Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

IU defiende el dinero público para la escuela pública


El pasado día 6 de Mayo IU-parla realizamos una rueda de prensa en la parcela donde  la Comunidad de Madrid quiere construir un Colegio Concertado ultracatólico  (en Parla Este), en dicho encuentro con los medios estuvo la Diputada de IUCM en la Asamblea de Madrid Lali Vaquero, que siempre ha defendido la escuela pública en la Asamblea de Madrid y ha denunciado la política educativa privatizadora y recortes de Figar.
Lali Vaquero ha manifestado que es vergonzoso que la Comunidad lleve más de 3 años para acabar de construir el CEIP Teresa Calcuta o no planifique la construcción del CEIP núm. 22 en Parla-Este y sin embargo destine dinero público a un colegio concertado ultracatólico.
"No se puede permitir que la Consejería de Educación de la Comunidad imponga un Colegio religioso sustentado con fondos públicos, si quieren construir un colegio religioso en Parla que lo hagan con su dinero y no pagado por todos los madrileños".
Desde Izquierda Unida estamos convencidos que se puede parar este proceso, ha sido una adjudicación irregular, no tienen tiempo de construir el colegio, y cuando nuestra organización pueda detendrá definitivamente todo el proceso.
Igualmente la Diputada de IUCM ha alertado de que los padres y madres que inscriban a sus hijos e hijas en este centro concertado corren el riesgo de quedarse sin plaza escolar para el curso que empieza dentro de apenas 4 meses.
Por último se ha criticado que se haya recortado es esta legislatura 8000 profesores/as, de la escuela pública, ahí es donde tenemos que invertir, en la escuela pública. Hacen falta medios y más profesorado.

El suelo público para la escuela pública. La educación pública para todos y todas.



domingo, 16 de marzo de 2014

IU ya camina hacia el Parlamento Europeo

Willy Meyer, Eurodiputado de Izquierda Unida y candidato para el Parlamento Europeo 2014



Paloma López, candidata al Parlamento Europeo por IU.



Javier Couso, candidato al Parlamento Europeo por IU



Albiol candidata al Parlamento Europeo por IU.



Lara Hernández, candidata al Parlamento Europeo por IU


Ángela Vallina, candidata al Parlamento Europeo por IU

jueves, 23 de enero de 2014

Un nuevo recorte más en las becas de educación.

El Ministro Wert ha anunciado que ahora los y las estudiantes españolas no vamos a estar más de un semestre (4 meses en realidad) con la beca erasmus. Esta medida supondrá que las y los estudiantes que necesitan beca para estudiar fuera se tendrán que conformar con cuatro meses, se tendrán que ir en cuanto empiecen a hablar el idioma de acogida, en cuanto empiecen a hacer amistades de otros países, en cuanto empiecen a acostumbrarse a su nueva universidad. Sin embargo, los que puedan permitírselo, porque tengan financiación privada o familiar suficiente, podrán quedarse y llevar a cabo los objetivos de este programa europeo destinado, en principio, a todo el mundo por igual. Elitizar parece ser la consigna del PP e incrementar la diferencia de clases también en las etapas educativas.

Precisamente el programa Erasmus es prácticamente lo único que la UE tiene para favorecer la integración y la  movilidad europea. La movilidad estudiantil y laboral dentro de la UE en el marco de estos programas es necesaria para las relacionas interpersonales dentro de Europa que son, al fin y al cabo, las relaciones que importan de cara a crear una conciencia europea lejos de las grandes convenciones entre élites de países. El recorte de estancia en otros países es sólo una demostración más de que actualmente las élites sólo se creen en el proyecto europeo para imponer los dictámenes de la Troika, para imponer la Europa de los grandes bancos y multinacionales, y no la de los pueblos.

Por ello, Izquierda Unida denuncia que esta enésima reforma es un ataque más a la igualdad de oportunidades, que se suma a la situación de gran involución en derechos y libertades que vivimos, mientras nos recortan en becas, mientras nos suben las tasas, nos expulsan de las aulas a aquellos y aquellas que no pueden permitirse pagarlas, privatizan la educación, intentando a toda costa que las familias menos pudientes accedan a la educación superior y a la vez fomentan el mercado financiero de los préstamos hacia estudiantes. Sin duda, este Ministro está demostrando que quiere pasar a la historia como el principal enemigo de la educación pública.
Por todo esto desde IU denunciamos como una “canallada” el anuncio del ministro y lucharemos conjuntamente con la comunidad universitaria y social para que vuelva a reactivarse las movilizaciones en el exterior.


