Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Cordero. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

IU defiende el dinero público para la escuela pública


El pasado día 6 de Mayo IU-parla realizamos una rueda de prensa en la parcela donde  la Comunidad de Madrid quiere construir un Colegio Concertado ultracatólico  (en Parla Este), en dicho encuentro con los medios estuvo la Diputada de IUCM en la Asamblea de Madrid Lali Vaquero, que siempre ha defendido la escuela pública en la Asamblea de Madrid y ha denunciado la política educativa privatizadora y recortes de Figar.
Lali Vaquero ha manifestado que es vergonzoso que la Comunidad lleve más de 3 años para acabar de construir el CEIP Teresa Calcuta o no planifique la construcción del CEIP núm. 22 en Parla-Este y sin embargo destine dinero público a un colegio concertado ultracatólico.
"No se puede permitir que la Consejería de Educación de la Comunidad imponga un Colegio religioso sustentado con fondos públicos, si quieren construir un colegio religioso en Parla que lo hagan con su dinero y no pagado por todos los madrileños".
Desde Izquierda Unida estamos convencidos que se puede parar este proceso, ha sido una adjudicación irregular, no tienen tiempo de construir el colegio, y cuando nuestra organización pueda detendrá definitivamente todo el proceso.
Igualmente la Diputada de IUCM ha alertado de que los padres y madres que inscriban a sus hijos e hijas en este centro concertado corren el riesgo de quedarse sin plaza escolar para el curso que empieza dentro de apenas 4 meses.
Por último se ha criticado que se haya recortado es esta legislatura 8000 profesores/as, de la escuela pública, ahí es donde tenemos que invertir, en la escuela pública. Hacen falta medios y más profesorado.

El suelo público para la escuela pública. La educación pública para todos y todas.



lunes, 13 de enero de 2014

Alegación que presenta IU-Parla sobre el IBI en las viviendas de protección social

Una vez celebrado el Pleno Extraordinario del 31 de octubre con la aprobación inicial de las Ordenanzas Fiscales para el año 2014, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Parla presenta la siguiente Enmienda:

ALEGACIÓN

Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

MOTIVACIÓN

Dado el gran número de desahucios que se vienen produciendo en los últimos años, los bancos se están convirtiendo en las principales inmobiliarias del país. Esas viviendas permanecen inutilizadas sin prestar ningún servicio social ni económico a la comunidad. De esta forma, al menos, el Ayuntamiento recuperará una mínima parte de ese dinero para atender con ello las necesidades de los vecinos y las vecinas de nuestra Ciudad Se propone incluir la siguiente propuesta: Introducir un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto a los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados, cuando el titular de los mismos lo sean de más de un inmueble con ese uso con carácter permanente en el municipio de Parla, si en fecha de 31 de diciembre se hallan en alguna de las situaciones siguientes: 

a) Cuando no figure ninguna persona empadronado en el mismo en el último año. 
b) No se ha concedido licencia de primera ocupación y no se habitó en todo el año. 
c) Carece de suministro de agua y luz. 
d) Ha sido declarado en estado de ruina y necesaria demolición. 
e) Concurren otras circunstancias, diferentes de la ejecución de obras de reforma, que impiden residir en el inmueble. 

Dicho recargo, que se exigirá a los sujetos pasivos de este tributo y al que resultarán aplicable, en lo no previsto en este párrafo, sus disposiciones reguladoras, se devengará el 31 de diciembre y se liquidará anualmente por el ayuntamiento, una vez constatada la desocupación del inmueble, juntamente con el acto administrativo por el que ésta se declare. Los sujetos pasivos del IBI que conozcan de la existencia de algunas de las condiciones enumeradas, u otras con alcance similar que impiden la ocupación del inmueble, están obligados a declararlo ante el Ayuntamiento, dentro del primer trimestre natural al ejercicio en que tuvieron lugar.




domingo, 22 de diciembre de 2013

martes, 26 de noviembre de 2013

miércoles, 16 de octubre de 2013

Izquierda Unida muestra su total oposición a los brutales recortes en el transporte público de Parla


Hoy hemos estado informando a la ciudadanía parleña de los recortes en el transporte público de nuestra Ciudad, repartiendo hojas informativas en el rastrillo municipal.

El PP de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes quiere reducir a la mitad el servicio de la línea de autobuses que une Madrid con Parla Este y en aproximadamente un 20% el de las líneas circulares 1, 2 y 3 que unen el casco urbano con el Hospital Infanta Cristina, teniendo que esperar 40 minutos para ir al centro hospitalario.
Lo cual es inaceptable.

