Mostrando entradas con la etiqueta reforma laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma laboral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Acto en la Casa de la Cultura de la Plataforma Servicios Públicos el 13 noviembre

La Plataforma de los Servicios Públicos, en la que está englobada Izquierda Unida Parla ha organizado una Acto público el próximo miércoles 13 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Parla.
Parla sufre gravemente las consecuencias de la crisis económica, así como los recortes de los servicios públicos y las prestaciones sociales.
15773 parad@s, de ellos más de la mitad no cobra ningún tipo de prestación. La población de Parla tiene un alto índice de familias en situación de pobreza y exclusión.
Más de 800 familias sufren procesos de desahucios de sus viviendas. El Ayuntamiento atraviesa una situación económica  gravísima que pone en peligro la prestación de servicios públicos básicos en el futuro inmediato.
Para colmo el gobierno central está tramitando una nueva ley para los Ayuntamientos, que reduce las competencias de éstos, la posibilidad de prestar servicios públicos tan básicos como los servicios sociales y además los estrangula aún más económicamente.
Con este panorama cabe preguntarse con urgencia, qué hacer, cuáles deben ser las políticas locales,  cuáles las exigencias de los  ciudadanos a las administraciones para parar esta situación.
Para esto te animamos a participar en el acto público que se celebrara el próximo día 13 de noviembre a las 19h en la casa de la cultura.

POR LA DIGNIDAD DE PARLA Y SUS CIUDADANOS EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y LOS DERECHOS DE LA CIUDADANIA.





martes, 30 de abril de 2013

1 de Mayo, orgullo de clase.



En este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, queda claro para millones de trabajadores y trabajadoras el fracaso de las políticas neoliberales, impuestas por la “troika” y seguidas a rajatabla por los Gobiernos de los países de la Unión Europea, entre ellos el de Mariano Rajoy. Estamos en el quinto año de crisis y de aplicación de esas medidas y el resultado es más paro; una mayor recesión económica; una creciente destrucción de tejido productivo con cierre de empresas, especialmente pequeñas; un intento de hacer retroceder los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva, y una mayor pobreza.
Lo que se nos presenta desde el Gobierno del PP como soluciones a la crisis no lo es. Al contrario, busca beneficiar los intereses de las grandes empresas y los bancos. Se trasvasan recursos económicos a los empresarios, mediante el paro, la precariedad en la contratación y la disminución de los salarios; se recortan servicios sociales fundamentales como la sanidad, la educación y la ayuda a la dependencia, y se limitan los derechos sindicales y democráticos.
Izquierda Unida quiere poner de manifiesto en este 1 de Mayo que la política que es necesaria para atender a las personas en esta crisis, es también posible.



HAY ALTERNATIVAS PARA LOGRARLO.

Lo hemos demostrado con la propuesta de nuestra Consejera de Fomento y Vivienda en la Junta de Andalucía, aprobando un decreto sobre las medidas para garantizar el derecho social a la vivienda. Hemos cambiado la filosofía que intenta imponer el Gobierno del PP: la vivienda no es una mercancía, es un derecho. Si hay voluntad política, hay alternativa.
También hay alternativa en el marco de Europa. Nos solidarizamos con todos los trabajadores europeos que este 1 de Mayo salen a las calles y a las plazas en demanda de una Europa de los pueblos, más democrática y más social. No basta retrasar unos años el cumplimiento del objetivo de déficit que impone la Comisión Europea; debe haber una política de apoyo al empleo digno y a la economía real y sostenible, con un papel diferente del BCE que debe respaldar la deuda pública de los países miembros.