Área de Educación Federal de IU
Área de Juventud Federal de IU


lunes, 13 de enero de 2014

Alegación que presenta IU-Parla sobre el IBI en las viviendas de protección social

Una vez celebrado el Pleno Extraordinario del 31 de octubre con la aprobación inicial de las Ordenanzas Fiscales para el año 2014, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Parla presenta la siguiente Enmienda:

ALEGACIÓN

Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

MOTIVACIÓN

Dado el gran número de desahucios que se vienen produciendo en los últimos años, los bancos se están convirtiendo en las principales inmobiliarias del país. Esas viviendas permanecen inutilizadas sin prestar ningún servicio social ni económico a la comunidad. De esta forma, al menos, el Ayuntamiento recuperará una mínima parte de ese dinero para atender con ello las necesidades de los vecinos y las vecinas de nuestra Ciudad Se propone incluir la siguiente propuesta: Introducir un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto a los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados, cuando el titular de los mismos lo sean de más de un inmueble con ese uso con carácter permanente en el municipio de Parla, si en fecha de 31 de diciembre se hallan en alguna de las situaciones siguientes: 

a) Cuando no figure ninguna persona empadronado en el mismo en el último año. 
b) No se ha concedido licencia de primera ocupación y no se habitó en todo el año. 
c) Carece de suministro de agua y luz. 
d) Ha sido declarado en estado de ruina y necesaria demolición. 
e) Concurren otras circunstancias, diferentes de la ejecución de obras de reforma, que impiden residir en el inmueble. 

Dicho recargo, que se exigirá a los sujetos pasivos de este tributo y al que resultarán aplicable, en lo no previsto en este párrafo, sus disposiciones reguladoras, se devengará el 31 de diciembre y se liquidará anualmente por el ayuntamiento, una vez constatada la desocupación del inmueble, juntamente con el acto administrativo por el que ésta se declare. Los sujetos pasivos del IBI que conozcan de la existencia de algunas de las condiciones enumeradas, u otras con alcance similar que impiden la ocupación del inmueble, están obligados a declararlo ante el Ayuntamiento, dentro del primer trimestre natural al ejercicio en que tuvieron lugar.




domingo, 22 de diciembre de 2013

domingo, 15 de diciembre de 2013

18 de Diciembre acto IU-Parla


IU-Parla exige responsabilidades al PP-Parla por recoger currículum de los desempleados para un proyecto irrealizable

Recientemente  hemos conocido que el Gobierno central ha rechazado las exigencias de Las Vegas Sands para instalarse en Madrid y el desistimiento de la empresa para instalar en la Comunidad el macroproyecto Eurovegas.

Esto ha puesto en evidencia la desautorización del propio Partido Popular al Gobierno Regional en nuestra Comunidad, que se ha quedado sólo defendiendo un proyecto inviable. Se trata de un golpe definitivo para un gobierno en declive, sin ideas y sin proyectos. Igualmente queda constancia que Adelson sólo pretendía aprovecharse de un país en crisis y de un gobierno débil, su único interés era sacar provecho cuando lo que la sociedad demanda es empleo. Y la renuncia inmediata al proyecto demuestra el nulo interés que tenía por nuestra región.

Nuestra organización, desde todos los niveles, federal, regional y local, criticó y denunció desde el principio éste inviable proyecto que no se ajustaba a las necesidades de empleo y de desarrollo que demanda, tanto la Comunidad de Madrid como nuestra Ciudad.
Especialmente en Parla el anuncio de la construcción de este proyecto inició que el PP de la Ciudad iniciara una campaña de recogida de currículum para trabajar en este desarrollo, medida ilegal y criticada tanto desde nuestra Organización como desde CCOO.
Esta apuesta personal del Presidente del PP en Parla, Miguel Ángel López ha resultado un engaño a todos los vecinos y las vecinas de nuestra Ciudad que depositaron sus esperanzas en falsas promesas de empleo, por lo que exigimos al Portavoz Popular una rectificación y una disculpa a la ciudadanía parleña por esta demagógica actuación.
Para concluir, queremos expresar la disposición de Izquierda Unida en trabajar para construir una alternativa de cambio para 2015, que pase por una economía productiva y no especulativa, que tenga en la comarca sur su locomotora de futuro. 