Además tendremos mayores tiempo de espera entre autobuses en las líneas 462 (Parla-Getafe), 464 (Madrid–Parla-Yunclillos), 466 (Parla–Valdemoro) y 471 (Humanes  Fuenlabrada–Parla–Pinto). El gobierno del PP está recortando servicios a Parla (Sanidad, Educación, Servicios Sociales) Ahora el transporte público. Han subido las tarifas (Una media de un 17% en los dos últimos años) y los usuarios reciben a cambio menos servicios, afectando de forma importante a la mayoría de los usuarios, clase trabajadora y estudiantes. 



PROPUESTA DE IU PARLA:

  • La paralización inmediata de estos recortes en los autobuses que recorren nuestra Ciudad.
  • Una reunión urgente con el Consorcio de Transporte.
  • El aumento de la línea nocturna para que no finalice en calle Felipe II y llegue hasta Parla-Este.

De izquierda a derecha: Carolina Cordero (Portavoz y concejala de IU-LV Parla), Carmen Galan ( concejala de IU-LV Parla), Jaime Lancho (miembro del consejo político de IU-LV Parla) y Eugenio Santos ( concejal de IU-LV Parla).

martes, 8 de octubre de 2013

Izquierda Unida denuncia que en la pelea entre PP y PSOE, al final, paga Parla


Eddy Sánchez, coordinador general de IUCM, ha denunciado hoy que "en la pelea que mantienen entre Partido Popular y Partido Socialista, quienes están perdiendo son los vecinos y vecinas de Parla".

Sánchez, que hoy ha mantenido un encuentro de trabajo con la organización local de IU en Parla, ha señalado que "Parla está pagando con su futuro una deuda que no ha generado".

Por ello, ha propuesto "acabar con las privatizaciones, hay que remunicipalizar lo que se ha privatizado", y que "se haga una auditoría de deuda, se señale qué parte es ilegítima y se proceda a su quita".

"Para salir de la crisis necesitamos recursos, que existen, que se están destinando a una deuda con la que se está especulando y a pagar privatizaciones; recursos que tienen que volver a manos de los vecinos y vecinas generando empleo y actividad económica", ha señalado.

Por su parte, el coordinador local de IU, Jesús Saiz, ha puesto tres ejemplos de como esta pelea está dejando mal parados a sus vecinos y vecinas. En este sentido, ha denunciado "el recorte en la educación, que de no haber sido por la iniciativa de IU habría dejado a 400 adultos de la localidad sin acceso a los estudios deseados; o que han hecho que los alumnos de secundaria del municipio este año reciban 1000 euros menos de inversión que la recibida en el curso pasado".

"Recortes también en el transporte público, se han reducido los servicios que se prestan y que van a afectar a aquellas personas que utilizan el transporte público para ir a su puesto de trabajo, pero también a quienes lo utilizan para asistir al hospital".

Por último, ha señalado que "IU va a seguir trabajando para que el hospital de Parla siga siendo público".

Finalmente, la portavoz municipal, Carolina Cordero, ha puesto de manifiesto la "difícil situación económica" que hay en el Ayuntamiento, motivada por "la deuda y la falta de liquidez" que "ponen en peligro el empleo y los servicios públicos de la localidad".

Medidas contra los desahucios, contra la exclusión social, desarrollo del tejido industrial del PAU5, realización de un estudio sobre la privatización de servicios o un pacto local por el empleo, son algunas de las propuestas que IU ha planteado pensando en los parleños y parleñas.


De izquierda a derecha: Carolina Cordero (portavoz y concejal de IU-LV Parla),
Eddy Sanchez (coordinador de IU-CM) y Jesus Saíz (Coordinador de IU-Parla).


lunes, 20 de mayo de 2013

Vivienda por derecho

Intervención de nuestra compañera Carolina Cordero Núñez (portavoz de IU-LV de Parla) en el pleno del pasado 14 de Mayo respecto al punto al punto 2 del orden del día "Propuesta conjunta de los grupos municipales de IU-LV y PSOE pidiendo a la CAM un decreto ley de función social de la vivienda para evitar desahucios".





Respuesta de nuestra compañera Carolina Cordero Núñez (portavoz de IU-LV de Parla) en el pleno del pasado 14 de Mayo respecto al punto al punto 2 del orden del día "Propuesta conjunta de los grupos municipales de IU-LV y PSOE pidiendo a la CAM un decreto ley de función social de la vivienda para evitar desahucios".


Recuerda que puedes ver de forma íntegra todos los plenos del Ayuntamiento de Parla en la página web del Ayuntamiento. 

http://www.ayuntamientoparla.es


jueves, 16 de mayo de 2013

Derecho para decidir.