Izquieda Unida propone un debate para el necesario cambio de modelo productivo, dando prioridad a actividades con futuro, adecuadas a las necesidades del mercado, sostenibles y potentes en la creación de empleo, con una fuerte incorporación de I+D+i.
Ese nuevo modelo productivo es la matriz necesaria para el incremento de contratos de trabajo, dignos y bien retribuidos, que no requieran un alto porcentaje de crecimiento del PIB, y que conlleven a corto y medio plazo la trasformación del proceso de aumento del paro en una curva creciente de creación de empleo.
Esquerra Unida propone una reforma fiscal democrática y progresiva que, unida a la liquidación del fraude y la economía sumergida, proporcione los recursos suficientes para limitar el déficit y la deuda y financiar las políticas de creación de empleo y de atención suficiente a los servicios públicos.
En este 1 de mayo denunciamos especialmente el debilitamiento de la democracia, las campañas antisindicales y la denostación interesada de la política. El comportamiento del Gobierno, criminalizando los movimientos sociales y procurando ningunear administrativamente a la oposición es inadmisible.

Izquierda Unida apoya las movilizaciones que se están produciendo en todo el país, de las que sn un ejemplo combativo las Huelgas Generales frente a las políticas de recortes y las movilizaciones ciudadanas de las “mareas” y el 15-M por la defensa de los servicios públicos.
El Día Internacional del Trabajo de 2013, Izquierda Unida reivindica, junto a los trabajadores y trabajadoras:
– Una nueva política de apoyo a la creación de empleo.
– La derogación de la reforma laboral.
– La protección y garantía de las pensiones públicas.
– La garantía frente a la privatización de unos servicios públicos de calidad.
– La participación popular y la calidad de la democracia.
– La dimisión de Rajoy y su Gobierno y la convocatoria de elecciones generales.

Manifiesto de Izquierda Unida federal por el 1 de Mayo.





sábado, 23 de febrero de 2013

Debate sobre el estado de la Nacion.

Valoración de Izquierda Plural  del discurso del presidente del gobierno Mariano Rajoy sobre el estado de la Nación 2013.


Intervención de Cayo Lara, portavoz de Izquierda Plural en el debate de estado de la Nación del 2013.








viernes, 1 de febrero de 2013

IU propone medidas urgentes para crear empleo estable



En la rueda de prensa celebrada en el día de hoy, el Coordinador Regional de IUCM, Eddy Sánchez ha propuesto la creación de un contrato de inserción laboral para jóvenes, ya que en nuestra Región 8 de cada 10 jóvenes menores de 25 años está en situación de desempleo.

Desde Izquierda Unida de Parla se ha insistido en la necesidad de fomentar las políticas activa de empleo, con el desarrollo de un Plan de empleo que facilite la
inserción y la formación laborar desde el Ayuntamiento de Parla.

Igualmente, la Portavoz de IU en Parla, Carolina Cordero, ha reclamado la firma
de un nuevo 'Pacto Local por el Empleo' entre el Ayuntamiento y los agentes
sociales, ya que las cifras de paro locales son dramáticas, con casi 16.000
personas en situación de desempleo y tasas del 50% en menores de 30 años”.

Esta propuesta; “fomentará el empleo estable y de calidad en la ciudad, apoyado
por una parte en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el
acceso al mercado de trabajo, en la promoción laboral, y fundamentalmente, en
la promoción del desarrollo sostenible y del respeto al medio ambiente”.

Por su parte, el coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, ha propuesto hoy
la creación de un contrato de inserción laboral para jóvenes, que garantice un
trabajo de un año con un salario equivalente al SMI, para todas las personas