martes, 26 de noviembre de 2013

lunes, 4 de noviembre de 2013

IU denuncia que el PP expolia a miles de estudiantes las becas Erasmus dejándoles tirados en el extranjero a mitad de curso


Las áreas federales de Juventud y Educación de IU denuncian que el Ministro Wert elimina en mitad del curso la beca Erasmus a decenas de miles de estudiantes que están en el extranjero y a los que se les había garantizado esta ayuda, dejándoles en la más absoluta indefensión y precariedad y exige que se mantengan las becas Erasmus para universitarios que no reciben la beca general, animando a que las y los afectados se organicen en @salvemosErasmus a través de Twitter y apoyando la inciativa de recogida de firmas (http://goo.gl/ApFx1t) que han sacado.

Este fin de semana, con nocturnidad y alevosía, el Ministro Wert ha sacado una nueva orden ministerial que elimina de golpe miles de ayudas a estudiantes, endureciendo las condiciones para acceder a suplementos de las becas Erasmus. Esta reforma, como tantas otras, se produce sin ningún tipo de dialogo con la comunidad educativa, “por la puerta de atrás” y, lo que es más grave, con una aplicación inmediata para las y los estudiantes que están ya en diferentes países de Europa estudiando. Es decir, que el ministro Wert en su afán de seguir atacando a la Educación pública, aprueba otro nuevo recorte que condena a miles de jóvenes y estrangula aún más los pocos recursos económicos con los que contaban para afrontar el curso que ya han iniciado en el extranjero.

El Estado Español, es el país de la UE donde más estudiantes se acogen al programa de movilidad Erasmus, alrededor de unos 36.000 estudiantes. La Orden ECD/1997/2013 añade un nuevo requisito para la obtención del suplemento de la beca Erasmus que hasta ahora era aportada por el Estado. Este nuevo requisito convierte en indispensable haber obtenido el curso anterior una beca de carácter general. Además, hay que tener en cuenta que esta medida llega después de que se hayan endurecido las condiciones para el acceso a becas de carácter general por lo que el número de personas afectadas será mucho mayor.

A esto se suma, el ambiente de indefensión ante estas prácticas abusivas del ministerio, ya que es muy difícil la organización de las y los estudiantes afectados que se encuentran dispersos en diferentes ciudades de Europa.

Para Izquierda Unida, esta medida no es más que otra reforma déspota del Ministro Wert que sólo persigue destruir el sistema público de becas. Estas ayudas eran y son necesarias para que muchos y muchas estudiantes tengan en sus ciudades de destino unas condiciones de vida dignas, y debido a la aplicación inmediata se verán obligados y obligadas a regresar por verse incapaces de afrontar los gastos de manutención en el extranjero. Estudiantes que en muchos casos llevan ya dos meses en su destino y contaban con ese dinero para cubrir los gastos de estudiar en el extranjero. En el mejor de los casos, será aún más difícil llegar a fin de mes. En el peor de los casos, tendrán que renunciar a su estancia (ya comenzada) y volver a España con el curso casi a la mitad.

Es totalmente hipócrita ver como se habla de fomentar la integración en un marco educativo europeo común, mientras se comprueba con estas medidas que el único objetivo que persigue el Partido Popular es recortar el presupuesto en educación, que ya es uno de los más bajos de toda Europa, y acabar con las becas públicas, que son uno de los pocos mecanismos que quedan para garantizan la igualdad de oportunidades.

Izquierda Unida denuncia que el Partido Popular está llevando a cabo todo un repertorio de medidas tendentes a expulsar de la Universidad a miles de estudiantes. Estas medidas atentan y deterioran la necesaria equidad del sistema educativo. IU no dejará de combatir estas medidas antisociales y clasistas y llama a toda la comunidad universitaria a movilizarse contra las reformas y recortes que el PP está aplicando en el ámbito universitario.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Valoración de IUCM sobre la inversión destinada a la Comunidad de Madrid en los presupuestos generales del Estado para el 2014

Estos Presupuestos Generales del Estado 2014 son los presupuestos de los recortes, y para muestra un botón: la partida para Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cae un 35,6%, con 1.907,6 millones. Si no se consideran las obligaciones de ejercicios anteriores ni las aportaciones a la Seguridad Social, la bajada es del 6,6%, con 377,71 millones.