Actualmente todas las mujeres, cualesquiera sea su nivel adquisitivo, pueden acceder a la prestación de la interrupción del embarazo de forma gratuita y segura. La actual ley lo permite dentro de las primeras 14 semanas de gestación siempre y cuando la mujer haya sido informada de las prestaciones existentes de ayuda a la maternidad. Es decir, que la Ley actual es de plazos, como en la mayoría de países europeos, que oscila entre las 12 semanas que prevén las legislaciones alemana, italiana o francesa y las 24 de la holandesa.

El 90% de los abortos realizados en España en 2011 se produjeron dentro de estas primeras 14 semanas de gestación, el 90%, según datos recogidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El 65,56% se realizaron, además, dentro de las ocho primeras.

Estos datos ponen de manifiesto que la actual ley funciona, porque regula y controla  las interrupciones voluntarias de los embarazos. Pero aun así, el Ministro Gallardón ha anunciado que va a eliminar esta ley de plazos para volver a una legislación de supuestos.

Además, actualmente una mujer puede interrumpir voluntariamente su embarazo si antes de las 22 semanas se detectan graves anomalías en el feto y así lo acreditan dos dictámenes médicos. El 2,73% se produce antes de las 22 semanas de gestación y  sólo un 0,3%, pasado ese tiempo.

No sabemos exactamente lo que va a hacer Gallardón porque, por lo visto, ni él mismo lo sabe,  pero en declaraciones públicas ha manifestado su intención de rechazar el aborto por malformación fetal. Es decir, que pretende plantear una Ley más restrictiva aún que la del año 1985. Plantea, nada más y nada menos, que un retroceso de 30 años en los derechos y libertades de las mujeres.

La realidad evidente es que eliminar este supuesto hará que las mujeres que tengan posibilidades económicas se marchen a otros países, como ocurría en los años 70 y 80. Y las que no puedan permitírselo previsiblemente acudirán a otros métodos con los peligros para la salud que ello conlleva. Una vez más este Gobierno perjudica a quienes tienen menos recursos económicos.

Pero es que el cinismo del Partido Popular no tiene límites: al tiempo que plantean la imposibilidad de abortar de forma voluntaria en caso de fetos que puedan tener malformaciones importantes, suprime por otro lado las ayudas establecidas en la Ley de Dependencia para cuidar precisamente a aquellas personas con dificultades en la vida y que no tienen las mismas posibilidades que el resto de sobrevivir.

Las implicaciones a nivel político de esta reforma de la Ley del Aborto son enormes: Alberto Ruíz-Gallardón, ha puesto  encima de la mesa, una concepción de la mujer franquista, plantea que las mujeres necesitamos que nos tutelen, que no podemos decidir libremente, que el Estado debe decidir sobre nuestro cuerpo y pretende que nos volvamos a situar a la cola de Europa. Es decir, el Ministro de Justicia representa actualmente al "nacionalcatolicismo español" y esta intención de reformar la Ley del aborto es claramente un guiño a la conferencia episcopal.

La conferencia episcopal ha lanzado una nueva campaña con carteles  en los que aparece la cara del ministro Gallardón y le piden por favor que modifique la Ley del Aborto. Este es el chantaje que la Conferencia Episcopal está haciendo al Gobierno y, de momento, parece que el Ministro está por la labor de ceder.


No se puede consentir lo que está haciendo el Gobierno Central con este tema, planteando el aborto desde la más absoluta frialdad como si las mujeres que lo han tenido que practicar en algún momento de su vida lo hayan hecho alegremente. Es una decisión muy dura, pero una decisión que debe tomar la mujer.
El Partido Popular no está respetando a las mujeres, no respeta uno de nuestros derechos fundamentales como es el de decidir sobre nuestra maternidad, sobre nuestro cuerpo.

Por tanto, esperamos que sean cientos los ayuntamientos y otras instituciones que rechacen esta medida, esperamos que en el Congreso el PP se quede solo, esperamos que la movilización en la calle sea enorme, que la marea violeta inunde las ciudades y, en definitiva, esperamos que esta pretensión de Gallardón nunca se lleve a cabo.

Intervención de Carolina Cordero en el Pleno de Parla el pasado 14 de Mayo.

sábado, 27 de abril de 2013

Rueda de prensa 25 de Abril con Eddy Sanchez.



Eddy Sanchez, coordinador de IU-CM y Carolina Cordero, Concejala de IU-Parla.

