Mostrando entradas con la etiqueta monarquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monarquía. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Por la Tercera República.

Este es el manifiesto que el grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA) querían leer en el Congreso de los Diputados y que fue vetado por el PP y por UPyD.



El Grupo Parlamentario IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, por medio del presente escrito, solicita de esta Mesa y Junta de Portavoces el impulso, con motivo del aniversario de la proclamación de la II República en España, de una Declaración Institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales producidos en la II República.



Entre los que señalamos:



    * La instauración de un sistema democrático y parlamentario, con reconocimiento de la libertad ideológica y de pensamiento.



    * El reconocimiento del sufragio universal con el consiguiente derecho de voto a las mujeres por primera vez en la historia de España.



    * La proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional



    * Reconocimiento constitucional del principio de igualdad entre hombres y mujeres.



    * Reconocimiento del derecho al divorcio.



    * Aplicación del principio de separación de iglesia y estado y de la laicidad de los poderes públicos.



    * Reconocimiento a la libertad de conciencia y de culto.



    * Reconocimiento del derecho a la libertad de opinión y comunicación.



    * Reconocimiento del derecho a la libertad de reunión y manifestación pacífica.



    * Eliminación de la censura de los medios de comunicación.



    * Reconocimiento del derecho al aborto.

* Reconocimiento de las peculiaridades de las nacionalidades.


    * Importantes avances científicos y culturales.



    * Consolidación de la Sanidad Pública.



    * La reforma agraria.



    * Numerosos avances en la legislación social y en las condiciones y derechos de los trabajadores.



    * Una trascendental mejora de la Educación Pública y de su generalización (construcción de colegios y preocupación por la Cultura).



    * La separación de poderes.



    * La descentralización autonómica.



    * La autonomía municipal en el desarrollo de sus funciones.



    * Una rica producción cultural y científica con amplio reconocimiento internacional, con figuras como Picasso, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Severo Ochoa y un largo etcétera. Prácticamente todos ellos o tuvieron que exiliarse con el derrocamiento de la República o fueron asesinados. 



Estos logros han de ser reconocidos en sus justos términos, al objeto de que nunca más se produzcan retrocesos sociales, políticos y económicos, como los que se iniciaron a partir de la violenta terminación de la República.



Por los motivos expuestos, solicitamos a la Mesa y Junta de Portavoces que impulse, con motivo del próximo aniversario de la proclamación de la II República, el 14 de Abril, una declaración institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales producidos en la II República.



viernes, 12 de abril de 2013

Felipe no serás Rey...está en nuestras manos.


Carlos Martínez Núñez, responsable del Área Federal de Juventud, señala que “la monarquía no sólo no escapa a la grave situación que sufrimos sino que está sumida en ella. Está asediada por casos de corrupción que le salpican y preocupada por mantener sus privilegios y la riqueza lograda con la ostentación del poder


‘Jóvenes de Izquierda Unida’, el Área Federal de Juventud de esta formación, ha lanzado una sencilla pero efectiva ciberacción para mover durante todo el fin de semana en la Red con ocasión del 82 Aniversario de la II república del próximo 14A. La campaña lleva por lema y hastag #FelipeNOserásREY acompañada de un diseño propio con varias imágenes donde se combina dar respuesta a las necesidades propias del 2.0 con la acción política tradicional, no exenta en este caso de una ironía compartida con la seriedad del tema que se trata.



Esta ciberacción de ‘Jóvenes de IU’ sirve también de complemento a los centenares de actos que todas las federaciones de IU han preparado a nivel de todo el territorio del Estado para celebrar el 14 de Abril.



Carlos Martínez Núñez, coordinador del Área Federal de Juventud, explica que “asistimos a la grave situación que sufren millones de jóvenes en paro, miles en un ‘exilio económico’ forzoso y muchos otro/as que arrastran unas condiciones precarias que les pone por delante una vida sin futuro. Nos enfrentamos a la mayor crisis que ha vivido este país en décadas, mientras que una clase gobernante, desconectada con la realidad, actúa cada día más como simples peleles rodeados de corrupción al servicio de los intereses de la Banca”.


Asegura que “la monarquía no sólo no escapa a esta realidad sino que está totalmente sumida en ella. Está asediada por casos de corrupción que le salpican y preocupada por mantener sus privilegios y la riqueza lograda con la ostentación del poder. Llevamos décadas sin conocer exactamente y en su totalidad el dinero público que percibe o el patrimonio que poseen los miembros de la Familia Real, cuántas cuentas tienen en Suiza y cuáles son y han sido sus negocios privados”.