EN LA COMUNIDAD DE MADRID EL GOBIERNO DE RAJOY DEJA EN MINIMOS LAS INVERSIONES PUBLICAS DEL ESTADO.
El gobierno invertirá el próximo año 909 millones, según los presupuestos del Estado. Se trata de un 12,7 por ciento de reducción con respecto al presente ejercicio.
La Comunidad de Madrid es una de las comunidades que más verán reducirá la percepción de la inversión estatal, concretamente en un 7,1 por ciento en total, un total 13.027 millones menos.

A esto hay que sumarle los 1000 millones de descenso presupuestario del ejercicio anterior y al recorte del presupuesto de 2012. Así, este presupuesto nos deja a los madrileños con una inversión “per capita” de 140 euros por persona.

Obviamente con estos presupuestos los servicios públicos no se pueden mantener y en ese juego dialéctico, entre el PP de Madrid y el Gobierno Estatal del PP, quienes sufrimos estos recortes somos los madrileños y las madrileñas.
Al Gobierno de Ignacio González, el Gobierno de Rajoy, le ha servido en bandeja la privatización de los servicios públicos de los Ayuntamientos. Un resumen de los Presupuestos para Madrid.

Dentro de este análisis de los P.G.E, por su importancia cuantitativa y cualitativa queremos señalar que el mayor montante en las partidas dedicadas al Ministerio de Fomento se dedicará a pagar las concesiones de la R-2 (18,61
millones) y R-4 (18,58 millones).

Así mismo el Gobierno de Rajoy transferirá solo 126,98 millones al Consorcio Regional de Transportes de Madrid para la financiación del transporte regular de viajeros, la misma cantidad que en 2013, lo que supone que no haya margen para incrementar la subvención a los billetes. Lo que va a suponer la subida, de nuevo, de precio de los billetes del transporte público.

Debemos recordar que parte de las inversiones que aparecen en estos presupuestos y que corresponden a Madrid, están ligadas a los diferentes Ministerios, por ejemplo: Hacienda construirá un edificio en la calle Torrelaguna número 58 que costará 9,72 millones, Asuntos Exteriores restaurará una sede por 1,16 millones y Defensa invertirá 6,47 millones en un satélite de observación terrestre.

Y por último, en el Museo de Colecciones Reales invertirá 19,4 millones en adquirir obras de arte, lo que no deja de ser curioso al tratarse de una museo que todavía esta en fase de construcción y que iba a albergar las obras de arte del Palacio Real.
Inversión que coinciden con la disminución del presupuesto para el Museo Reina Sofía, en plena crisis del turismo en Madrid.

Recapitulando, para Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid estos presupuestos son para la Comunidad de Madrid los presupuestos del estrangulamiento económico y nos condenan a una mayor recesión y más paro, eso sí, sin dejar de favorecer con el poco dinero disponible al sector privado improductivo.



miércoles, 30 de octubre de 2013

Acto de IU-Parla el pasado 27 de Octubre



                                   

                                   

                                   

                                   

                                    



                                    

miércoles, 16 de octubre de 2013

Izquierda Unida muestra su total oposición a los brutales recortes en el transporte público de Parla


Hoy hemos estado informando a la ciudadanía parleña de los recortes en el transporte público de nuestra Ciudad, repartiendo hojas informativas en el rastrillo municipal.

El PP de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes quiere reducir a la mitad el servicio de la línea de autobuses que une Madrid con Parla Este y en aproximadamente un 20% el de las líneas circulares 1, 2 y 3 que unen el casco urbano con el Hospital Infanta Cristina, teniendo que esperar 40 minutos para ir al centro hospitalario.
Lo cual es inaceptable.

Además tendremos mayores tiempo de espera entre autobuses en las líneas 462 (Parla-Getafe), 464 (Madrid–Parla-Yunclillos), 466 (Parla–Valdemoro) y 471 (Humanes  Fuenlabrada–Parla–Pinto). El gobierno del PP está recortando servicios a Parla (Sanidad, Educación, Servicios Sociales) Ahora el transporte público. Han subido las tarifas (Una media de un 17% en los dos últimos años) y los usuarios reciben a cambio menos servicios, afectando de forma importante a la mayoría de los usuarios, clase trabajadora y estudiantes. 



