Mostrando entradas con la etiqueta LGTB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LGTB. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

COMIENZA EL CURSO ESCOLAR CON MUCHOS RETOS EN MATERIA LGTBi


Las escuelas e institutos de  nuestras comunidades son mucho más que edificios donde se enseñan matemáticas, lengua, filosofía o historia. Son estructuras sociales que ejercen un importante papel en el proceso de socialización de la persona, construcciones que reflejan lo mejor y peor de cada sociedad y que pueden ser grandes aliadas de avances y cambios sociales o del inmovilismo y la tradición patriarcal.

Al igual que en el resto de instituciones sociales, en las escuelas españolas miles de alumnos/as sufren a diario bullying por razón de orientación sexual, un acoso continuado que afecta directamente a la integridad y la autoestima de las víctimas, conduciéndolas en muchos casos al intento de suicidio, y que por otra parte refuerza y legitima la homofobia en nuestra sociedad.

Según datos del estudio de COGAM y FELGTB “Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes LGTB” el 63% de las victimas sufren humillación, el 60% impotencia, el 59% rabia y tristeza, el 57% incomprensión, el 53% soledad, el 50% vulnerabilidad y aislamiento.

Pero además este estudio arroja otros datos alarmantes como que el 43% de las victimas piensa en el suicidio como solución, el 35% lo planifica con detalle y el 17% llega a intentarlo al menos una vez.

Los/as profesores/as junto con otros organismos de la comunidad docente como las A.M.P.A.s deben de concienciarse de la problemática y de la importancia que tienen como agentes de cambio en busca de una educación libre de fobias y prejuicios y por ende colaborando a la creación de una sociedad más igualitaria y respetuosa.

Las escuelas deben ser la cuna del saber, la reflexión, la crítica social y la generación del cambio y no el burladero y calvario de miles de jóvenes en nuestro país.

Es necesario la elaboración e inversión en planes de protección de las victimas y erradicación de la homofobia, Educación para la ciudadanía era un excelente espacio para poder trabajar estas y otras cuestiones en amplitud generando “talleres y laboratorios sociales” que ayudaran a producir un cambio y evolución en las generaciones más jóvenes, sin embargo el carácter tradicional y patriarcal del gobierno del Estado apuesta por la eliminación de estos espacios en una muestra más de sus políticas en blanco y negro para llevarnos a un contexto social parecido al de los años sesenta.   


Artículo escrito por Israel Aguado, Secretario de áreas transversales de IU-LV de Parla.

sábado, 1 de diciembre de 2012

1 de Diciembre, día mundial contra el SIDA.


El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), más conocido como SIDA, es una enfermedad que debilita el sistema inmunitario de las personas lentamente, siendo estas más propensas a padecer infecciones en su organismo, desde 1980 esta enfermedad hace estragos en el conjunto de la población mundial.
Es una enfermedad que en la actualidad no presenta cura, las herramientas que tenemos en nuestra sociedad presente son el tratamiento farmacológico (el cual por el alto coste económico del mismo no se está extendido en todos los países del mundo) y la prevención, sin poder olvidar la investigación como arma más poderosa para la erradicación de esta lacra en el futuro.
Esta enfermedad no es solo una lacra a nivel biológico sino también a nivel social, padecer esta enfermedad sigue constituyendo en la sociedad de hoy un estigma social. En parte porque esta enfermedad se ha relacionada siempre, de forma incorrecta, con la prostitución y/o la drogadicción aunque con el paso del tiempo se ha demostrado que esta enfermedad no entiende de clases sociales, orientación sexual (dado que durante mucho tiempo se consideraba una enfermedad relacionada directamente con la homosexualidad) , edad y/o sexo.
La clave está en la concienciación y educación de la población, prevenir las prácticas de riesgo es la mejor forma que tenemos en la actualidad de luchar contra el VIH.
No nos podemos olvidar que ha sido este gobierno de Mariano Rajoy quien ha eliminado el Instituto nacional contra el SIDA y que ha recortado en gran escala las subvenciones y prestaciones para luchar contra el mismo, la prevención de una enfermedad que solo el año pasado afectó a 4000 personas en España, según declaraciones de la ministra Ana Mato, no puede ser fuente de recortes por parte de la administración, cada euro que se recorta de la prevención en VIH son miles y miles de personas que están en riesgo de contagio (se calcula, según datos del Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad que en España hay 150.000 personas afectadas por el VIH).
Aunque las cifras de nuevos contagios siguen siendo altas y preocupantes, ha descendido un 7,5% respecto al año pasado, y estos resultados son reales gracias al trabajo de miles y miles de profesionales anónimos que día a día trabajan en las calles, hospitales, colegios e institutos, universidades, centros de salud, servicios sociales y otros espacios de nuestro país ya sea desde la prevención del SIDA o desde la atención a personas afectadas por VIH.
Por eso hoy, día uno de diciembre, tenemos la obligación moral de dar un reconocimiento a todos estos profesionales (médicos/as, formadores/as, profesores/as, trabajadores/as sociales, enfermeros/as, educadores/as sociales, técnicos/as de las distintas Administraciones Públicas, integradores/as sociales,investigadores/as, activistas y muchas otras personas que seguro me he olvidado de reflejar en este artículo).
En este día debemos dar impulso a todas estas personas para que sigan trabajando y concienciando para acabar con esta lacra, tato a nivel médico como a nivel social.

Artículo escrito por Israel Aguado Carrasco, Coordinador del área de juventud de IU-LV de Parla.

jueves, 9 de agosto de 2012

Jóvenes de IU rechaza los cambios de 'Educación para la Ciudadanía'.