“Además –añade-, los sucesivos gobiernos bipartidistas de PP y PSOE han hecho de tapadera para profundizar en un oscurantismo que ahora tratan de ocultar a través de la supuesta coartada que quieren tener con la Ley de Transparencia, cuyo alcance final en lo que tiene que ver con la monarquía está aún por ver”.



Martínez Núñez señala también que “la monarquía no puede escapar a la responsabilidad de la situación que sufrimos. Juan Carlos y Felipe se han dedicado a hacerse fotos con grandes mandatarios internacionales mientras se expulsa del país a miles de jóvenes, mientras se producen centenares de desahucios diarios y mientras nos arrebatan nuestra Educación y Sanidad públicas”.



‘Jóvenes de IU’ advierten de que “la Casa Real no ha hecho nada en favor de la mayoría del país. Al contrario, sólo se han preocupado de los beneficios de la Banca y de las grandes empresas recorriendo el mundo, siendo sus embajadores privados, con la excusa de un supuesto beneficio general, que no es tal. La Casa Real está con los culpables de la crisis, representa a quienes nos obligan a pagar su deuda a costa del drástico recorte a nuestros servicios públicos. Son parte de ellos”.



“Desde ‘Jóvenes de IU’ valoramos que Felipe y Juan Carlos no son sólo corresponsables de la crisis, sino que forman parte de esa elite social que ha vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora quiere seguir ganando a costa de imponernos más y más recortes, arruinando nuestras vidas. La monarquía forma parte de este ‘Régimen’”, señala Martínez Núñez.



Añade que “no se puede esperar que una población acosada y empobrecida asuma la legalidad injusta que supone aceptar un desahucio o un recorte en Sanidad o en Educación”.



El coordinador del Área de Juventud de IU entiende que “la democracia es en realidad una dictadura abierta del capital  financiero. Ahora con la crisis, esa dictadura se hace más que evidente. Es inconcebible que la dación en pago, que cuenta con la práctica unanimidad de la sociedad, sea inasumible para un Gobierno de la derecha preocupado más en salvar la cuenta de resultados de los banqueros que las vidas de miles de familias. Sin duda, quien gobierna realmente este país son los mercados, aunque se les ponga la coletilla de Rajoy,  Juan Carlos o Felipe”.


Para ‘Jóvenes de IU’ queda claro que la “única salida social a la crisis pasa por una ruptura radical y democrática con esa elite corrupta que nos gobierna, de la que forma parte la monarquía. Está en nuestras manos la regeneración democrática de todo el Estado para construir un sistema en el que el pueblo tenga realmente la última palabra. Y eso comenzará rompiendo con la monarquía. Por eso, como dice nuestro lema de esta campaña ‘Felipe no serás rey’”.




jueves, 26 de abril de 2012

¿ Cómo se explica que la persona del Rey sea inviolable y por ende no está sujeta a responsabilidad?

La Mesa del Congreso comunica oficialmente a los diputados de Izquierda Unida Ricardo Sixto y Gaspar Llamazares que rechaza 11 de las 16 preguntas que registraron la semana pasada sobre la cacería del jefe del Estado en Botswana y otros temas referidos a la Casa Real

La Mesa del Congreso ha comunicado oficialmente a los diputados de Izquierda Unida Ricardo Sixto y Gaspar Llamazares que rechaza 11 de las 16 preguntas que registraron la semana pasada, a través de tres iniciativas parlamentarias distintas, referidas a la cacería del rey en Botswana y a otros temas colaterales referidos a la Casa Real.

Esta decisión fue tomada por unanimidad el martes por el máximo órgano de gobierno de la Cámara Baja con el respaldo de los miembros del PP, PSOE y CiU. En sendos escritos remitidos a los dos parlamentarios, firmados por el presidente del Congreso, Jesús Posada, la Mesa justifica la medida, que desde IU se valora como “un claro veto a la información parlamentaria de los diputados en sus iniciativas hacia el Gobierno”, utilizando tres artículos de la Constitución Española: el 56.3, el 65 y el 66.

En concreto, el primero de ellos indica que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. El artículo 65 es utilizado para justificar el rechazo a las preguntas referidas al coste económico de la cacería en el país africano, a qué partidas fue cargado y a qué otras personas, además del rey, se pagó les pagó su presencia en Botswana, entre otras cuestiones. La Constitución señala en el mismo que “el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma”.