PROPUESTA DE IU PARLA:

  • La paralización inmediata de estos recortes en los autobuses que recorren nuestra Ciudad.
  • Una reunión urgente con el Consorcio de Transporte.
  • El aumento de la línea nocturna para que no finalice en calle Felipe II y llegue hasta Parla-Este.

De izquierda a derecha: Carolina Cordero (Portavoz y concejala de IU-LV Parla), Carmen Galan ( concejala de IU-LV Parla), Jaime Lancho (miembro del consejo político de IU-LV Parla) y Eugenio Santos ( concejal de IU-LV Parla).

martes, 8 de octubre de 2013

Izquierda Unida denuncia que en la pelea entre PP y PSOE, al final, paga Parla


Eddy Sánchez, coordinador general de IUCM, ha denunciado hoy que "en la pelea que mantienen entre Partido Popular y Partido Socialista, quienes están perdiendo son los vecinos y vecinas de Parla".

Sánchez, que hoy ha mantenido un encuentro de trabajo con la organización local de IU en Parla, ha señalado que "Parla está pagando con su futuro una deuda que no ha generado".

Por ello, ha propuesto "acabar con las privatizaciones, hay que remunicipalizar lo que se ha privatizado", y que "se haga una auditoría de deuda, se señale qué parte es ilegítima y se proceda a su quita".

"Para salir de la crisis necesitamos recursos, que existen, que se están destinando a una deuda con la que se está especulando y a pagar privatizaciones; recursos que tienen que volver a manos de los vecinos y vecinas generando empleo y actividad económica", ha señalado.

Por su parte, el coordinador local de IU, Jesús Saiz, ha puesto tres ejemplos de como esta pelea está dejando mal parados a sus vecinos y vecinas. En este sentido, ha denunciado "el recorte en la educación, que de no haber sido por la iniciativa de IU habría dejado a 400 adultos de la localidad sin acceso a los estudios deseados; o que han hecho que los alumnos de secundaria del municipio este año reciban 1000 euros menos de inversión que la recibida en el curso pasado".

"Recortes también en el transporte público, se han reducido los servicios que se prestan y que van a afectar a aquellas personas que utilizan el transporte público para ir a su puesto de trabajo, pero también a quienes lo utilizan para asistir al hospital".

Por último, ha señalado que "IU va a seguir trabajando para que el hospital de Parla siga siendo público".

Finalmente, la portavoz municipal, Carolina Cordero, ha puesto de manifiesto la "difícil situación económica" que hay en el Ayuntamiento, motivada por "la deuda y la falta de liquidez" que "ponen en peligro el empleo y los servicios públicos de la localidad".

Medidas contra los desahucios, contra la exclusión social, desarrollo del tejido industrial del PAU5, realización de un estudio sobre la privatización de servicios o un pacto local por el empleo, son algunas de las propuestas que IU ha planteado pensando en los parleños y parleñas.


De izquierda a derecha: Carolina Cordero (portavoz y concejal de IU-LV Parla),
Eddy Sanchez (coordinador de IU-CM) y Jesus Saíz (Coordinador de IU-Parla).