A partir de septiembre, los alumnos de 2º o 3º de ESO, según la Comunidad Autónoma, cursarán una materia que sólo compartirá denominación con la actual asignatura de Educación para la Ciudadanía. Y esto sólo ocurrirá hasta el curso 2013-2014, momento en el que pasará a llamarse Educación Cívica y Constitucional, tras la reforma de la Ley Orgánica de Educación.

Con los cambios previstos, que no obedecen a razones objetivas de tipo pedagógico o jurídico que los puedan justificar, se eliminará todo lo relacionado con el reconocimiento de la diversidad en los modelos familiares y en la orientación sexual, especialmente las referencias a la homosexualidad y los matrimonios formados por personas del mismo sexo. Se omitirán asimismo los aspectos emocionales y afectivos como parte del aprendizaje y desarrollo personal. Además se suprimirán contenidos hasta ahora básicos, como la cultura de la paz y el diálogo como vía de resolución de conflictos, eliminando la reflexión sobre las causas que provocan la violación de derechos humanos, la pobreza o la desigualdad, y ocultando cualquier alusión a los conflictos sociales y las desigualdades que se dan en nuestra sociedad.

Pero no se quedará ahí la cosa, en el Proyecto de Real Decreto de modificación de los objetivos y contenidos de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, también se obvia todo lo referente a la igualdad entre hombres y mujeres, eliminando del estudio la desigualdad de género, la feminización de la pobreza, la necesaria igualdad en el reparto de las tareas domésticas, etcétera. Y tampoco tendrá cabida en la nueva asignatura el rechazo a cualquier forma de discriminación, no sólo la homofóbica, sino toda forma de racismo o xenofobia.

A cambio, incluirá temas como la defensa de la iniciativa económica privada en la generación de la riqueza y el fomento del espíritu emprendedor, la defensa de la propiedad intelectual, la alusión constante a la simbología del Estado Nacional, o cuestiones especialmente controvertidas, como la moralidad humana y el respeto a la vida ligadas a los postulados de la iglesia católica, etc.

Hay que añadir que los contenidos que se quieren suprimir vienen marcados por el Programa Mundial de Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos, así como por directivas y recomendaciones del Consejo de Europa. Los derechos humanos, la no discriminación, forman un “pack completo”, de manera que no se pueden estudiar unos sí y otros no.

Izquierda Unida denuncia que estos cambios atienden únicamente a razones partidistas, ligadas a determinados compromisos del Partido Popular con sectores de ultraderecha. De esta forma el Ministro Wert cede a las presiones de la Conferencia Episcopal y de otras organizaciones igualmente reaccionarias, que se han instalado en el ministerio de educación y parecen campar a sus anchas en la configuración de un nuevo currículo neocon con el que quieren adoctrinar a las nuevas generaciones.

Para IU este intento de resucitar ahora una polémica ya superada es una cortina de humo para tapar los recortes y el desmantelamiento de la educación pública que Wert está aplicando de forma sistemática desde su llegada al ministerio.

IU plantea que si realmente se quiere eliminar el ‘adoctrinamiento ideológico’ de la educación escolar, lo primero que hay que hacer es suprimir la materia de religión católica que se imparte en todos los centros educativos, desde infantil hasta la formación universitaria del profesorado.

Área Federal de Educación de Izquierda Unida.

jueves, 26 de abril de 2012

ALEAS IU en el Día de la Visibilidad Lésbica

El día 26 de Abril celebramos, como cada año, el Día de la Visibilidad Lésbica. En los tiempos que corren no podemos obviar la falta de sensibilidad que demuestran las instituciones y la sociedad ante dicho colectivo que, a través de la lucha del movimiento LGTBI consigue hacerse visible cada día con más fuerza.

Desde ALEAS IU no queremos dejar pasar la oportunidad de remarcar el gran trabajo que lleva adelante el colectivo lésbico en el seno de la sociedad española, luchando contra la discriminación que la invisibilidad provoca y que obliga a miles de mujeres a vivir sin plenitud ni libertad. En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso para que la agenda política, la legislación, la educación, la sanidad, el ámbito laboral y todo tipo de sectores reconozcan la igualdad y diversidad de todas las mujeres e incorporen las necesidades y demandas de las mujeres lesbianas, y exigimos al Gobierno que dé marcha atrás en su escalada de recortes sociales, que tienen una directa consecuencia también en materia de igualdad.

ALEAS IU recuerda que el programa electoral de Izquierda Unida recoge propuestas clave para la igualdad, la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres lesbianas, como la reforma de la ley de reproducción asistida para permitir la donación de óvulos en el seno de parejas de mujeres. Queremos seguir mostrando al mundo la diversidad como lo que es, un valor a difundir, en vez de considerarlo un sujeto a ser criminalizado y perseguido.

En este día tan importante para el colectivo LGTBI, no podemos dejar en el olvido a todas aquellas mujeres que combatieron en los tiempos más difíciles de la historia, reclamando derechos que ganaron, sin olvidarnos de aquellos otros que están por conquistar. A día de hoy, tenemos leyes que nos protegen, pero no por ello debemos abandonar una lucha que todavía será larga y dura, pero que sabemos a ciencia cierta que merecerá la pena.

Desde el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de Izquierda Unida felicitamos en este gran día a todas las mujeres que no esconden su orientación sexual, sino que la visibilizan y la viven con orgullo y libertad, y que luchan tan fervientemente no para ser toleradas en el mundo, sino para construir uno nuevo, diverso e igualitario.