jueves, 10 de enero de 2013

El contrato para jóvenes que desea la CEOE



Desde el área de Juventud de IU denunciamos la coacción y el chantaje con el que está utilizando la CEOE las aberrantes cifras de paro juvenil en España, que ya alcanzan el 56,5% según los últimos datos de Eurostat para 2012, proponiendo un contrato para jóvenes situándolo en el salario mínimo interprofesional.
El paro juvenil es un problema endémico en este país que no para de crecer y que evidencia que varias generaciones de jóvenes estamos abocadas a la exclusión cuando no a la emigración forzosa. Esta situación es utilizada miserablemente por la Patronal para reducir aún más si cabe las condiciones y derechos laborales de las personas jóvenes.
El contrato que propone la Patronal, obligaría a una retribución laboral para jóvenes situada en el SMI saltándose con ello todos los convenios colectivos, estableciendo un estrato de trabajadores y trabajadoras jóvenes situado en la total y absoluta precariedad. Además, abriría una brecha más grande si cabe, entre las generaciones de jóvenes que se incorporan al mercado laboral y el conjunto de trabajadores y trabajadoras que ya están trabajando.
No se cansan de decir que somos la generación más preparada de la historia, que somos el futuro de este país, afirmaciones cínicas y falaces cuando vemos que todas las reformas del Régimen, aprobadas tanto por el PSOE como por el PP, sólo trataban de insertar a las personas jóvenes en el mercado laboral a través de contratos basura a costa de sus derechos laborales. La Patronal sólo tiene un interés, y es emplear mano de obra cada vez más barata explotándonos cada vez más, las y los jóvenes no le importamos absolutamente nada.
Este tipo de declaraciones reafirman el análisis de que sólo existen dos salidas a esta crisis. Una es la que esta aplicando el Régimen de los mercados, la Troika, la Patronal y los grandes bancos, salvaguardando sus intereses, sus grandes beneficios, a costa de los derechos y las vidas de la mayoría social del país. La otra salida es la de priorizar nuestras vidas frente al pago de la deuda. La disyuntiva es clara, cientos de miles de jóvenes nos jugamos todo nuestro futuro, y tendremos que decidir si queremos vivir en condiciones vida cada vez más esclavas o si luchamos por un modelo de país del pueblo y para el pueblo, donde no hayan “generaciones perdidas”.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

IU Parla va a la huelga el 14N# y quiere que el ayuntamiento de Parla también.

El pasado viernes 19 de octubre los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, hicieron la convocatoria oficial de una huelga general para el próximo 14 de noviembre, en el marco de la jornada europea de protestas, en contra de las reformas de austeridad que están afectando de forma muy grave a la población, esta jornada de coincide además con el paro general convocado en Portugal, lo que significa que tendremos la primera huelga en la península ibérica.
Esta convocatoria de huelga cobra más relevancia e importancia si cabe ante la publicación de las últimas cifras de desempleo en nuestro país el pasado 26 de octubre, con casi 6 millones de personas en situación de desempleo, 1 de cada 4 personas no tiene trabajo en España, en total un 25%. Estos datos publicados sobre la evolución de la cifra del paro evidencian el fracaso de la reforma laboral y la falta de realismo de la política económica del Gobierno del Partido Popular y la patronal, que finalmente sólo ha servido para disminuir los derechos de los trabajadores en beneficio de los empresarios.
Las políticas antisociales llevadas por el Partido Popular hacen inevitable la huelga general como respuesta a las reformas laborales, al incumplimiento del programa que presentaron a las elecciones, al empobreciendo del la ciudadanía, a los recortes brutales en Educación, Sanidad, Servicios Públicos, Ley de Dependencia, prestaciones sociales, derecho al aborto, etcétera, que están provocando unos retrocesos en derechos sociales y civiles incalculables.
Hasta la fecha, las reformas aplicadas por los distintos Gobiernos de España desde mayo de 2010 no han tenido otra consecuencia que el mantenimiento de unos niveles intolerables de precariedad y el incremento del número de parados en nuestro país, creando unas desigualdades sociales abismales, desmintiendo los argumentos esgrimidos por el gobierno y los empresarios a la hora de defender algunas de sus medidas como el abaratamiento del despido. Estas medidas puestas en marcha desde que este Gobierno llegó al poder no han hecho sino debilitar la fuerza que, trabajadores y trabajadoras y sus representantes en los sindicatos, han tenido durante una larga historia de lucha y conquista de derechos laborales y de la protección que la Constitución les otorga.
A la vista de los resultados, podemos decir sin temor a equivocarnos que este paquete de medidas no tiene como objetivo la resolución de la crisis económica, sino un cambio en el modelo social europeo y español, que con la crisis como excusa pretende generar un marco distinto al democrático tal y como lo hemos conocido en las últimas décadas.
El Gobierno sabe que las medidas de recorte que está aplicando no traerán la reactivación económica, sino que someterán al país a una espiral de recesión, caída del consumo, pérdida de empleo y aumento de la desigualdad entre los españoles. Pero la respuesta del Gobierno ante el más que justificado descontento no sólo ha consistido en desoír una tras otra todas las demandas de la ciudadanía y no modificar ni un ápice su política, sino que, además, ha pretendido la criminalización de los movimientos sociales y de las movilizaciones.
Es por este motivo por lo que la sociedad civil, organizada a través de mareas, sindicatos, organizaciones sociales y políticas, sindicatos de estudiantes y una mayoría que no se resigna ante los dictados de la Troika, manifiesta legítimamente su rechazo, reclama una auditoria de la deuda y exige un referéndum para que la ciudadanía pueda manifestar si considera justos estos recortes presupuestarios y esta ofensiva legislativa contra la mayoría de la población.

