar, apostando por la escuela privada y concertada buscando el desmantelamiento de la educación pública y la práctica desaparición de la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la educación. Los reales decretos de Primaria y Formación Profesional Básica que ya se plantean como desarrollo de la LOMCE así lo demuestran, donde incluso el Consejo Escolar del Estado critica la puesta en marcha de unas enseñanzas que se configuran como un callejón sin salida, siendo una estafa para el alumnado y sus familias.
Por eso Izquierda Unida apoyará todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la educación pública en todas las provincias y poblaciones del Estado, sumándose en esta ocasión a las protestas y acciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes el 26 y 27 de marzo y continuará pidiendo la derogación de la LOMCE y luchando en las instituciones y en la calle para impedir la destrucción de la educación pública.
Izquierda Unida participa de una manera decidida en esta amplia movilización en defensa de la enseñanza pública, gratuita, de calidad, democrática y laica, que ya ha sido acompañada de numerosas huelgas y manifestaciones durante los últimos cursos académicos. Desde Izquierda Unida llamamos a defender este derecho que el Partido Popular quiere suprimir y estimamos necesaria la continuidad de la movilización hasta lograr parar estos ataques a la educación pública.
IU volverá a estar de nuevo del lado de los estudiantes animando además a la comunidad educativa y a la ciudadanía en su conjunto a sumarse a estas jornadas de lucha el 26 y 27, en el marco de un proceso de movilización sostenida y unitaria de los distintos sectores sociales que están siendo atacados por continuos recortes de sus derechos, y que debe desembocar en una exigencia masiva de “Gobierno dimisión / Elecciones ya” planteando una salida social de la crisis que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad donde primen los intereses de la mayoría y no los de la Troika y aseguren un futuro digno a nuestros jóvenes.


jueves, 23 de enero de 2014

Un nuevo recorte más en las becas de educación.

El Ministro Wert ha anunciado que ahora los y las estudiantes españolas no vamos a estar más de un semestre (4 meses en realidad) con la beca erasmus. Esta medida supondrá que las y los estudiantes que necesitan beca para estudiar fuera se tendrán que conformar con cuatro meses, se tendrán que ir en cuanto empiecen a hablar el idioma de acogida, en cuanto empiecen a hacer amistades de otros países, en cuanto empiecen a acostumbrarse a su nueva universidad. Sin embargo, los que puedan permitírselo, porque tengan financiación privada o familiar suficiente, podrán quedarse y llevar a cabo los objetivos de este programa europeo destinado, en principio, a todo el mundo por igual. Elitizar parece ser la consigna del PP e incrementar la diferencia de clases también en las etapas educativas.

Precisamente el programa Erasmus es prácticamente lo único que la UE tiene para favorecer la integración y la  movilidad europea. La movilidad estudiantil y laboral dentro de la UE en el marco de estos programas es necesaria para las relacionas interpersonales dentro de Europa que son, al fin y al cabo, las relaciones que importan de cara a crear una conciencia europea lejos de las grandes convenciones entre élites de países. El recorte de estancia en otros países es sólo una demostración más de que actualmente las élites sólo se creen en el proyecto europeo para imponer los dictámenes de la Troika, para imponer la Europa de los grandes bancos y multinacionales, y no la de los pueblos.

Por ello, Izquierda Unida denuncia que esta enésima reforma es un ataque más a la igualdad de oportunidades, que se suma a la situación de gran involución en derechos y libertades que vivimos, mientras nos recortan en becas, mientras nos suben las tasas, nos expulsan de las aulas a aquellos y aquellas que no pueden permitirse pagarlas, privatizan la educación, intentando a toda costa que las familias menos pudientes accedan a la educación superior y a la vez fomentan el mercado financiero de los préstamos hacia estudiantes. Sin duda, este Ministro está demostrando que quiere pasar a la historia como el principal enemigo de la educación pública.
Por todo esto desde IU denunciamos como una “canallada” el anuncio del ministro y lucharemos conjuntamente con la comunidad universitaria y social para que vuelva a reactivarse las movilizaciones en el exterior.


Área de Educación Federal de IU
Área de Juventud Federal de IU


lunes, 18 de noviembre de 2013

IU apoya y se suma a las movilizaciones en defensa de la educación pública del mes de Noviembre

Las áreas federales de Juventud y Educación de IU apoyarán y participará activamente en todas las movilizaciones en defensa de la escuela pública que se han convocado durante la semana del 18 al 24 de noviembre, que desembocarán en las huelgas de estudiantes del 20 y 21 de noviembre, en la manifestación del 20 de noviembre, día en que someterá a aprobación la LOMCE en el Senado y en la Marea Ciudadana el 23 de noviembre contra el Gobierno, en el 2º aniversario de la victoria del PP.
Izquierda Unida coincide con la denuncia de toda la comunidad educativa. Los recortes y la contrarreforma educativa no tienen que ver con la crisis, sino con un modelo ideológico que el Gobierno del PP quiere implantar, apostando por la escuela privada y concertada buscando el desmantelamiento total de la educación pública y la práctica desaparición de la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la educación. Es su dogma ideológico: menos Estado, más mercado.
Por eso Izquierda Unida apoyará todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la educación pública en todas las provincias y poblaciones del Estado, sumándose a las protestas y acciones organizadas por las y los estudiantes, las familias y la comunidad educativa a lo largo de esta semana del 18 al 24 de noviembre y continuará pidiendo la dimisión del Ministro Wert ante su declarada incompetencia e irresponsabilidad manifiesta y luchando en las instituciones y en la calle para impedir la destrucción de la educación pública.
Por ello, no sólo llamamos a la comunidad educativa a secundar y participar en todas las movilizaciones del 20 y el 21 de Noviembre, sino que animamos también a confluir en las manifestaciones que tendrán lugar el 23 de noviembre en todo el Estado en el aniversario de la llegada del PP al Gobierno. Ahora más que nunca, es necesaria la unión de las diferentes luchas para iniciar un proceso de movilización sostenida y unitaria de los distintos sectores sociales que están siendo atacados por continuos recortes de sus derechos, y que debe desembocar en una exigencia masiva de “Gobierno dimisión / Elecciones ya” planteando una salida social de la crisis que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad donde primen los intereses de la mayoría y no los de la Troika.