domingo, 6 de octubre de 2013

S.O.S Servicios sociales




Extraño es el día que no nos enteramos de la implantación de una nueva tasa o copago, del recorte en algún programa, de la privatización de algún centro, del ajuste presupuestario de alguna entidad o de la eliminación de algún organismo relacionado con la sanidad o la educación.
Sin embargo las políticas y servicios sociales no son ajenos a este desmantelamiento continuado, es más es un desmantelamiento mucho más rápido y agresivo pero silencioso y ajeno del ente público.
Desde el Gobierno central y de igual medida en el caso de nuestra Comunidad se hace todo lo posible por aumentar la presencia y participación del segundo sector (compuesto por las empresas privadas) como agente distribuidor de servicios sociales, reduciendo al máximo la presencia del primer sector (el sistema público) y acorralando cada vez más a las entidades del tercer sector ( ONGs).
Las políticas sociales se ven como un elemento para las épocas de bonanza económica siendo lo primero que se suprime, no se contemplan  como lo que realmente son; políticas preventivas y de cambio social en el corto, medio y largo plazo que representan un derecho de la población y un deber para los goniernos.
En España la Plataforma del tercer sector abarca a un total de 29.000 entidades que dan trabajo a medio millón de personas, dando servicio a más de cinco millones de personas en riesgo de exclusión social (según datos de la propia plataforma), según su presidente Luciano Poyato las ONGs están evitando un estadillo social “Evidentemente está conteniendo el estallido social. En 2009 había en España 9,1 millones de pobres, y en 2011 la cifra subió a 10,3 millones. Ya no sólo estamos atendiendo a la exclusión social de antes, sino a la nueva, a gente que nunca se había imaginado que iba a terminar así…la crisis está provocando una situación de desconcierto entre las personas trabajadoras de nuestras organizaciones porque hay demoras en pagos y nos quedamos sin liquidez. Esto genera tensión y conflictividad. Pero el mayor impacto es para los usuarios, personas muy carenciales no sólo desde el punto de vista económico, sino emocional”.
Las ONGs que durante mucho tiempo han sido y siguen siendo “mano de obra barata y de calidad” para las administraciones públicas, están viendo como tienen que verse obligadas a cerrar muchos de sus programas o utilizar cada vez más personal voluntario en lugar de personal laboral a causa de la falta de financiación tanto pública como privada.
El gobierno ha ejecutado un plan de saneamiento para entidades bancarias incluso esta estudiando un plan de saneamiento para las empresas adjudicatarias del faraónico proyecto de las carreteras de peaje, sin embargo no cuenta con ningún plan de saneamiento ni protección para la población en riego de exclusión social (cada vez más amplia) que se ve sin ningún recurso ni salida posible, esto es un   claro problema de prioridades y parece ser que en la actualidad la prioridad para los actuales gestores/as del dinero publico es el saneamiento de los bancos y empresas privadas y después las personas. 

Artículo escrito por Israel Aguado.
Secretario de áreas transversales de IU-LV de Parla

sábado, 28 de septiembre de 2013

Izquierda Unida apoya la Huelga General de educación del 24 de octubre y las movilizaciones convocadas por la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública



Izquierda Unida apoya la Huelga General de educación del 24 de octubrelas movilizaciones convocadas por la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública

Izquierda Unida secundará las acciones convocadas por la comunidad educativa como respuesta unitaria contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas del PP, impulsando y participando activamente en la huelga general educativa del 24 de octubre, en la consulta ciudadana sobre recortes y políticas educativas del PP del 23 de septiembre al 13 de octubre y en las marchas educativas en verde hacia el Palacio de la Moncloa del 2 al 9 de noviembre.

Asistimos a un inicio del curso escolar especialmente grave y conflictivo como consecuencia directa de las medidas que se vienen aplicando en el ámbito educativo. A los drásticos y persistentes recortes presupuestarios, cuyas peores consecuencias están recayendo sobre el profesorado y el alumnado de la educación pública, se unen unas políticas tan injustas como arbitrarias -cuya máxima expresión es la contrarreforma educativa que supone la LOMCE- que tienen en pie de guerra al conjunto de la comunidad educativa, desde la Educación Infantil a la Universidad, a lo largo y ancho de nuestro país.

Prueba de ello son las importantes acciones reivindicativas con las que ha arrancado el curso, destacando la huelga del profesorado de las Islas Baleares, que ha marcado un hito por su seguimiento y el amplio apoyo social conseguido. Asimismo se ha hecho público recientemente el calendario de movilizaciones previsto para el primer trimestre escolar, fruto del acuerdo de los distintos sectores de la comunidad educativa (madres y padres, estudiantes y profesionales de la educación).



En este momento se está celebrando a pie de calle una consulta ciudadana por la educación pública, que se inició el pasado día 23 de septiembre y se prolongará hasta el 13 de octubre. A continuación, desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, se ha convocado también una huelga general de la enseñanza para el 24 de octubre, así como la organización de marchas educativas en todas las Comunidades Autónomas, entre el 2 y el 9 de noviembre, que culminarán en el Palacio de la Moncloa. Como en otros sectores, esta lucha es una respuesta unitaria contra los ataques que está sufriendo nuestra educación pública y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP.