Desde Izquierda Unida de Parla consideramos que la huelga general convocada para el 14 de noviembre es un ejercicio democrático amparado por nuestra Constitución y un aviso claro y contundente de que la imposición de recortes a las personas para cumplir los objetivos marcados por el BCE, el FMI y el BM, de sanear las cuentas de la banca con dinero público, son rechazadas por la mayoría de la población, por lo que se puede decir con orgullo que ha estado, está y estará en la movilización con los trabajadores, ya que ahora es más necesaria que nunca.
Por lo que hacemos un llamamiento a la clase trabajadora, desempleados, jóvenes, pensionistas y mujeres, etc. A secundar la Huelga General convocada para el próximo 14 de noviembre como instrumento democrático de defensa de los intereses con la que cuentan los trabajadores, derecho reconocido en el artículo 38 de nuestra Constitución Española. Todos los derechos conseguidos hasta ahora han sido fruto de la lucha, la movilización y la negociación colectiva. Nunca se ha regalado nada a la clase trabajadora.
Izquierda Unida propone una salida social a la crisis, y ha dispuesto numerosas propuestas para estimular la economía real mediante el crédito para ayudar a la pequeña empresa y autónomos para contratar, medidas de incremento del consumo e inversión, y aumento del empleo público como forma de atender convenientemente los servicios sociales.
Estas medidas han de financiarse combatiendo el fraude fiscal, la economía sumergida y desarrollando una reforma fiscal progresiva que haga pagar al que más gana y tiene, entre ellos la banca y las grandes empresas, que han sido las verdaderas culpables de la crisis. Por todo ello apoyamos la Huelga General y movilizaciones ciudadanas convocadas para ese día, y lo hacemos tanto desde las Instituciones Públicas: Parlamento, Ayuntamientos... como desde la Calle.
Por todo ello, proponemos al Pleno de la Corporación la siguiente proposición:
1. El respaldo de la convocatoria de Huelga General el 14 de noviembre, ante la mayor agresión que se ha producido en la historia de la democracia contra los derechos de los trabajadores, los derechos laborales, sociales, además de recortes en los servicios públicos; haciendo un llamamiento explícito tanto a la clase trabajadora como a toda la ciudadanía, a participar activamente tanto en la propia Huelga como en las movilizaciones convocadas.
2. Apoyar a las organizaciones sindicales de CCOO y UGT en la información y difusión de la Huelga General, haciendo un llamamiento al seguimiento masivo de la misma y al respeto escrupuloso de los derechos constitucionales, como es el derecho de reunión, manifestación e información durante la jornada de huelga general del 14 de noviembre.
3. Dar traslado de esta propuesta al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los Portavoces del Congreso de los Diputados y de la Asamblea de Madrid.
4. Dar difusión de esta propuesta entre la ciudadanía parleña, asociaciones de vecinos, culturales, sociales, secciones sindicales, y entre toda la población de Parla.



viernes, 7 de septiembre de 2012

El Área de Juventud de IU acusa a “quienes implantan los dogmas del neoliberalismo” de dinamitar el empleo juvenil.


Izquierda Unida, a través del Coordinador del Área de Juventud, Carlos Martínez Nuñez, ha valorado el documento “Panorama mundial del empleo: perspectivas poco prometedoras para los jóvenes en el mercado laboral”, publicado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) el 4 de septiembre.