En el breve razonamiento remitido a los diputados Sixto y Llamazares la Mesa asegura que no procede la admisión a trámite de las 11 preguntas “por versar sobre materias a las que son de aplicación los artículos 56.3 y 65 de la Constitución española y no sometidas por tanto al control parlamentario de la Cámara”.

“Las preguntas –se añade- se refieren a materias ajenas al Gobierno, por lo que no pueden considerarse ejercicio de la facultad de control por parte de los diputados en los términos que el artículo 66 de la Constitución española configura dicha función, sino que supondría, de facto, un control indirecto sobre terceros no sometidos a aquél”.


Estas son las "comprometidas" preguntas según PP, PSOE y CIU:



1)      ¿Piensa el Gobierno solicitar a la Casa del Rey información sobre los 
patrocinadores de la cacería del Rey en Botsuana, quíén la pagó y cuánto 
costó?
2)      ¿Piensa el Gobierno solicitar a la Casa del Rey que informe sobre el 
coste de la cacería para los ciudadanos que pagan sus impuestos, sobre el 
coste del viaje, estancia y participación en la cacería, incluido el 
desplazamiento eventual de escoltas y del médico del Jefe del Estado 
durante cinco días, así como de otros gastos abonados vía Presupuestos del 
Estado?

3)       ¿Piensa  el  Gobierno  solicitar  a  la  Casa  del  Rey  si  Juan  Carlos  I  ha 
realizado durante los últimos años, algún tipo de gestión para favorecer los 
negocios de los patrocinadores de la cacería?

4)      ¿Fue informado el Gobierno por el Rey o por la Casa del Rey sobre las 
fechas, el país y el objetivo del viaje del Jefe del Estado a Botsuana, antes 
de que se produjera?
5)      ¿Cuándo, exactamente, conoció el Gobierno o su Presidente las 
fechas, el país y el objetivo del viaje?
6)      ¿Manifestó el Presidente del Gobierno al Rey alguna opinión acerca 
de ese viaje programado?
7)      Una vez que el Gobierno conoció el viaje y su objetivo, ¿Cuál fue su 
valoración en relación con las repercusiones siguientes del viaje en 
materia de:a)      oportunidad política
b)      necesaria prudencia que debería observar un Jefe de Estado
c)      riesgo para la integridad física del Rey
d)      coste del viaje en la actual situación de crisis económica
e)      impacto en la sensibilidad de la opinión pública
f)        impacto en la sensibilidad de la opinión pública contraria a la caza de 
animales  pacíficos como los elefantes, que ya son víctimas de quienes 
comercian con sus colmillos de marfil
8)      ¿Conoce el Gobierno el coste total del viaje del Rey, desglosado en 
todos sus apartados, especialmente en los siguientes:
a)      billetes de viaje de ida y de vuelta
b)      estancia (hotel)
c)      participación en la cacería
d)    personal de la Casa Real, personal de seguridad, personal médico?
¿Cuál fue ese coste total?
9)      ¿Contaron esos gastos con financiación pública a cargo del 
Presupuesto del Estado, privada, o esponsorizada? ¿Quién o quienes 
pagaron? ¿Quién o quiénes patrocinaron la cacería?
10)      ¿Por qué razones en su viaje oficial a Kuwait del 2 al 4 de abril, el Jefe 
del Estado no fue acompañado, como es preceptivo, por el Ministro de 
Jornada o, en su caso, por el propio Presidente del Gobierno?
11)      ¿Tiene el Gobierno la intención de promover una Ley que obligue al 
Jefe del Estado a comunicar oficialmente  al  Gobierno  su  intención  de 
viajar fuera del territorio nacional?.

12)   ¿Quién ha nombrado a doña Corina Representante de su Majestad el Rey 
Juan Carlos de España?
13)  ¿Quién la nombró “Consejera Estratégica” de la Delegación oficial 
española conducida por el Rey, que fue recibida en abril de 2006 en Riad 
por el príncipe Al-Waleed de Arabia Saudí?
14)   ¿Conoce o ha autorizado el Gobierno dichos nombramientos?4        ¿Qué gestiones ha realizado doña Corina en nombre del monarca o en 
el seno de alguna delegación oficial española?
 15)   ¿Qué papel ha jugado doña Corina en estos últimos años, y a título de 
qué, en relación con las inversiones españolas en Arabia Saudí y 
recíprocamente?