El Gobierno del PP, desde su ideología netamente mercantilista (“menos estado y más mercado”) está acelerando un proceso privatizador, comenzado años atrás, con el objetivo de convertir la escuela pública en subsidiaria de la privada. Desde la llegada del Gobierno del PP, se han recortado 5.212 millones de euros en educación y los últimos datos advierten del acelerado deterioro de nuestro sistema público educativo, que gana estudiantes, pero pierde docentes, inversión en servicios educativos y programas de apoyo al alumnado, becas y ayudas al estudio, etc. Todo ello pone de relieve que los brutales recortes del Gobierno del PP atentan contra la calidad y la equidad de la educación pública, única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad.

Un sistema educativo degradado, con más alumnado y menos profesorado en la educación pública; un gasto diferencial en caída libre que aumenta con respecto al promedio de los países de la OCDE (un 25%); una disminución de becas y becarios (menos un 8% de becas respecto del curso 2011/12) y 24.957 profesores y profesoras menos en tan solo un curso, más otros 4.321 docentes e investigadores universitarios que perdieron su trabajo en el mismo periodo. En medio de una crisis-estafa que está atacando de manera directa a la clase trabajadora, el gobierno del PP deja además sin ayudas para adquirir libros de texto a 578.000 estudiantes, reduce las becas de comedor y elimina las medidas que buscaban la equidad de nuestro sistema educativo, hasta ahora el principal parámetro educativo que nos situaba en un elevado nivel respecto a los países de la OCDE, según informes internacionales que tanto se citan, aunque sea a medias.

A ello se suma el empecinamiento del ministro Wert, alentado por la patronal de la enseñanza privada y por el lobby eclesiástico, en seguir adelante con su proyecto de LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), a pesar del rechazo que viene cosechando en amplios sectores de la comunidad educativa y de haber batido el record de enmiendas a la totalidad (hasta 11) en los inicios de su trámite parlamentario.

Desde Izquierda Unida denunciamos que la aplicación de las medidas que se recogen en la LOMCE supondría el principio del fin del modelo de educación pública que se ha ido conquistando durante décadas, y su paulatina sustitución por un sistema educativo mercantilizado, cuya calidad estaría íntimamente relacionada con el poder adquisitivo de las familias. La LOMCE pretende extender y potenciar territorios escolares reservados a las élites, excluyendo a su vez a las hijas e hijos de la clase trabajadora a la hora de acceder a determinados niveles y centros educativos. Se impulsarán centros de diferente nivel según los contextos socioeconómicos, fomentando la especialización y “excelencia” de unos en detrimento de otros, en lugar de garantizar el derecho universal a una educación de calidad para todos y todas.

Las reválidas, la elección obligada de itinerarios segregadores a edades tempranas, el control externo de lo que hay que aprender/enseñar, o la ausencia de participación democrática en la gestión de los centros educativos supondrían, sin lugar a dudas, otro ataque sin precedentes a la igualdad y a la equidad en educación.

IU viene reclamando hace meses en el Parlamento y en la calle, junto a la comunidad educativa y amplios colectivos sociales, la retirada del proyecto de LOMCE, para impulsar un proceso de diálogo con todos los sectores de la comunidad educativa que permita elaborar un diagnóstico compartido sobre los problemas reales de nuestro sistema educativo y adoptar medidas para mejorar su calidad con equidad, asegurando en todo caso los recursos necesarios para ello y aplicando un “rescate” a la educación pública semejante al que se ha puesto a disposición de las entidades bancarias.

Izquierda Unida quiere manifestar públicamente su total apoyo a las movilizaciones convocadas por la Plataforma estatal por la escuela pública, sumándose a la huelga general educativa del 24 de octubre, y a cuantas movilizaciones sean convocadas contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas que quiere imponer el PP, tanto en las enseñanzas básicas y postobligatorias (LOMCE), como en las universitarias. Izquierda Unida, fiel a su irrenunciable compromiso con la Escuela Pública, seguirá trabajando incansablemente, en las instituciones y en la sociedad, para y por la defensa de un modelo de educación pública inclusiva, igualitaria, laica, de calidad, gratuita y democrática.
Ante el mayor ataque a la Educación Pública, la mayor concentración de fuerzas.

¡¡¡No a los recortes en la Escuela Pública!!!
¡¡¡LOMCE NO!!!