Carlos Martínez Nuñez, coordinador federal del área
de juventud de IU-Los verdes.
 Para Martínez, este documento “viene a poner de manifiesto el fracaso de las políticas antisociales del capitalismo a las que IU se enfrenta desde la calle y las instituciones”.


Martínez considera “desalentadoras” las previsiones de desempleo juvenil realizadas por la OIT, que en el ámbito de las economías desarrolladas “proyectan un escenario para dentro de cinco años mucho peor que el que nos encontrábamos al inicio de la crisis”.



“Este documento –señala- apunta que se seguirá destruyendo empleo por muchos años, lo que aumentará el número de desanimados en la búsqueda de trabajo”. Igualmente, Martínez Núñez tildó de “irreal” la posibilidad de “que la ligera reducción del desempleo juvenil se pueda extrapolar al Estado español”. A su juicio, “las dinámicas del mercado de trabajo en los países del sur de Europa y, especialmente, en España, sumado a las distintas reformas laborales que hemos sufrido, así lo indican”.



Para el responsable de Jóvenes de IU “nuestro modelo de relaciones laborales no puede tener sólo el objetivo de buscar que nuestra producción se diferencie por los bajos salarios y la alta precariedad”.



Carlos Martínez completó su valoración advirtiendo que la “imposición” de medidas de austeridad “sólo conduce a un callejón sin salida en el que quedan atrapadas millones de personas jóvenes en todo el mundo”.



La situación actual del empleo juvenil en España “es dramática”, según el coordinador del Área de Juventud de IU, “y no parece que existan esperanzas de que la situación vaya a cambiar por si sola”. Para Martínez, esto exige “intensificar el largo ciclo de movilizaciones en el que estamos inmersos con el fin de forjar, desde la unidad de los distintos espacios de lucha, un giro que ponga a las personas y no a los mercados en el eje central de la política”.



“Desde el Área de Juventud de IU tenemos claro quiénes son los responsables de esta situación que está dinamitando el empleo joven. Los culpables que deben pagar la crisis tienen nombres y apellidos y son quienes implantan los dogmas del neoliberalismo defendiendo menos derechos laborales, menos Estado, protección social y servicios públicos. ¡Son esos quienes quieren arruinar el país!”, denuncia.



“Ha pasado medio año desde la última reforma laboral y el resultado, según los registros del Servicio Público de Empleo estatal, es que tenemos cada vez más paro y menos cotizantes, exactamente el mismo efecto que tuvo la reforma de Zapatero”, ha manifestado Martínez Núñez.



“Un año después del ‘golpe a la Constitución’ de Rajoy y Rubalcaba -tras la ratificación del llamado Pacto del Euro-, después de pactar con los sindicatos mayoritarios restringir el acceso a la jubilación, tras eliminar cientos de programas sociales, ¿cuál va a ser el siguiente objetivo de los poderosos?”, se ha preguntado Martínez. Adelanta que “las y los jóvenes de IU no vamos a aceptar nuevas imposiciones. La juventud ya ha asumido demasiados sacrificios”.

lunes, 26 de marzo de 2012

Éxito de la escuela local de los/as jóvenes de IU-Parla.