                            
                                      De izquierda a derecha: Eugenio Santos, Jesús Sainz, Eddy Sanchez,
                                     Carolina Cordero y Carmen Galán.

miércoles, 3 de abril de 2013

II ESCUELAS DE FORMACIÓN JÓVENES DE IU-PARLA


El próximo Sábado 27 de Abril en la Casa de la Juventud de Parla de 10:00 de la mañana a 14:00 tendrán lugar, de forma gratuita, las II escuelas de formación de los/as jóvenes de IU-Parla abiertas a la ciudadanía.



En esta ocasión en las escuelas de formación desarrollaremos dos temas re actualidad, la reforma de la ley educativa que plantea el gobierno del PP y la problemática de los desahucios y las diferentes acciones llevadas a cabo, analizando  desde lo central hasta lo local.

I Módulo: LOMCE, nueva ley educativa.


Módulo donde analizaremos la nueva ley educativa que está desarrollando el gobierno, una ley que modificará sustancialmente el sistema educativo en la cual los profesores/as pierden poder de decisión a la hora de la implantar un programa educativo en los centros de enseñanza o como el gobierno apuesta por financiar colegios con dinero público que segregan separando niñas de niños.


II Módulo: Desahucios, una perspectiva de las políticas centrales y locales.


Módulo donde se analizará la problemática de los desahucios y las medidas llevadas a cabo en un enfoque desde lo global hasta lo local.
Formadora: Carolina Cordero, Concejala portavoz de IU-Parla, presidenta de la comisión mixta de desahucios del Ayuntamiento de Parla. 

Para apuntarte mándanos un correo con tus datos (nombre, apellidos y un teléfono de contacto) a jovenesiuparla@gmail.com  

miércoles, 6 de marzo de 2013

8M, mucho más que un día: crisis y género


CRISIS Y GÉNERO.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer es habitual hacer repaso de los logros conseguidos en materia de Igualdad de Género y subrayar todo lo que queda por hacer, pero es en estos tiempos de crisis cuando se hace más necesario poner en valor el camino andado en la lucha contra el patriarcado.

Por una parte, porque los recortes permanentes en las distintas administraciones en materia social atacan de forma directa las Políticas de Igualdad y, por tanto, se está invirtiendo menos en cuestiones tan importantes como la lucha contra la Violencia de Género.

El desmantelamiento de los Servicios Sociales afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, puesto que tradicionalmente asumen más responsabilidades familiares. Muchas se ven obligadas a dejar sus trabajos para cuidar de los niños y de las personas ancianas.

Además, las mujeres ocupan trabajos más precarios y en gran medida a tiempo parcial, lo que está produciendo una alta destrucción del empleo femenino con la consiguiente dependencia económica que esto supone de las mujeres a sus parejas, lo que desemboca en un retroceso en el camino que se ha avanzado en los últimos años.

Pero, no es sólo que los recortes y la crisis económica estén afectando directamente al trabajo de las mujeres y a las prestaciones en materia de Igualdad, es que en este contexto de crisis política, además, se está propiciando un  discurso peligroso que, disfrazado de moderno y alternativo, supone un ataque directo a la lucha por la igualdad y contra la violencia machista.

Buen ejemplo de ello han sido las reprobables declaraciones de Toni Cantó acerca de las denuncias por Violencia de Género. Tras haber despertado la polémica en twitter, aunque pidió disculpas, el diputado de UPyD dijo a continuación que “no se pueden hacer políticas de igualdad en contra de los hombres”, lo cual delata que sus declaraciones previas no fueron consecuencia de un lapsus.

Podríamos creer, por su falta de rigor, que este diputado ha puesto en evidencia su propia ignorancia pero lo más probable es que sea perfectamente consciente de que está representando con sus posicionamientos a muchas personas, fundamentalmente a hombres, desencantados, apolitizados, resentidos. Gente que asegura que hay múltiples casos de denuncias falsas por Violencia de Género o que cree que el feminismo deja al hombre en una situación de inferioridad. Pero nada nuevo hay en este discurso de Toni Cantó.  Sencillamente representa a la extrema derecha, al machismo más rancio, sólo que con un nuevo decorado de color magenta.

No es anecdótico que sea ahora, en tiempos de crisis, cuando emergen ciertos discursos aparentemente inocuos pero cuyo contenido, de calar en la sociedad, provocarían una involución sin precedentes en numerosos derechos adquiridos. Para superar esta crisis por la izquierda, por tanto, es imprescindible, además de combatir las políticas neoliberales del Partido Popular, impedir que este tipo de mensajes neofascistas encuentren cobijo en nuestra sociedad. Desde las organizaciones feministas debemos estar vigilantes y no dar ni el mínimo paso hacia atrás en la batalla. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser dramáticas.

Carolina Cordero Nuñez.
Concejala de IU-LV y portavoz del grupo municipal de IU-LV del Ayuntamiento de Parla.