El pasado sábado 24 de Marzo una treintena de jóvenes parleños/as analizaron, en la Casa de la Juventud a través de la escuela local de los/as jóvenes de IU-Parla, las consecuencias de la reforma laboral para los/as trabajadores/as y las limitaciones de los diferentes actores en el desarrollo de la actividad de los ayuntamientos, es decir la ley de grandes ciudades. Desde las 10.00 de la mañana hasta las 14:30 se realizaron diversos talleres y mesas de ponencias dando lugar a espacios de debate y reflexión grupal. Los/as encargados/as de la formación fueron Carolina Cordero, concejala de IU-Parla que explico y reprodujo a través de diferentes dinámicas la rutina del ayuntamiento. En otro taller Raúl Cordero, Secretario de Acción Sindical y Juventud unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid, analizaba la reforma laboral definiendo términos y desmontando falsos mitos sobre los sindicatos y los/as trabajadores/as. La conclusión de las escuelas, que fue aportada por los/as participantes, está muy clara, hay que formarse, para poder organizarse para actuar y transformar la sociedad, como dijo el coordinador de jóvenes Israel Aguado “hemos sido la generación Ni-Ni, ahora somos la generación sin futuro y yo estoy seguro que mañana seremos la generación de la revolución”. Ahora a los/as jóvenes nos toca salir a la calle y explicar a todos/as nuestros/as vecinos/as aunque sea uno/a por uno/a, si así es necesario, y decirles/as que no es verdad que la culpa de la crisis económica de España la tengan solo los ayuntamientos (que representan solo el 6% de la deuda total), que este real decreto es un caramelo envenenado que va a dar pan hoy pero mucha hambre mañana, que lo que ellos/as entienden por flexibilizar el mercado no es otra cosa que el despido libre y barato inclinando la balanza de poder a los/as grandes empresarios/as y los diferentes bancos que son los verdaderos triunfadores de la crisis. Las sensaciones al acabar la escuela fuero muy positiva se notaba en el ambiente la ganas de la juventusd de movilizarse para responder a estas reformas agresivas, despues de la experiencia ya estamos preparando la siguiente escuela de formación, pues como decía Bertolt Brecht, “Tú, tienes que gobernar”.

¡ Estudia lo elemental! Para aquellos cuya hora ha llegado
no es nunca demasiado tarde.
¡ Estudia el "abc"! No basta, pero estúdialo. ¡ No te canses!
¡ Empieza! ¡ Tú tienes que saberlo todo!
Estás llamado a gobernar.

¡ Estudia, hombre en el asilo!
¡Estudia, hombre en la cárcel!
¡Estudia, mujer en la cocina!
¡Estudia, sexagenario!
Estás llamado a ser responsable.

¡ Asiste a la escuela, desamparado!
¡Persigue el saber, muerto de frío!
¡Empuña el libro, hambriento! ¡Es un arma!
Estás llamado a gobernar.

¡No temas preguntar, compañero!
¡No te dejes convencer! ¡Compruébalo tú mismo!
Lo que no sabes por ti, no lo sabes.
Repasa la cuenta, tú tienes que pagarla.
Apunta con tu dedo a cada cosa y pregunta "y eso ¿de qué?"
Estás llamado a gobernar.

Elogio al estudio, Bertolt Brecht.


viernes, 16 de marzo de 2012

Huelga General del 29 de marzo "para defender nuestro futuro".

El Área federal de Juventud de IU hace un llamamiento al conjunto de la juventud para que el día 29 de marzo se pare el País se secunde la Huelga General para defender nuestro futuro.

Llevamos ya más de tres años desde que comenzó la crisis actual, asumiendo recortes sociales, con dos reformas laborales que han empeorado nuestros derechos y condiciones laborales y que solo han contribuido a generar más desempleo, con medidas que privatizan y deterioran lo público, medidas tomadas por el PPSOE bajo la excusa de que son la única solución y bajo el chantaje de los grandes poderes financieros y empresariales.

Debemos preguntarnos hasta cuándo vamos a dejar que acaben con nuestro futuro y cuándo diremos basta porque no estamos dispuestos y  dispuestas a que la salida a esta crisis sea a costa de nuestros derechos y nuestra calidad de vida. La última reforma laboral aprobada por el PP no sólo es un paso más en esta senda neoliberal a la que estamos siendo sometidos y sometidas, sino que significa toda una declaración de intenciones sobre el modelo de sociedad que quieren imponernos.

Esta reforma pone en cuestión el papel de la negociación colectiva porque intenta acabar con la protección de los convenios sectoriales y territoriales, es decir, plantea la eliminación de la principal herramienta que tenemos las y los trabajadores para poder negociar nuestras condiciones laborales de forma colectiva y va encaminada a dejarnos desprotegidos y desprotegidas frente a los intereses de la patronal.

Asimismo, y no menos importante, esta reforma permite el encadenamiento de contratos precarios de formación, la entrada de ETTS  como empresas de colocación en sectores públicos y facilita las condiciones de despido modificando las causas objetivas por despido o eliminando el control de los EREs por parte de la Administración.

En resumen, esta reforma significa toda una serie de modificaciones que pretenden desregular y flexibilizar las relaciones laborales en detrimento de los derechos y condiciones laborales del conjunto de las y los trabajadores que solo va a traer consigo el aumento del paro, llegando a cifras jamás alcanzadas en la sociedad española.

Por todo ello, es hora de pasar a la acción, es hora de salir a la calle para visibilizar que los derechos del 99% no pueden ser eliminados para aumentar los beneficios del 1%. Es hora de que volvamos a tomar las calles y las plazas para exigir que la crisis la paguen quienes la han generado. Es hora de parar el País y demostrar que el poder reside en el pueblo. Es hora de una Huelga General igual de agresiva que esta reforma Laboral.

El #29M la juventud a las calles

!CONTRA REFORMAS AGRESIVAS, HUELGAS COMBATIVAS!


domingo, 4 de marzo de 2012

III Escuela federal de IU (I): HAY QUE DEBATIR, HAY QUE REBELARSE.


Es difícil reflejar en pocas palabras el gran nivel de la III escuela federal de Izquierda Unida celebrada este pasado fin de semana en San Lorenzo del Escorial, sin embargo ahora que ya han acabado y que e vuelto a casa lo que más me apetece es dedicarle un tiempo a todos los temas, datos, opiniones y argumentos sobre los que se han trabajado y compartirlos en este espacio de los/as jóvenes de IU Parla.
Vivimos momentos estresantes, cada día nos levantamos con noticias de nuevos recortes, más déficit, más paro, leyes que no sirven para nada, más que para recortar derechos labores y demás elementos del estilo conocidos por todos/as, y todo esto sucede a gran velocidad y no es casualidad.
Esto sucede porque al PPSOE la CEOE y “los mercados” les interesa que suceda rápido para que la gente no puede pensar, reflexionar y sobretodo debatir, les interesa que la gente viva con miedo día a día, miedo a no encontrar trabajo o a perderle, miedo a no poder cobrar la pensión, miedo a ser la siguiente Grecia o Portugal, miedo a quedarse sin casa, miedo a quedarse sin nada y con ese miedo es con el que juegan los políticos y empresarios sin escrúpulos para hacer ver que el problema de la falta de empleo en nuestro país es porque los/as trabajadores/as tiene demasiados derechos laborales, que es necesario “flexibilizar” el despido (una de las grandes cosas que he aprendido es la importancia del lenguaje, señores/as llamemos a las cosas por su nombre flexibilizar el despido significa despido libre y gratuito), que los sindicatos ya no están con los/as trabajadores/as que ahora los/as amigos/as del obrero/a es la patronal, si esa misma que quiere acabar con el derecho a la huelga, nos hacen creer que el problema de la deuda no es la mala gestión de ayuntamientos y comunidades sino que hay demasiados servicios públicos y que la solución es la privatización de estos...
En definitiva nos quieren hacer creer que el asalto al Estado de Bienestar, la reforma laboral y el despido libre entre otras cosas son inevitables y eso es M-E-N-T-I-R-A, con todas sus letras, esta es la razón por la que día a día nos bombardean con macabras noticias económicas, este es el argumento por el cual no nos dejan respirar ni un solo día y bien o nos amenazan con nuevos recortes o nos aplican decretazos, están aprovechando esta crisis coyuntural del sistema capitalista para hacer cambios estructurales en nuestro Estado de derecho que se denominará a partir de ahora Estado de desecho, tienen razón los/as compañeros/as que decían estos días “después de esta crisis nada será igual, los ricos serán más ricos y los/as trabajadores tendremos menos derechos y por ende seremos más pobres”. Ninguna ideología del siglo XX o XXI, incluida el fascismo a tratado tan mal a los/as trabajadores/as como el neo-liberalismo que directamente está cosificando a las personas, esto es una aberración, ya no se cree nadie que esto únicamente es una crisis, esto es una estafa.

Compañeros/as hay que salir a la calle y no quedarnos en casa, hay que salir a la calle para explicarle a la gente, a nuestra gente, lo que están haciendo, tenemos que explicar, formar, debatir porque sabemos que la gente en cuanto tiene un espacio donde se le da la oportunidad de aprender, escuchar y reflexionar es cuando comprenden lo irracional que están siendo estas políticas del gobierno del PPSOE ( porque si, la reforma laboral la ha llevado a cabo el PP, pero no podemos olvidar que fue el PSOE de Zapatareo y Rubalcaba los que sentaron las bases para esta reforma).

Paro las personas que piensan que salir a la calle ya no merece la pena, debemos recordarlas que la única lucha que se pierde es la que no se da, no nos podemos quedar en casa esta vez porque como bien decía una compañera hoy en el cierre de la escuela “La última vez que nos quedamos en casa, se quedaron en la nuestra 40 años”.

Israel Aguado.
Coordinador general de jóvenes de IU-Parla.


jueves, 16 de febrero de 2012

Respuesta de l@s jóvenes de IU a la reforma laboral.

Para el Área de juventud de Izquierda Unida, la Reforma Laboral aprobada ayer por el Gobierno no será más que una mera medida que solamente agravará la alarmante situación de paro juvenil, eliminará derechos de las y los trabajadores condenándoles a más precariedad y debilitará la negociación colectiva.

Carlos Martínez, coordinador federal del área de juventud de IU estuvo esta mañana en Oviedo junto con Jose González, responsable saliente del área de la mocedá de IU de Asturias y Jesús Iglesias, candidato de IU a la presidencia de Asturias para participar en la asamblea que renovará los cargos en el área de la mocedá de Asturies.

Para Carlos Martínez la Reforma Laboral aprobada ayer por el Gobierno debilita la negociación colectiva, facilita el despido y perpetúa en la precariedad al conjunto de la juventud. Además, se ha hecho de espaldas a los agentes sociales y la ciudadanía. Para Martínez, es “indignante que tengamos que escuchar por la prensa, a Rajoy y De Guindos, afirmando que esta Reforma Laboral va a ser una reforma agresiva y que va a conllevar una Huelga General”, por ello, “solo nos queda contestarles, que la respuesta social en las calles y las plazas será igualmente agresiva”, recordando “que otra salida a la crisis no solo es posible sino necesaria.”

Por su parte, Jesús Iglesias advirtió hoy que las políticas de ajuste aplicadas ya por el Gobierno de Zapatero como ahora por el de Rajoy suponen un “auténtico peligro para los y las jóvenes” ya que apuestan por “sacrificar una generación en beneficio de los grandes poderes financieros”. Analizó también la Reforma Laboral afirmando que perjudica especialmente a la juventud, aunque lo hace al conjunto de las y los trabajadores. Esta modificación supone que se amplíe la edad para firmar contratos de aprendizaje, también abre la posibilidad de encadenar contratos de formación en distintas empresas, en palabras de Iglesias: “Significa trabajar más por menos dinero, la vieja reivindicación del anterior presidente de la CEOE”, además supone “una clara burla a la negociación colectiva, porque deja sin sentido los acuerdos de los sindicatos pactados hace pocos días con la CEOE”.

Jose González, por su parte, hizo hincapie en la necesidad de que Asturias ponga fin a la sangría de jóvenes cualificados que se ven obligados a salir fuera de la comunidad para obtener un trabajo, en la obligación de potenciar las ayudas a las Pymes como fuente generadora de empleo y a la I+D+i ligada a la universidad, igual que al apoyo a sectores nuevos como el audiovisual. “En Asturias es necesario crear, no destruir”, dijo el coordinador del área de juventud, quien también pidió la continuidad de las ayudas a la vivienda puestas en marcha por IU y la defensa del movimiento asociativo.

En esta línea, desde Izquierda Unida, nos sumaremos a las movilizaciones convocadas para el próximo domingo 19 y hacemos un llamamiento para conformar un gran bloque social que conteste esta nueva reforma que supone un ataque más al conjunto de las y los trabajadores.